Mercedes Benz presentó dos concepts para el segmento de las camionetas livianas, con el objetivo de cubrir toda la oferta de vehículos pensados para el trabajo.
.
Hace un año y medio, cuando los directivos de Mercedes Benz buscaron oportunidades de crecimiento de la División Vans a nivel global, advirtieron el potencial del segmento de las pick ups medianas, sobre todo en Latino América, el Sudeste Asiático y Sudáfrica, que son mercados en los que la marca tiene una afinidad más grande, y especialmente en la Argentina.
Al respecto, Manuel Mantilla, director de la División Vans de Mercedes-Benz Argentina, explicó que “en la Argentina, la marca tiene una magia especial, en el sentido de que hay más 60 años haciendo vehículos de trabajo y, por otro lado, está el tema de los autos que le da un aura más exclusiva. Una pick up es un vehículo de trabajo que después puede derivar en otros usos, su ADN es robustez, durabilidad, atributos que tienen, desde siempre, los camiones Mercedes Benz, los buses de la marca y las Sprinter”.
Así fue que la automotriz de la estrella lanzó dos concepts de pick ups, para las que “la estrategia para la Argentina y la región es entrar a jugar en toda la cancha. Va a ser para pelear el segmento en todos los niveles, como vehículo de trabajo, el agro, la minería, el petróleo y para la ciudad. Va a haber un producto para competir, atacando la totalidad del segmento”, indicó.
En cuanto la Vito, cuyas versiones de carga se presentaron a fines de 2015, recordó que “el año pasado completamos la gama con las versiones de pasajeros, Combi y Tourer. El producto fue muy bien recibido. Nuestros primeros clientes son los concesionarios y les gustó, tal como al usuario final, también”, recordó Mantilla.
“Es un desafío doble, porque más allá de que un lanzamiento lo es, presentamos un producto en un segmento que prácticamente no existía. Fue crear algo y el producto es de una calidad muy alta”, continuó el directivo y agregó que “por tener un tamaño que se presta para el uso urbano, ha excedido las expectativas de los clientes. En la gama se destacó el Mixto, un producto dual para el trabajo durante la semana y el uso particular el fin de semana”.
Celebró que el modelo “está creciendo en volumen, es un desafío, por inventar un segmento con un nivel de precios entre los otros utilitarios. Durante muchos años ese segmento se satisfacía con una pick up o con un producto que quedaba más grande o más chico. Entonces, entrar ahí es un tema de tiempo. Ya tenemos flotas y confianza. Se ve en la calle y cada vez se verá más”.
En ese sentido, consignó que su atractivo, para las flotas sería “el tamaño. La capacidad de carga de una tonelada, la posibilidad de que esté toda la carga protegida y cubierta y el tamaño justo para circuitos urbanos, tiene menos de dos metros de altura. Para distribución es perfecta. Tenemos con panel y sin panel, entonces la carga puede estar aislada. Además, del bajo consumo y la alta calidad del producto. Para una compañía logística ofrece durabilidad, tamaño, prestaciones en término de volumen y consumo”. Además, anunció la aparición de una Vito eléctrica antes de 2020.
Finalmente, Mantilla destacó que la Sprinter, que cumplió 20 años de fabricación en la Argentina en 2016, “es el orgullo de Mercedes Benz Argentina, es un producto espectacular”. El año pasado, fuimos la primera automotriz en exportar 12.000 unidades a los Estados Unidos, así que hay Sprinter fabricadas en la Argentina rodando en Canadá, Estados Unidos y en otros 80 países”.
Destacó que ese modelo concentró el 50% del mercado en su segmento, con muchas variantes. Destacó Mantilla que “hay un vínculo muy fuerte con la gente que no va a parar. Por eso, anunciamos una inversión de 150 millones de dólares para asegurar la continuidad de la Sprinter a través de la nueva versión que estará a disposición antes del final de la década”.
“Hay Sprinter para rato” enfatizó y completó: “Hay muchos proyectos en la División Vans pensados en la logística de la última milla y como combinar la Sprinter y las Vito en centros urbanos más congestionados y complicados y con restricciones. Se están pensando soluciones, porque la visión es proveer una solución logística, donde el producto más representat
ivo de la marca sea sólo una parte”.
ivo de la marca sea sólo una parte”.
Describió Mantilla: “Tenemos un sistema de conectividad con Mercedes Pro, que va a llegar a la Argentina, y proyectos con drones y robots que bajan del vehículo y entregan la carga. Hay proyectos para colocar adentro de la Sprinter un rack, como si fuese en un galpón logístico, con equipos que buscan las posiciones automatizados”.
“Estamos pensando más allá de los productos básicos, para entrar en productos con concepción de una cadena lógistica, donde Mercedes es, además del proveedor de la Sprinter, el prestador de productos concatenados a que el envío llegue de un punto a otro. Eso estará antes del final de la década, porque con la nueva Sprinter deberíamos tener todo esto disponible”, concluyó.
.
20 de junio de 2017 – ep