Los origenes de un
tipico servicio urbano
0770405 0010’a o 4°4gü’400 400405503 704040003 5,
Tiernpo de descuento pars «hospedar» al A 380
Red de Ventas
•
VOLVO
Volvo Trucks & Buses Argentina S. A.
Buenos Aires San Justo
Monsenor Burano 1621 Tel: (011) 63255667
Volvo & Buses Argentina S. A.
Sucumal Mendoza
Carn1 Rodriguez Perla 1928 0261) 49307)4
Sector Romero 0/88A5
G6rdolaa
Eduardo Wilde 4735 Barque Leloir T( 04504521100
Agecer SA.
COrdoba Rio Cu.°
Ruta A005 Kn. ) 9,5 y ruta (030m 4627036
Mamprfn
Ruben Perales
Santa Fe Santo Tome
Bartok,. Mitre • Tel; (042) 4741308
MemprIn & Sono.
Ent, Rios • Parmna
A.e’so Norte y Calle 605 (0343) 4243000
Man.. &Scevola
M,ianes (.,1rupa
Ruta Nac. 12, km 12.5 Tel: (0375Z 461400 I 480058
Confluencia Juan Rosen
Neuquen
Atte.. Brown 865 Tel. (0.9) 4432822
Palmero S. A.
Chubut .C.c,mocioro RN:Way,
Hipolito Yrigoyen 3285 Tel: (0297) 4.0.7
Supercamlones S. L
.ta
Av. M Tavella 12’25 • Tel: (0387) 426.100
Taller Genova S. R. L
Santa Fe Rosarior
Ge5,. 7526 0341) 451 4005
AL MERCADO’
tra Fil Efi DI Mai .paraWeag
La nueva ioeos dorada de camiones Volvo
presenta importantes innovaciones, nuevos
mo)ores de 13 litres (Euro 3) con potenclas
gue van desde los 400 a los 520 CV; la
nueva raja de transmision electronica IShift;
un modem° interior de cabina redisenado
IriejOrar la funcionalidad y el confort para ol
conductor, con asientosaUn mas coil dab)
dotados de espurna de multiple densi dad.
Volvo es Toth), Performance, is perfect,
combo 80)00 de productividad, eficiencia de
conduccian, disponibilidad y bajos costos.
gigkeiR5700 —’
Pagina 8/LA NACION Martes 29 de mayo de 2007
I TRANVIAS I
I E N1 FRANCFORT I
Un superhangar para el A 380
Por Susana Boragno
Para LA NACION
Uno de los primeros tranvias de los
que se tienen noticias en el mundo fue
el construido por John Stephenson
011 1831, quecirculóporlascalles de
Nueva York arrastrado por caballos.
La idea no era tan nueva porque en
Inglaterra ya se habian utilizado vehiculos
a sangre sabre rieles.
Segun una interpretation anonima,
hacia 1860 un ingeniero ingles
de apellido Outran idea un sistema
de transporte para poder llevar sobre
rieles unos carruajes con carben
extraido de una mina. De ahi nace
el termino «camino de Outran», expresado
en ingles outranway, que
abreviado mas tarde foe tranway y
castellanizado se llama coma todos
lo conocen, tranvia.
Aqui los primeros tranvias a caba
se utilizaron para traslado exclusivo
de pasajeros desde is Estacien
Central (Plaza de Mayo) hasta la vieja_
Estacion Retiro, pero el servicio dure
poco. Los primeros intentos de instalar
el servicio provocaron resistencia
ante el temor a que se convirtiera en
un peligro para la poblacion. Se decia
que las calles eran angostas, que era
peligrosa la alta velocidad a la que
iban a correr (10 km por hora) y se
perjudicaria estabilidad de los edificios
y el acceso alas iglesias.
Un periedico de la epoca dijo que
las autoridades debian mandar una
ambulancia detras de cada coche Iranviario
para que fuese recogiendo a los
muertos y heridos que quedarian en
el trayecto. Tanto se dijo y se publice
que al autorizar a las primeras lineas
se las oblige a que delante, a unos 15
metros de cada cache, fuese un jinete
anunciando con una corneta la inminente
llegada del «mortifero vehiculo»,
obligation esta que dure poco
tiempo por ser innecesaria.
La primera concesion la otorge
el gobernador Emilio Castro el 29
de diciembre de 1868 y recaye en
la persona de Federico Lacroze, conocido
empresario que inaugure el
servicio o127 de febrero de 1871. El
primer tramo, de 60 cuadras, cornprendia
Cangallo, Callao, Piedad
(Bartolome Mitre), 25 de Mayo y
Victoria (H. Yrigoyen).
Por Buenos Aires, los tranvias circularon
hasta diciembre de 1962.
tipico servicio urbano
0770405 0010’a o 4°4gü’400 400405503 704040003 5,
Tiernpo de descuento pars «hospedar» al A 380
Red de Ventas
•
VOLVO
Volvo Trucks & Buses Argentina S. A.
Buenos Aires San Justo
Monsenor Burano 1621 Tel: (011) 63255667
Volvo & Buses Argentina S. A.
Sucumal Mendoza
Carn1 Rodriguez Perla 1928 0261) 49307)4
Sector Romero 0/88A5
G6rdolaa
Eduardo Wilde 4735 Barque Leloir T( 04504521100
Agecer SA.
COrdoba Rio Cu.°
Ruta A005 Kn. ) 9,5 y ruta (030m 4627036
Mamprfn
Ruben Perales
Santa Fe Santo Tome
Bartok,. Mitre • Tel; (042) 4741308
MemprIn & Sono.
Ent, Rios • Parmna
A.e’so Norte y Calle 605 (0343) 4243000
Man.. &Scevola
M,ianes (.,1rupa
Ruta Nac. 12, km 12.5 Tel: (0375Z 461400 I 480058
Confluencia Juan Rosen
Neuquen
Atte.. Brown 865 Tel. (0.9) 4432822
Palmero S. A.
Chubut .C.c,mocioro RN:Way,
Hipolito Yrigoyen 3285 Tel: (0297) 4.0.7
Supercamlones S. L
.ta
Av. M Tavella 12’25 • Tel: (0387) 426.100
Taller Genova S. R. L
Santa Fe Rosarior
Ge5,. 7526 0341) 451 4005
AL MERCADO’
tra Fil Efi DI Mai .paraWeag
La nueva ioeos dorada de camiones Volvo
presenta importantes innovaciones, nuevos
mo)ores de 13 litres (Euro 3) con potenclas
gue van desde los 400 a los 520 CV; la
nueva raja de transmision electronica IShift;
un modem° interior de cabina redisenado
IriejOrar la funcionalidad y el confort para ol
conductor, con asientosaUn mas coil dab)
dotados de espurna de multiple densi dad.
Volvo es Toth), Performance, is perfect,
combo 80)00 de productividad, eficiencia de
conduccian, disponibilidad y bajos costos.
gigkeiR5700 —’
Pagina 8/LA NACION Martes 29 de mayo de 2007
I TRANVIAS I
I E N1 FRANCFORT I
Un superhangar para el A 380
Por Susana Boragno
Para LA NACION
Uno de los primeros tranvias de los
que se tienen noticias en el mundo fue
el construido por John Stephenson
011 1831, quecirculóporlascalles de
Nueva York arrastrado por caballos.
La idea no era tan nueva porque en
Inglaterra ya se habian utilizado vehiculos
a sangre sabre rieles.
Segun una interpretation anonima,
hacia 1860 un ingeniero ingles
de apellido Outran idea un sistema
de transporte para poder llevar sobre
rieles unos carruajes con carben
extraido de una mina. De ahi nace
el termino «camino de Outran», expresado
en ingles outranway, que
abreviado mas tarde foe tranway y
castellanizado se llama coma todos
lo conocen, tranvia.
Aqui los primeros tranvias a caba
se utilizaron para traslado exclusivo
de pasajeros desde is Estacien
Central (Plaza de Mayo) hasta la vieja_
Estacion Retiro, pero el servicio dure
poco. Los primeros intentos de instalar
el servicio provocaron resistencia
ante el temor a que se convirtiera en
un peligro para la poblacion. Se decia
que las calles eran angostas, que era
peligrosa la alta velocidad a la que
iban a correr (10 km por hora) y se
perjudicaria estabilidad de los edificios
y el acceso alas iglesias.
Un periedico de la epoca dijo que
las autoridades debian mandar una
ambulancia detras de cada coche Iranviario
para que fuese recogiendo a los
muertos y heridos que quedarian en
el trayecto. Tanto se dijo y se publice
que al autorizar a las primeras lineas
se las oblige a que delante, a unos 15
metros de cada cache, fuese un jinete
anunciando con una corneta la inminente
llegada del «mortifero vehiculo»,
obligation esta que dure poco
tiempo por ser innecesaria.
La primera concesion la otorge
el gobernador Emilio Castro el 29
de diciembre de 1868 y recaye en
la persona de Federico Lacroze, conocido
empresario que inaugure el
servicio o127 de febrero de 1871. El
primer tramo, de 60 cuadras, cornprendia
Cangallo, Callao, Piedad
(Bartolome Mitre), 25 de Mayo y
Victoria (H. Yrigoyen).
Por Buenos Aires, los tranvias circularon
hasta diciembre de 1962.