Logística sustentable

Logistics sustentable
La alianza entre Tasa Logistica y Unilever revela como la sustentabilidad puede
concebirse desde el diseno de un depOsito hasta el trabajo con los consumidores
hay que hablar de construction», expresoJorge Ader, presidente de Tasa Logistica, durante un desayuno organizado por la Asociacion Argentina de Logistica Empresaria (Arlog),
El empresario baso su presentaciOn en cua. tro ejes: alimentation, calidad, educaciOn y medio ambiente; en este sentido, subrayo que «no hay manera de ser empresario, sino hay unaprofunda preocupacion por la sustentabilidad que contenga la inclusiOn social», y sefial6 que respetan «las pautas del modelo corporativo basado en el Premio Nacional de la Calidad», al tiempo que agree, que la capacitation es «un puntal fundamental» y se relaciona con un espiritu de lealtad con el cliente y con la comunidad a partir de un compromiso sustentable.
A su turno, Marcelo Lancelotti, gerente
R.F.EMBANDAMOS RUNS • ROBILLOS EN POUURETANO IMPORTADO
pore 4uttiolevadotek spit otroo y woo manna*, o olicticas,
• Rudanufecialle pro Ontarzto dt
REALIZAMOS NEZAS EN POLIURETAND EN BASE A muEsTRAs pat Wit 44 do mottos y @n distlotiodolow.
S
402 ..1.L’4

general de Tasa Logistica, se refirio al Centro de Distribution Monumental (CDM) sustentable mss grande de la regiOn construido a partir de la alianza con Unilever. Sobre este tema, Lancelotti dijo: «Somos aliados estrategicos de nuestros clientes, que nos confian sus materias primas».
A partir de una trayectoria de 24 ailos de operaciones conjuntas como cliente y operador, ambas empresas acordaron la construcciOn de un centro de distribuciOn que requiri6 una inversion de120 millones depesos. «Este centro, con caracteristicas sustentables, es exclusivo para Unilever», setialo Lancelotti.
Sobre el camino hacia la sustentabilidad, Marcelo Morandini, director de servicio al cliente y logistica de Unilever, explico que el afio pasado la firma de consumo masivo lan¬ai el plan de vida sustentable, cuyo objetivo es duplicar el tamatio del negocioy, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental.
El plazo establecido es 2020. La propuesta consiste en tomar medidas para mejorar la salud y el bienestar, no solamente de los consumidores, sino, ademas, de los proveedores
de materias primas y de insumos. •
rPrvic Eiftl.

El proyecto sustentable incluye a la salud e higiene, la nutrition y los gases de efecto invernadero. Basado en estadisticas recientes, Morandini dijo que «el impacto de la logistica en el medio ambientees del 2%, mientras que el de los consumidores de Unilever, a traves de las compras de distintos productos como champus, detergentes y jabones, produce el 68%»; es, en este aspecto, donde la empresa esta trabajando muy fuertemente para desarrollar otro tipo de producto», subrayo, y ejemplific6: «Actualmente, se estan desarrollando algunos champits sin agua o cremas de enjuague que no necesitaran aguapara su aplicaciOn; este es el trabajo mss fuerte que esti haciendo la compafila».
El centrodedistribuciOn cuenta con 40.000 m2cubiertos mss 40.000 m2cle playa. «La es

trategia fue tener las operaciones juntas» seiialo Marcelo Lancelotti.
La firma; que espera facturar 400 millones de pesos en 2013 ycuenta con180.000 metros cuadrados de depositos yuna fiota de mas de 300 unidades, ya inaugurO el centro de distribuciOn desarrollado, construido y operado en forma sustentable yen proceso de certificaciOn LEED, que actualmente es exciusivo para Unilever de Argentina.
Seguin el ejecutivo, las caracteristicas del centro de distribuciOn que lo hacen sustentable son sus sistemas de manejo de agua de lluvia y de reducciOn de la contamination, el uso de materiales de construction con contenidos reciclados, los termotanques solares y los equipos de climatizacion por reflexion, entre otras.
Ahorro
«Se trabajO en el di no sustentable desde el inicio, haciendo foco en la optimizaciOn del uso de agua y la energia, en la reduction de la polucion, el incremento de la eficiencia en el empleo de materiales ylabitsqueda delas mejores condiciones ambientales», aseguro.
De esta manera, se logra una reduction del 30% del dioxido de carbon (CO2), un 32% del cqnsumo de agua y un 10% del consumo de energia. «Producimos, reutilizamos yreciclamos los residuos en todo el centro de distribudopy conservamos la vegetaciOn autoctona», graficti,,_
SustentabilVad y responsabilidad social empresaria (RSE) van de to mano. Francisco Mackinlay,presidente de Congelar, indicO que el objetivo que se plante6 fue «conducirla empresa con una conception social a traves de la capacitation de las mujeres de los choferes para qtie tengan su propio emprendimiento. Apuntamos a que nuestro personal tome conciencia de la sustentabilidad», destac6.
Asimismo dijo que hay empresas que «gonon a costa de que el planeta pierda», por eso los empresarios «debemos tomar conciencia en las decisiones diarias que hacen a la vida sustentable». «La tinica forma posible es encontrar soluciones creativas entre las empresas y sus ptiblicos como trabajadores, proveedores y clientes. La responsabilidad de las empresas es ser motor de cambio», concluyo.