LOS VISITANTES DE EXPOLOGÍSTI-K PRUEBAN LA TECNOLOGÍA RFID

 

Entre las novedosas tecnologías que acaparan la atención en el mundo de la logística, la identificación por radio frecuencia, para reemplazar al código de barras, está a disposición de los visitantes que pueden comprobar sus beneficios en la Exposición  Internacional de Logística y Movimiento de Mercaderías-Expologísti-K, en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires.

 

Desde la irrupción de Internet todos los estándares de contacto y comunicación han evolucionado y el fenómeno continúa. La Argentina no es ajena a este proceso y viene incorporando esos estándares de avances vinculados a la producción, comercialización y logística. En ese ámbito el estudio y aplicación de la identificación por radio frecuencia -Rfid es la sigla en inglés- avanza sobre el sistema de identificación por barras.

 

En el marco de la Expologisti-K, que abrió ayer y cierra este viernes a las 21 horas, se desarrolla una muestra didáctica sobre el potencial de servicios, experiencia y liderazgo que ofrece al mercado la tecnología Rfid. Además de una serie de conferencias, la firma Telectrónica ha montado un Test Center donde los visitantes de la muestra pueden comprobar sus bondades.

 

En ese espacio, se recrea una sucesión de etapas sobre el proceso de trabajo diario, que abarca la identificación de pallets, stocks, existencia de mercaderías, identificación por la radio frecuencia, con un final práctico y de amplio interés no sólo para empresarios y profesionales, sino también para el consumidor. Cuenta con un sector de cajas -similar al de cualquier hipermercado- donde los eventuales clientes, no deben esperar más que algunos segundos para que automáticamente se determine cuál es el monto de su compra.

 

La identificación por Rfid de los productos que seleccionados por el comprador, mediante la impresión de etiquetas inteligentes, permite por un lado la información directa y simultánea al sector de reposición, como así también la facturación de la compra realizada.

rfdi2.jpg

 

En su disertación en Expologísti-K, el gerente General de Telectrónica, Alan Gidekel, destacó que este sistema permite a las empresas -ya hay marcas líderes que lo utilizan en el país- la concreción de alianzas estratégicas para coordinar las formas de trabajo y reducir los costos de producción.

 

Como ejemplo, se refirió a la papelera Zucamor, que merced a la implementación del sistema Rfid, se adaptó a los requerimientos de sus clientes, tal es el caso de la empresa Avon, en un trabajo mancomunado, que reduce los costos, optimiza los tiempos y mejora las características vitales de comercialización.

(Fuente: Prensa Expotrade)