“Lo principal es dar una solución completa”

Matías Bertinat, gerente comercial de Servicios de Posventa de Scania Argentina, marcó las ventajas de dar un servicio integral.


“Vemos que año a año la demanda de vehículos a GNC va en incremento”.


El nuevo paso que dio Scania Argentina en la línea de camiones Green Efficiency se concretó en septiembre pasado con la gama de motorizaciones a gas, encabezada por el motor OC13. La marca dispuso de dos versiones de potencia: 420 CV y 460 CV, con pares motores de 2.100 Nm y 2.300 Nm.
En ese contexto, Info Transporte & Logística entrevistó a Matías Bertinat, gerente comercial de Servicios de Posventa de la automotriz en el país. El directivo mencionó la oferta de servicios para la línea de camiones a GNC con un enfoque integral, que incluye distintos acuerdos de mantenimiento Full, conectividad y asistencia en su red de concesionarios.
Además, Bertinat señaló una mayor conciencia de los transportistas sobre la importancia de los controles preventivos y el crecimiento sostenido en la demanda de vehículos a gas.

 

¿Cuáles son los servicios que están brindando para este nuevo camión de 13 litros y en la gama de productos a GNC?
El portfolio de servicios es bastante amplio. El principal, y en línea a la filosofía de Scania, es dar una solución completa, integral y hacer hincapié en los acuerdos de mantenimiento, particularmente el acuerdo de tipo Full, que implica las reparaciones preventivas y correctivas por desgaste natural del vehículo. Todo eso está ligado a la conectividad que tienen las unidades. Sabemos que en el transcurso de los últimos años se ha avanzado mucho en esa línea. Lo importante no es solo tener esa tecnología, sino aprovecharla para su optimización.

 

¿Qué beneficios traen los acuerdos de tipo Full para las empresas en menores costos y economía?
Son bastantes las ventajas que ofrecen. Entre las principales, está la de tener costos previsibles. Contamos con tarifas atadas a los kilómetros que recorren u horas de funcionamiento de los vehículos, es decir, se adaptan y van en sintonía con la facturación de nuestros clientes. Además, no tienen grandes desembolsos por reparaciones que se dan en determinado momento. Todo está incluido dentro del acuerdo. Reducen lo que es capital inmovilizado, tercerizando el servicio con Scania. Después, figura la posibilidad de utilizar nuestra red de concesionarios y la tranquilidad de que el vehículo o su flota están en manos de expertos profesionales y capacitados.

 

 

¿Cómo es la conducta del transportista argentino en relación a realizar los servicios que corresponden a tiempo?
Hace unos años, quizá la insistencia o el seguimiento nuestro tenía que ser más exhaustivo. Hoy, también estamos pendientes, pero ya hay una conciencia mayor de parte del cliente. Creo que hemos logrado transmitir la importancia que requiere hacer los mantenimientos en tiempo y forma.

 

¿Qué prefiere en el transportista a la hora de comprar un camión? ¿Qué combustible se está imponiendo?
Eso es muy dinámico. Depende mucho de la zona, el perfil de cliente y las firmas con las que trabajan cada uno. En líneas generales, vemos que año a año la demanda de vehículos a GNC va en incremento. Son muy buenas noticias en lo que es el costo del metro cúbico de gas. Cada vez hay más estaciones de carga rápida y los transportistas generalmente tienen el mayor impacto positivo sobre eso.

 

Día a día, el área de servicios incluye más propuestas. ¿Seguirá con esa tendencia a futuro?
Sí, definitivamente. Si hay algo que los clientes destacan, además de nuestro producto, es el respaldo que tienen en la parte de servicio. Es una herramienta de trabajo, con lo cual un camión parado por un día o unas horas representa pérdidas, y somos muy conscientes de eso. Por tal razón, apostamos mucho al desarrollo de la red de concesionarios –con 28 puntos-. Siempre nos ponemos desafíos para ofrecer excelencia en la atención. No es casualidad el incremento considerable de parque rodante bajo este sistema de acuerdos.