LOS CAMIONES COPARON LAS RUTAS

 

Más de 80.000 camiones, casi un 30 por ciento más que un domingo normal, se volcaron ayer a las principales rutas del país al ponerse en marcha otra vez la circulación de los transportes de carga, lo cual ocasionó demoras en el tránsito carretero.

 

Así lo informó el vocero de la Dirección Nacional de Vialidad, Ernesto Arriaga, quien agregó que de los transportes de carga que ayer comenzaron a rodar por las rutas, solamente un 60% pudo reabastecerse de combustible, debido a la gran escasez de gasoil, en el especial en los distintos puntos del interior del país.

El mismo fenómeno sucedió con la flota de ómnibus de larga distancia, que sumaron al intenso tránsito carretero.

Hasta ayer, las áreas geográficas más afectadas por la falta de gasoil, según consignó la Federación de Dueños de Estaciones de Servicio, abarcan las zonas del norte, nordeste y noroeste del país, además de la región de Cuyo. La entidad estimó que la normalización para el total abastecimiento demandará, por lo menos, entre cuatro o cinco días.

Los funcionarios de Vialidad, por su parte, agregaron que la necesidad de reabastecimiento de combustible juntamente con la normalización del transporte de carga fue la principal causa del congestionamiento generalizado de las principales rutas argentinas.

Arriaga consignó que ayer las rutas más trabadas para la circulación, con superpoblación de camiones y ómnibus, fueron los accesos a los puertos de Rosario, Zárate-Campana, Necochea, Bahía Blanca y San Antonio Este y Oeste.

En tanto, entre las 18 y las 19 de ayer, camiones y ómnibus, sumado al habitual caudal de otros vehículos, provocaron importantes embotellamientos en los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires y generaron demoras de hasta 20 minutos.

Tras el levantamiento de los piquetes y bloqueos en el tránsito, ocasionados por la protesta de los productores agropecuarios, ayer el tránsito volvió a fluir con normalidad en todas las rutas y autopistas de la provincia de Buenos Aires.

Un vocero de la Dirección de Seguridad Vial aseguró a LA NACION que no hubo inconvenientes en el tránsito. "Los camiones, automóviles particulares y ómnibus de larga y media distancia circularon por las rutas con total normalidad. Los piquetes se levantaron y el flujo de vehículos que circularon por las arterias bonaerense volvió a ser el mismo de cualquier domingo, antes de que estallara el conflicto con el campo."

Sólo un piquete

Según la fuente consultada, anoche sólo continuaba un piquete a la vera de la ruta 8, a la altura del partido bonaerense de Colón. "Ya no quedan ruralistas. La protesta concluyó con total normalidad y por el frío, todos dejaron la ruta", dijo la fuente.

La Dirección de Seguridad Vial también informó que la mayor circulación de vehículos se registró en la ruta 2 y en la 11, principales arterias que conectan las ciudades de la costa atlántica. "Al parecer este fin de semana, aumentó el turismo, ya que se incrementó el flujo en las carreteras que van a Mar del Plata y a la costa atlántica", comentó la fuente consultada.

Y aseguró que durante la mañana hubo demoras "típicas" en algunas rutas bonaerenses debido a la niebla, que ocasionaba una baja visibilidad.

La reducida visibilidad no generó accidentes salvo en Junín que, por la distracción de un chofer de un camión que trasportaba gas, hubo un choque en cadena protagonizado por otros dos camiones y un auto particular, cuyo conductor sufrió heridas leves, informaron a LA NACION un vocero del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Fuentes de Vialidad Nacional dijeron que agentes de Gendarmería nacional aplicaron la medida denominada "tránsito asistido" en uno de los puentes del complejo Zárate-Brazo Largo, en esta provincia.

"Una gran cantidad de vehículos circuló a velocidad reducida durante varias horas, mientras seguía a los de la fuerza de seguridad", concluyó el informante.

(Fuente: LA NACION)