El Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC (Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas) exhibió un incremento de 1.04 % en Setiembre de 2009, llevando la variación acumulada en los nuevos meses del año a 10.87 %.
En relación a diciembre de 2001, mes de salida de la Convertibilidad y período que se registra como base de elaboración del Índice, el mismo exhibió un incremento de 584.22 %.
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Tributarios Observatorio de Costos de la FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación de las tarifas del sector.
Tras los importantes aumentos de costos en los últimos meses -al fuerte aumento en el costo del Combustibles en el mes de Junio se le agregó el también incremento del costo salarial, producto de la rubrica del nuevo CCT 40/89 en Julio-, el Índice volvió a registrar en Setiembre una nueva suba luego de casi no exhibir variación en Agosto (+ 0.07 %). En el corriente, dicha suba volvió a estar motorizada por un nuevo ajuste en los Combustibles -el tercero en el año si bien en menor proporción que los de Marzo y Junio-, otro ajuste en el precio de Lubricantes -el segundo en el año- y en menor medida el Costo Financiero.
El resto de los Rubros (Neumáticos, Reparaciones, Material Rodante, Personal, Seguros, Patentes y Tasas, Gastos Generales, Peaje) no ha sufrido variación en relación a Agosto.
Con el resultado de Setiembre, la suba acumulada al III trimestre alcanza 10,87 %, superando el dígito. En línea con lo destacado en meses anteriores, dichos aumentos de costos se han venido produciendo en un contexto económico muy complejo para el Transporte de Cargas, donde aún permanecen los impactos negativos que siguieron a la irrupción de la crisis internacional y que afectaron el nivel de actividad para la totalidad del entramado del sector -en mayor o menor medida según los rubros de carga-.