Los visionarios del camino de hierro

El ferrocarril surgiO por
el impulso privado de un
puhado de hombres que
pensaron en un nuevo
tr nsporte hacia el Oeste
Por Susana Boragno
Para LA NACION
Un 29 de agosto de 1857 una victorios
a locomotora comenzaba a pitar y
resoplar humo ante un teatro de 2 leguas
de largo y frente a 60.000 curiosos
espectadores. Ya en 1852, en la mansion
del gran coleccionista Manuel Jose de
Guerrico, un puilado de hombres habia.
n empezado a gestar las ideas de
un nuevo proyecto de pais.
E117 de septiembre de 18531os mismos
hombres constituyeron la Sociedad
Caminos del Hierro de Buenos Aires
al Oeste, que estaba integrada por:
E Llavallol, E Balbin, B. Larroude, M.
Miro, D. Gowland, M. J. de Guerrico, N.
de la Riestra, A. Van Praet, E. Ramos
y V. Basavilbaso. Ellos impulsaron y
propusieron al Estado de Buenos Aires
la instalaciOn del primer ferrocarril.
El 9 de enero de 18541a Sala de Re
presentantes lo convirtiO en ley y tres
dias Inas tarde, el gobernador Pastor
Obligado ditto un decreto reglamentario
otorgando privilegios a los emprendedores
y fijando algunas reglas.
«El camino debera arrancar de una de
las caller siguientes: Potosi, Victoria,
Federation, Piedad y Cangallo. Seran
libres de todo derecho de introduccitin
de los articulos y Utiles necesarios, las
gracias y privilegios cesaran a los 50
altos», decia el decreto.
Las disputas inmobiliarias ejercian
mucha presion para determinar el Lugar
de la estacion cabecera; par eso
las reunions se hacian en secret°. La
sociedad pidio que se les permita agar
hasta las orillas de la ciudad, en
el barrio El Parque, denominado asi
porque desde 1822 se habia instalado
el Parque de la Artilleria.
Hubo una propuesta de modificar el
permiso por tracciOn a sangre, al fmal
se concreto la utilization de la locomotora
o locomotiva, «ese monstruo de
hierro, movido a vapor». Yen vista a
esta decisiOn, los empresarios viajan
a Inglaterra para adquirir el equipamiento,
que Bee. a Buenos Aires el
25 de diciembre de 1856. El vapor Borland,
proveniente de Liverpool, trajo
dos locomotivas, tres coches con capacidad
para 26 pasajeros cada uno, 12
vagones de carga mas otos elementos.
E114 de enero de118571a locomotora
La Portena desfilO por la ciudad estrenando
un carromato tirado por 30
eaballos, que comenzaron su traslado
desde donde estaba fondeado el vapor.
Su compafiera La Argentina tuvo mas
dificultades porque el soporte habia
sufrido averias en el primer viaje.
Recorrido
El recorrido: partia de la Estackin El
Parque (Tucuman y Cerrito), cruzaba
la plaza El Parque, seguia por Lavalle,
que hoy permanece ancha corns
una cicatriz que le ha dejado ese trazado
histOrico. Despues de pasar Callao,
tomaba en cmva de los Hornos
de Bayo ode los Olivos, despues llama.
da Rauch y ahora Discepolo. Y de
ahi por Corrientes en Linea recta hasta
Cenfroamerica, hoy avenidaPueyrredon,
nuevamente en curva hasta
Cangallo orientandose hacia el Oeste
hasta Ecuador, alli estaba la antigua
estaciOn Once, pasando por Almagro,
Caballito, Flores, terminando su recorrido
de 10 km en Floresta.
Antes del viaje inaugural se hicieron
varios ensayos, algunos con exito
y otos con descarrilamiento, Pero se
guard() en secreto para no alarmar a
la poblacion. La fiesta de inauguration
se hizo finalmente e129 de agosto
de 1857. El diario La Tribuna dijo:
«La plaza del Parque, las azoteas de
todas las casas que la rodean, citanto
sitio bubo disponible estaba repleto de
gente, a la 1 de la tarde salieron ambas
locomotoras de la estacion arrastran
do sus respectivos trenes. La Porteila
y La Argentina se acercaron al tablado
y alli el obispo [Aneiro] las bendijo,
una Banda que iba en el primer vagon
ponia una nota de alegria, a lo largo de
todo el trayecto una multitud vibraba
entusiasmada a los realizadores. En
Plaza Once se habian levantado grandes
arcos de triunfo y se quemaron
fuegos artificiales».
En su discurso, el gobernador Valentin
Alsina, dijo: «Nuestra valiosa
produccion rural y los ricos productos
rodaran velozmente por este lecho
metalico, cuan inmenso es, senores, el
horizonte que nuestro pequefio ferrocarril
abre hoy una esperanza».
La autora es historiadora especializada en medios de
transports ferroviarios y carret