La compra al exterior de piezas, insumos y componentes de la industria automotor aumentó 3% en el primer trimestre de 2017, respecto de igual período del año pasado.
Según un informe de la Asociación de Fábricas de Autopartes y Componentes (AFAC), las importaciones de autopartes crecieron 3% en el primer trimestre de este año respecto de igual período de 2016, mientras que la producción local de vehículos bajó 7,4%, según la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).
El estudio de Afac estableció que el ingreso de autopartes desde el exterior sumó 1.729 millones de dólares entre enero y marzo, lo que sería igual a importar 19.019 dólares en piezas, equipos e insumos por cada vehículo fabricado en el país, ya que durante ese tiempo se ensamblaron 90.905 unidades en la Argentina.
«El déficit comercial en autopartes del primer trimestre de 2017 ascendió a 1.367 millones de dólares, con un incremento del 2 por ciento con relación a los tres primeros meses de 2016″, expresó el reporte de la Afac.
A partir del primer trimestre de 2016, el Ministerio de Producción fijó un bono fiscal para promover la demanda de autopartes de producción local, de 0,6% por cadapunto de integración nacional, a partir de un contenido mínimo nacional de 30%. A pesar de lo cual, no aumentó la demanda de autopartes argentinas.
La Afac consideró que la demanda de piezas importadas en el primer trimestre fue mayor, más allá de que «la producción de vehículos ha caído el 7,4 por ciento en el mismo período, acentuándose el peso de las importaciones de componentes en la fabricación de automotores».
6 de junio de 2017 – ep