El puerto marplatense ya tiene servicio regular, brindado por Maruba, para la carga de contenedores con Montevideo y Rio Grande Do Sul.
Se logró a instancias del Gobierno nacional reestablecer la línea regular para la carga de contenedores entre el Puerto Mar del Plata, Montevideo y Rio Grande Do Sul. El encuentro del acuerdo contó con la presencia del intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ricardo Luján, el presidente del Consorcio Puerto Mar del Plata, Eduardo Pezzati, el titular del Consejo de Empresas pesqueras Argentinas, el presidente de la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de altura, representantes de la Terminal de contenedores y Juan Manuel Ondarcuhu, como representantes de la Empresa Maruba, en el ámbito de la Subsecretaría de Puertos.
Este servicio semanal que se concreta con la empresa Maruba da solución al problema que genera el alejamiento del Puerto de Mar del Plata del servicio que llevaba adelante la empresa Maersk y Hamburg Sud, “dejando a la carga y a los trabajadores del puerto sin alternativa para sus contenedores de exportación”, informó la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.
A través de un comunicado, la entidad informó que de esta forma el Gobierno Nacional, por requerimiento del gobernador Daniel Scioli, del intendente marplatense y de la comunidad portuaria de esa ciudad, “logra sustituir el servicio abandonado por las empresas mencionadas por el que brinda Maruba, empresa nacional con barco de bandera y tripulación argentina”.
“Esta nueva realidad nos genera una doble satisfacción. En primer lugar, se ha podido dar respuesta a la carga y a los trabajadores de Mar del Plata en menos de siete días, y en segundo lugar, que esa solución llega a través de un grupo empresario nacional que va a generar trabajo a mayor cantidad de argentinos”, expreso Lujan.
Más fondos
El directivo agregó: “A esta respuesta le sumamos el dragado del Puerto y su canal de acceso, a través de dragas nacionales con un aporte de aproximadamente de $ 18 millones al Consorcio para dejar óptimas condiciones operativas. Además, el aporte de $ 26 millones, de los cuales ya se le transfirió $ 6 millones al Consorcio para la remoción de los últimos tres cascos hundidos. Creemos que estamos generando las condiciones necesarias para que el puerto de Mar del Plata ocupe el lugar de jerarquía que se merece”.
Por ultimo, el subsecretario expresó: “La instrucción del ministro es concreta: la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables va continuar concentrando acciones directas para sostener, promover y acrecentar las políticas de empleo, producto regional y bienestar de nuestras comunidades”.
(El Cronista)