Finalmente está lista la obra que impulsó el sector empresario en el paso fronterizo a Bolivia. El intenso transito comercial aun requiere de más modificaciones que se esperan para este año. (Escuche la entrevista)
{enclose enero29_josedolcicedab.mp3}
“Las obra que patrocinó la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC) y un grupo de empresarios finalmente está terminada y lista para ser usada por la aduana. Se estima que en los próximos 20 días estará funcionando a pleno”, comentó José Dolci, dirigente de la Cámara de Empresarios del Autotransporte de Córdoba (CEDAC) en referencia al paso internacional conocido como Pocito – Yacuiba al límite con Bolivia.
Las mejoras que se llevaron adelante constan de un alcantarillado a la salida de un playón municipal, conocido como “Resguardo 2” donde se estacionan los camiones para realizar los trámites aduaneros. “Esta obra facilitaría el desplazamiento de los vehículos sin tener que girar ni hacer ninguna maniobra extraña, descongestionaría totalmente el estacionamiento y hará más fácil la salida”, explicó Dolci.
Los empresarios realizaron intensas gestiones durante 2009 ya que el estado de la infraestructura del cruce fronterizo era deplorable (ver foto). Al mismo tiempo, el intercambio comercial con el vecino país crecía sin antecedentes lo que complicaba aun más la situación. (ver nota anterior)
“Este paso fronterizo ha aumentado los últimos años al ritmo de las crecientes exportaciones a Bolivia y cada vez hay más afluencia de camiones. El intercambio comercial es impresionante y cruzan por allí desde 150 a 300 camiones diarios con una proporción cercana a 9 camiones argentinos por cada transporte boliviano que cruza a nuestro país”, comentó el dirigente quien además es titular de la empresa Transporte Internacional La Estrella.
“Con estas mejoras se resolverá en gran parte los problemas pero sigue haciendo falta infraestructura y aspiramos a una obra mucho más grande Los planes ya fueron presentados en Subsecretaría de Obras Públicas de la Nación y están muy avanzados”, agregó el dirigente en la entrevista realizada por Radiotransporte en FM Cultura.
Según adelantó las nuevas modificaciones incluirán el acondicionamiento de los playones existentes con asfalto, más oficinas y baños que aun no existen y la puesta en marcha corre por cuenta de la Nación. “La propuesta ha sido muy bien recibida y este año tendremos novedades porque el proyecto está muy acelerado”, concluyó.
(Radiotransporte)