Máximo rendimiento en un nuevo motor para camiones

 

Es el ESI-DT, un diseño exclusivo para diferentes combustibles. La empresa que lleva adelante la iniciativa promete más rendimiento y durabilidad. Escuche el audio aquí.
 

 

  {enclose SEP17_EsigasVictorDerlich.mp3}

 

n los otros motores es que ésos son diesel adaptados para ese fin en cambio este nuevo desarrollo puede funcionar con otros combustibles como gas natural, gas natural licuado, bioetanol, alconafta, nafta y hasta hidrógeno", asegura Victor Derlich,  presidente de Esigas S.A la empresa mendozina a cargo de este nuevo modelo.

Lo fundamental, indica, es el rendimiento de "aproximadamente un 20% de diferencia de los diesel modificados" y también el tema de la durabilidad porque "al diseñarlo bajo los requisitos que necesita el gas tiene los elementos necesarios para que dure. Estos son los inconvenientes que presentan los diesel modificados: bajo rendimiento y poca durabilidad.

Este desarrollo data de varios años, siete al menos, aunque se va conociendo de a poco. "La gente busca algo simple y económico pero tal vez no tiene en cuenta la durabilidad, con los motores diesel sucede lo mismo que cuando transformamos un auto naftero a gas, es económico y simple pero no es lo óptimo, siempre pierde un poco de potencia. Ahora cuando uno diseña un motor y lo hace con los requerimientos que necesita, funciona bien".

Según Derlich, estos motores se instalaron en camiones municipales de la ciudad de Mendoza hace 4 años aproximadamente y luego fueron desinstalados por cuestiones políticas. "Consideramos injusto que se dejara de lado tan solo porque, en su momento, el gasoil era más barato que el gas; nosotros seguimos adelante y ahora tenemos el producto desarrollado".

Con respecto a la difusión de esta novedad, comentó Derlich que, "hace un año y medio se empezaron a usar en motobombas y motogeneradores, ahora se están instalando en omnibus de Mendoza y, desde que fueron aprobados por una petrolera importante (se refiere a Repsol) se empezaron a exportar a Europa donde se aplica a distintos usos". Comentó que, despues de la aprobación, entraron varios proyectos de la Unión Europea que son subsidiados para desarrollo fundamentalmente de cogeneración (así se le llama al aprovechamiento del combustible).

"En Europa, explicó, este tipo de iniciativas tiene más tiempo porque están maś preocupados por el costo del combustible, acá todavía está barato, así que se aprovecha el combustible al máximo. Cualquier motor aprovecha el 30% pero el nuestro demostró aprovechar alrededor del 34,5%, es un rendimiento muy alto y además tiene otros usos como calefacción, secadero de fruta o para cria de animales, hoteles, etc. Esta "cogeneración", o aprovechamiento de los gases de escape, permite ahorrar el 80% de la energía contra un 33 o 34% de los otros combustibles. Es como si dividiera el costo por la mitad. El día que aquí el combustible valga lo que en Europa todos vamos a estar mucho más preocupados. En Europa también contemplan el tema de la contaminación.".

"La comunidad empresaria lo recibió muy bien y estamos asombrados por la repercusión que tuvo, nos hemos dado cuenta que no había fábricas que desarrollaran motores por abajo de 400 hp, en general los que se fabrican son motores grandes para barcos,por ejemplo, pero no había para camiones y aunque si hay en el mercado de los que son adaptados, no tenìa buenos resultados", dijo Derlich entrevistado por Radiotransporte en FM Cultura. Tienen preparados 120 motores para este primer año, la mayoría es para exportar, y la producción se hará según la evolución del mercado ya que se están incorporando otras ramas y por esto han preparado una planta industrial con fabricación en serie en la zona.

"Lo bueno es que este motor es un desarrollo que se realiza en su 90% industria nacional y quedan pocas fábricas en Argentina porque la mayoría se trasladó a Brasil y esto, junto con otras cosas, permitirìa el resurgimiento de la industria automotriz y de transporte en el país. Sería muy importante pensaren reactivar nuevamente la industria nacional porque es una pena que 60 o 70 años de progreso se hayan vaporizado, tenemos que ser concientes de que podemos hacer las cosas aca y volver a producir nuevamente", agregó.

Esigas S.A lleva más de 20 años trabajando en la transformación de distintos equipos y máquinas para funcionar con gas. "Hay una larga trayectoria en distintos rubros como el industrial con calderas y quemadores y en el automotriz con estaciones de gas y transformaciones de motores para vehículos". La empresa cuenta con 75 mil clientes y 500 motores diesel convertidos. "En tema diesel no hay mucha gente que se dedique y nosotros tratamos de hacer un buen producto que no existe en el mercado".

(Fuente: Radiotransporte)