Marcela Morón "Hay que integrar al sector postal"

La experta argentina en sistemas de correos
es la flarnante presidenta del Comite
Consultivo de la Union Postal Universal
Desafios y cambios tecnologicos en la agenda
unque el traditional servicio
postal parezca una practica en desuso, su importancia tiene plena vigencia y utilidad en el envio de documentad& privada, encomiendas
y envios y reception de dinero. Su impronta logistica es inherente a cualquier tipo de operackin del sector y eso es bien conocido por Marcela Maron, designada recientemente como presidenta del Comite Consultivo de la Union Postal Universal (UPU), Organo que regula el servicio postal en el mundo.
Mar& es la actual directora ejecutiva de la Asociacion Latinoamericana de Correos y Operadores Postales Privados (Alacopp), fundada en 2007,y que agrupa a las asociaciones y empresas de correo privado de la Argentina, Brasil, Colombia, Mexico, Chile y Uruguay,

sumando mas de 15.000 compailias. La experta pasO tambienpor el sector de finanzas del Correo Argentino y sostiene que su geston alli fue una experiencia invalorable. Desde su flamante funcion en la UPU apuesta a seguir impulsando el mensaje de integration del sector postal.
fueron los primeros pasos de su gestkin easel Correo Argentino?
—Cuando llegue lo primero que me dijo el director y administrador de finanzas era que,se necesitaba gente de confianza y ante la posibilidad de tomar el area financiera o administrativa, opte por la primera. Me dijo en forma textual: «Aqui hay un area que son las cuentas internacionales, el sector postal internacional, donde nos estan debiendo unos 10 millones de &Hares». Bueno, ante ese cuadro, donde se desconocia hasta a los deu

dores, habia que realizar toda una tarea de reconversion de una comparlia que facturaba 350 millones de pesos que entonces eran dolaresy que tenia 20 mil empleados.
fue la clave de esa transforma¬tion?
—Empezamos a hater foco en el sector internacional, en como posicionarlo y hacerlo rentable. A partir de esa visibilidad en la gesdon nos decidimos a participar en la UPU, de la que ahora somos miembros, y en esos cinco atios implemente el primer sistema de seguimiento internacional en todo el mundo, que le dio otro protagonismo al Correo Argentino. Luego de cumplir con un proceso lOgico previo a la privatization, la Union Postal de las Americas, Espatia y Portugal (Upaep) me contrata como consultora para replicar ese modelo en Paraguay, Ecuador y Venezuela.

Cuando me fui delCorreo estaba convencida de que no se podia seguir pens ando al Correo
Oficial por :Un lado y a los operadores privadospor el otro, porque en realidad egtanios hablando de tin rnismaservicio.
—1Que cambio para avanzar en esalinea de concepto?
—A partir de un encuentro internacional en el qUe tome contacto con un empresario . mexicano (Moreno Valenzuela), es que me proponen realizar un estudiO del sector pos¬tal mundial, yaque ellos tenian un problema con los monopolios del sector en su pais y querian presentar un proyecto importante en la Camara de Diputados. Habia un fuerte prejuicio; por un lado estaban los correos y por el otro las einpresas de. correos. En Mexico, por ejemplo, los correos privados no se pueden denominar asi, porque la ley monopolica lo trohibe; no pueden utilizar la palabra, postal, porque esta destinada al op erador designado.
—1Cual es la importancia que hoy le asignaal servicio postal?
—Los gobiernos, para entender la dimension del sector, lo tienen que ver con los ntimeros en su conjunto; hay que buscar la forma de poner en numeros al sector postal, conocer el . numero de empleados, el volumen de conespondencia que se mueve, la cantidad de paquetes que se despachan, si crece o decrece, yero enteonjunto. Con este planteo nos propusimos formar parte de la UPU, cuya oficina international tiene sede en Berna, Suiza.
que objetivos tienen por delante? —Definir hacia dOnde debe it la region. La realidad es que las formas de comunicarse cambiaron. En Londres, por ejemplo, hideron una reconversion de lo que era la operaciOn postal y entonces la gente puede recibir .un celular por correo. Tenemos que pensar en esas modalidades de cambio, donde el tema de la tecnologia, la paqueteria o el ecommerce, implica a todos los actores, ya sea publico o privado. •

RECONVERSION
«EL JUEGO YA NO
ES EL MISMO»

«En el 252 Congreso de la UPU se establecio que habia que dedicarse a los servicios financieros. Hay mucho movimiento en remesas de dinero. Creemos que es el momento de participar de este proceso yhasta ahora los sectores privados no to haWan hecho directamente. La problematica general

aptmta a la reconversion que necesita el sector. Nos seguimos rigiendo como cuando existiaun correo por pais, unalinea de bandera por pais, yhoy por hoyesto se convirtio en unjuego de idasyvenidas con operadores de diferentespaises.Eljuego ya no es el mismo», clijo Marcela Maron. •