Los grandes simuladores

EMILIANO GALL!
LA NACION
usted que cree que seria el transporte y la logistica sin Hugo Moyano?» Con esta pregunta, retorica, capciosa, disparadora de multiples y encontradas respuestas, un conductor de camiones sorprende y rompe el hielo de la charla con LA NACION, en el inmenso predio de la calle Inclan, en el barrio de ConstituciOn, donde toma forma un centro de capacitacion de choferes de alta thcnologia.
Es que en la Argentina, en los tiltmos albs; el apellido se arremolino y tape a la persona. Moyano es un dirigente politico. «Para los camioneros, Moyano sigue siendo el Moyano de 1987, cuando arrancaba con la conduccion del sindicato, yen 1992, la de la Federation Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logistica y Servicios», ampliO el camionero.
En esta linea, para el conductor de camiones, Moyano es el quelogro, por ejemplo, hace 40 dias, replicar una institucion centenaria argentina como el ACA con el Camion Club Argentin°, o el ACA de los camioneros. Yes el que dentro de otros 40 dias inaugurara. un centro de capacitaciOn con simuladores y presimuladores de manejo, funco en America latina.
Omar Perez, titular de la Asociacion de Camioneros Profesionales, y miembro de la comision directiva de la FederaciOn, fue el encargado de guiar la recorrida y de introducir el concept° que Moyano pretende se materialice en el predio de rods de 7500 metros cuadrados de la calle Inclan: crear una Universidad del Transporte. Ya estan las aulas, los instructores, los equipos de manejo, y los mss de
5000 inscriptos. ,
«El proyecto arranco hace tres arios con Indra (empresi espahola que vendio los simuladores). Los simuladores llegaron al puerto hace un afio, y en marzo estamos en condiciones de arrancar», conto Perez.
La compra se acordo en casi US$ 2

En marzo arrancaran los programas de capacitaciOn y perfeccionamiento de conductores de camiones, con la inauguracion del centro educativo de la Federacion de Camioneros. Aulas, dos simuladores comprados a Indra, de Esparta, replicas de los camiones MercedesBenz Atego e lveco StraUs y seis presimuladores integran la infraestructura
millones. Una comision de seis choferes profesionales (hoy instructores) viajO a Esparia y estuvo durante 10 dias con los tecnicos de Indra definiendo los parametros necesarios para adaptar el software alas necesidades de los conductores argentinos.
«La idea era replicar exactaniente las cabinas de los camiones Mercedes Benz Atego e Iveco Stralis, y cargarles un software que reproduj era todas las condiciones de manejo alas que estan sometidos los choferes, es decir, distintos climas y geografias, siempre con la respectiva carga», agrego Hector Ca¬brera, uno de los instructores.
Adernas de Cabrera, Jose Galvez y Jorge Silva ultimaron con los tecnicos de Indra la puesta a punt° no solo de los dos simuladores, sino de la «sala de situacion» (donde los instructores monitorean en pantall as el desempeflo del conductor y «cargan» distintas situaciones de manejo para ver su reaccite) y la sala de presimuladores: seis instalaciones con pantallas LCD, butacas de camiOn, pedalera y palancas de cambio (automaticas y manuales) que son el paso previo al ingreso en

la cabina virtual.
«Ya dentro de la cabina, la vista es tambien en monitores de cristal liquido pero en forma de pantallas envolventes, para reproducir exactamente igual, a escala, la visibilidad que tiene el chofer en la cabina del camion. El panel de instrumentos, la butaca
) del chofer (y la del acompariante), la palanca de cambios y los pedales, todo es tal cual al camiOn real», apunto Silva.
Un sistema de audio permite escuchar las indicaciones del instructor y los sonidos que se escuchan en pleno viaje: el ruido del motor del camion, el tipico soplido de los frenos de aire, la explosion de un neumatico, incluso las bocinas insistentes de los vehiculos que estan detras: «Las usamos para medir cOmo reacciona ante ellas el conductor. Incluse, cambiamos bruscamente las condiciones climaticas o de transit° para evaluar sus reflejos», serial() Galvez.
Los sistemas neumaticos y electromecanicos en la base del equipo simulan toda la inercia que generan las maniobras de un camiOn: baches, cruce de vias, curvas ascendentes, etc.
El curso dura entre 60 y 70 dias y contempla la formation teorica (leyes de transit°, responsabilidad del chofer) en aulas, el paso por los presimuladores y simuladores, y luego la practica con camiones para trabajar en los rudimentos de la actividad (enlonado, cambio de neumaticos, verification de niveles de agua y aceite, puesta de cadenas en neumaticos, etc.) que podria hacerse en un predio de la avenida Ro¬ca, detras del autodromo.
La capacitacion sera grataita para los afiliados, y se les dara prioridad a los hijos de los choferes. «Antes, el oficio se transmitia de padres a hijos, o a sobrinos. Pero eso se corto cuando la legislation impidi6 que los chicos viajaran en el camiOn. Por eso tambien este centro», serial() Perez.
Camioneros avanzard, en paralelo, con la compra de otro simulador, esta vez movil, para acercar la capacitaciOn a las provincias. «Estamos

na cabina identica a
El curso —gataialto pt afiliados— dura entre 60 y 70 dias y contempla la formation tearica de transito) en aulas, el paso por los simuladores y la practica final con camiones
contemplando tambien la pOsibilidad de contar con un simulador para un camion miner°, porque vemos que la demanda es muy importante y faltan choferes calificados», amplio el dirigente.
Universidad del Transporte
El trabajo de la Federacion ambiciona una integracion horizontal, y cada aula y equipo que se instala contempla la posibilidad de que todo el predio se transforme en una Universidad del Transporte. Ya conversaron con Aerolineas Argentinas para instalar alli un simulador de vuelo que les permita a los pilotos adquirir las horas necesarias de capacitacion.

cuela para la capacitacion continua, y co:
a cargo del sindicato, cuando las cama
ras empresarias ya dictan capacitacion 601
(ver aparte)? do
«Decidimos encararlo como algo de institucional, para luego armar con 10 los choferes calificados una Bolsa de na Trabajo. La idea es que salgan de acs de Omar Perez es, tambien, director del Belgrano Cargas por parte de Camioneros. «Es curioso que digan que Moyano no quiere al tren. La producciOn de granos ronda las 100 millones de toneladas en 31 millones de hectareas. Entre el NOA y el NEA hay 40 millones de hectareas declaradas improductivas por el altisimo costo del flete a puerto, que deja a varios productores fuera del mercado. El ferrocarril permitiria incrementar hasta 130 millones de toneladas adicionales», sostuvo.
La idea esta, enmarcado en la capacidad de gestiOn que los camioneros entienden tiene su lider para reactivar el ferrocarril: «Podriamos duplicar la cantidad de camiones afectados a la cosecha sOlo con el acopio desde la chacra alos galpones. La larga distancia no es rentable para el camiOn. Y el imico modo que puede hacer el puerta a puerta es el carrion».
«Por eso Hugo quiere el ferrocarril», asever6 Perez, en un ensayo de logistica pragmatica aplicada, que continuo con el siguiente razonamiento: «Estamos frente a un cuello de botella. Si no se invierte en infraestructura, icon que piensan que van a mover la cosecha?».
trabajo», agrego.
n la Argentina hay entre 500.000 y 000 camioneros. Solo por el correbiocednico que une el Cristo Retor con Paso de los Libres transitan camiones por dia. La carga inter¬n la Argentina es de 380 millones oneladas
Dicen, quienes lo idolatran, que a Moyano lo obsesiona no sOlo Ia calidad del trabajo (y por supuesto, los buenos sueldos de sus representados), sino dos otros grandes temas: la salud y el esparcimiento. «En 1985, cuando empezamos a trabajar, hablabamos de poder contar con un sanatorio propio. Hoy tenemos 11», sintetiza Omar Perez. Moyano habla del Sanatorio Antartida, en Caballito, como uno de los mas avanzados del pals.
Solo los afiliados al sindicato (y a la obra social) pueden atenderse en la instalacion, que cuenta con 430 camas y una sala de operaciones con un sistema que permite Ia transmision y monitoreo en vivo para consultas con profesionales del exterior, y para cuyo equipamiento se hizo una licitaciOn internacional. Tiene 179 consultorios y mas de 1000 empleados —los medicos no son contratados, son de staff— y esta enlazado por satelite para brindar asistencia en ruta. «Y si nos dan el Club Comunicaciones, podemos hacer un oasis en medio de Buenos Aires», aventur6 el dirigente.
Con estandares similares a los paises desarrollados
MARTIN SANCHEZ ZINNY
PARA LA NACION
El sistema de profesionalizaciOn de conductores de camiones en la Argentina esta plenamente consolidado. Desde 1999 es obligatoria Ia concurrencia a los cursos para quienes transportan mercancias y residuos peligrosos. Desde 2004 ocurre lo mismo con los conductores de camiones que transportan cargas generales, por transitos interjurisdiccionales, con mercaderias superiores a los 750 kilos de carga util.
Desde esos anos a la fecha se aprecia una mejora en la actitud de los choferes, tanto en su participacion en hechos de transit°, como en sus corn¬ petencias laborales. No existen cifras estadisticas serias, pero es razonable inferir que nos hallamos en los mismos estandares que sociedades que poseen economias mas desarrolladas.
Del rechazo inicial a ser sujetos de un proceso sistematico de capacitaci6n, los alumnos que ya han cursado mas de dos modulos participan con mucha mas predisposition y actitud proactiva. El sector empresario, teniendo en cuenta que ha, blamos de una actividad de la economia nacional que posee mas de 200.000 pymes registradas, con entre uno y cinco camiones cada una, ha visto con buenos ojos este esfuerzo por capacitar su capital humano y cada vez son menos las quejas por dejar de contar con sus choferes un puriado de jornaclas al ant:
Que el sindtcato que representa a nuestros empleados tenga errsus planes complementar estas acciones nos parece muy bien, teniendo en cuenta que otros gremios como Ia construction, la gastronomfa, Ia hoteleria y los encargados de edificios hace anos que Ilevan adelante programas de formation con exit°.
No debe otvidarse que Ia FPT tiene como mision formar de manera continua al personal de Ia logistica y el transporte en todos sus estamentos. Si bien la capacitaciOn de choferes es abrumadoramente visible por sus guarismos (una media de 20.000 alumnos por mes en los Illtimos dos anos), tambien hemos formado varias generaciones de adolescentes de ambos sexos, en los Programas de Empleo Joven que el gobierno porteno Ilevo a cabo desde 2004 al 2007 y mas de trescientos empresarios nacionales y de Brasil, Pa¬raguay, Chile, Ecuador, Colombia, Panama, Cos¬ta Rica, entre otros, han egresado del Programa de Actualization para la Conduccion Empresaria (PACE) que dictamos desde 2002. Desde 2008 nuestra plataforma virtual en espanol nos permite Ilegar a cualquier demanda en la regiOn, siernpre que se cuente con acteso a Internet. Tambien desde ese ano, somos el unico instituto acreditado en el continente americano por la IRU Acade¬my, con sede en Ginebra, para dictar los cursos de mercancias peligrosas con las mismas exigencies con que se impartenen la UniOn Europea. A partir de 2011, en nuestros planes esta formar escuelas de manejo en el area metropolitana de Buenos Aires, en Rosario, Cordoba y Mendoza.
En la Argentina hay airededor de 500.000 camioneros. Por el corrector Cristo RedentorPaso de los Libre circulan 1600 camiones por dia. La carga interna que se mueve es de 380 millones de toneladas