Más allá de la última milla

Las necesidades logísticas de las ciudades del futuro impulsarán una mayor demanda de depósitos y terrenos que solucionen los problemas de la última milla.

La consultora JLL lanzó “Más allá de la última milla”, un informe que analiza cómo la logística inteligente puede ayudar a formar las ciudades del futuro. El objetivo del informe partió del interés en la logística urbana entre los promotores e inversores inmobiliarios, impulsado por el crecimiento del comercio electrónico y la demanda de instalaciones para la última etapa de la cadena de suministro.
Las principales conclusiones serían un aumento de la demanda de todo tipo de instalaciones logísticas, incluidas las de transbordo, los centros de consolidación de uso compartido, las instalaciones locales para la “última milla”, los edificios de varias plantas y las instalaciones subterráneas.
Desde la consultora inmobiliaria internacional consideraron necesario hallar nuevos modelos de logística urbana que sean sostenibles y potencien la eficiencia y reduzcan los efectos adversos en el medio ambiente y la sociedad. Para eso proponen nuevos desarrollos tecnológicos y la apelación a soluciones más tradicionales como trenes y bicicletas.
El informe señaló que el aumento de las entregas nocturnas urbanas haría un uso más efectivo de la red de transporte en las franjas horarias en las que su capacidad es mayor, lo que reduciría el efecto de las horas pico. Además, los aspectos logísticos deberán ser una prioridad en la planificación y el diseño.
Para JLL, si los depósitos se desplazasen a lugares demasiado lejanos de las ciudades a las que provean, las distancias de transporte se incrementarán (del almacén a los consumidores) y, con ellas, las posibles emisiones y costos.

27 de junio de 2017 – ep