En China no hay sistemas logísticos nacionales, pero sí existen los sistemas regionales, que fueron desarrollados por las grandes cadenas de supermercados como Carrefour y Wal Mart cuando llegaron. Prueba de ello es que hace 25 años, la palabra "logística" no tenía traducción al chino mandarín; hace 20 años, tampoco sabían lo que era una cadena de frío.
Gustavo Girado, de la consultora Asia & Argentina, sostuvo que Guangdong (Canton) es una muy buena expresión del resultado del desarrollo de los últimos 30 años de China, y que allí se conjugan las variables más dinámicas de la economía china.
"Tiene una ubicación geográfica privilegiada, es la gran ventana del comercio chino. En los últimos tiempos hicieron importantes inversiones en infraestructura para evitar los embotellamientos que se producían en los puertos, pero que seguramente disminuirán con la caída del comercio por la crisis", sintetizó.
Es por ello que recomendó contar con una buena red de distribución como una de las claves para entrar en el mercado chino. "La entrada del este sigue siendo la privilegiada", acotó.
Girado comentó que la Argentina no sólo compra bienes de consumo a China, sino que en virtud de la revaluación del euro y de las políticas erráticas de Estados Unidos, muchas empresas transnacionales ubicadas en Asia empezaron a proveer a empresas argentinas. China se ha consolidado como un excelente proveedor de partes y piezas de bienes de capital.
"También han variado las ventas argentinas. Es cierto que lo tradicional son las commodities , pero hoy se exportan otras cosas, como software, diseño, vinos con marca. Lo que ocurre es que creció el monto y el volumen de las commodities , pero que el árbol no tape el bosque", manifestó.
Girado mencionó que debería también pensarse en la exportación de servicios. A nivel global, deslizó, la lengua que más crece es el español. "La penetración de productos latinoamericanos en Asia-Pacífico ha sido muy importante en los últimos tiempos y el español como segunda lengua genera muchas expectativas", justificó.
Fuente: La Nación
MT 10 – 03 -09