El CICLO DE CONFERENCIAS COMEX abre un espacio para la divulgación de las tendencias del comercio internacional, los desarrollos de nuevos mercados y la exposición de temas coyunturales de interés para los visitantes. Especialistas disertarán sobre distintos aspectos del comercio exterior entre los que se incluyen aspectos aduaneros, impositivos, tecnología, organizaciones de ayuda al exportador y herramientas de promoción comercial en mercados externos.
Jornadas “El Exportador y el Importador tienen la palabra”
La expresión de los protagonistas que generan la actividad del comercio internacional con los desafíos, problemáticas y soluciones de algunos de los sectores más dinámicos de nuestra economía. En esta edición abordaremos las industrias energética, alimenticia, autopartista y la logística asociada.
*Industria Automotriz
“Importación y Exportación de autopartes y repuestos”
Un grupo de empresarios exportadores argentinos transmiten su experiencia a partir de su trabajo en el sector. Por otro lado, importadores de repuestos y autopartes de Europa y China plantean su realidad en el comercio internacional.
Miércoles 24 – 15:00
Auditorio Assekuransa – Pabellón Verde – La Rural
*Energía, alimentos, logística
“La consolidación de un enclave exportador competitivo: caso San Juan – El rol del Estado local, el conocimiento y la empresa”
•Sergio UÑAC, Intendente de la Municipalidad de Pocito (San Juan): “Plan estratégico local y calidad de vida. Sus redes y relaciones con la infraestructura y la logística. Una estrategia para el desarrollo local”
•Eduardo COSENZO, Unidad Gestión Ambiental, SENASA: “Buenas Practicas Agrícolas, requerimiento de exportación? Programa Oficial de Difusión”
•Maximiliano TURCUMÁN, Gerente de Expofrut Cuyo: “Expofrut, nace una gran idea”
•Modera: Mariano WINOGRAD, Programa “5 al Día” Argentina
Jueves 25 – 15:45
Auditorio BBVA Banco Francés – Pabellón Verde – La Rural
*Industria Forestal
“El comercio exterior de la madera, muebles y celulosa: desafío y soluciones”
“Intercambio Comercial del Sector Madera – Muebles de la Argentina”, Lic. Alejandro V. RIVELLO, FAIMA (Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines)
“Servicios Logísticos para Ferias Internacionales del Sector Madera – Muebles”, Sr. Agustín LOUSTALET, Ronders S.A. Transportes Internacionales + Lic. Ariel DEMICHELIS, NVOCC Trans S.R.L.
“Servicios Logísticos relacionados con el Comercio Internacional para PyMEs del Sector Madera – Muebles”, a cargo de empresa del sectro
Modera: Patricia Escobar, Editora Periodística de Revista Argentina Forestal
Viernes 26 – 15:00
Auditorio Assekuransa – Pabellón Verde – La Rural
4ª Jornada Internacional de Profesionales Aduaneros
Continuando con la cita anual ya establecida, el Centro de Despachantes de Aduana (CDA) y Expo Comex, llevarán adelante esta jornada que abordará la actualidad profesional, generando nuevamente un evento de alta convocatoria por temática y por los oradores involucrados. Se abordarán los intereses sobre las más importantes inquietudes del quehacer aduanero.
13:45 – “Apertura”, a cargo de un Directivo del CDA
14:00 – “Sistema de Operadores Confiables”, Dr. Raúl BUSTOS CARA + Dr. Adrián Sergio RIAL, Despachantes de Aduanas
14:30 – “Brochure 600 / Cámara de Comercio Internacional. Interpretación de las normas en los créditos documentarios”, Angelina BULLA
15:00 – “Responsabilidad del Despachante de Aduana: Incumplimiento de los deberes a su cargo. Dolo eventual”, Dr. Juan Carlos BONZÓN RAFART
“Alcance de la imposibilidad del asegurador de indemnizar las penas aplicadas por autoridad judicial o administrativa”, Dr. Guillermo VIDAL ALBARRACÍN
16:10 – “Valoración”, Miguel GALEANO
16:40 – “El Despachante como mandatario frente al importador, exportador y Aduana”, Dr. Enrique BARREIRA
17:10 – “Fraude Marcario”, Fernando MOYA CASTRO, Oficial Regional Especializado de la Oficina Subregional para América del Sur de INTERPOL + Dr. Javier NUÑEZ, estudio BRSV + Cdor. Fabián DI RISIO, Dirección de Investigaciones, DGA
18:20 – Cierre de la Jornada
Jueves 25 – 13:45 a 18:30
Auditorio Standard Bank – Pabellón Verde – La Rural
XVIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior
Miércoles 24
14:30 Acreditación
15:00 Inauguración Oficial, con la presencia de:
Ricardo LUJAN, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación + Oscar AARCE, Prefecto Nacional Naval, titular de la Prefectura Naval + Luis DIEZ, Interventor de la Administración General de Puertos + Débora GIORGI, Ministra de la Producción de la Provincia de Buenos Aires + Mario GOICOCHEA, Presidente del Consejo Portuario Argentino + Javier DULCE, Presidente del Centro de Navegación
16:20 “Análisis de la CEPAL sobre la actualidad de los puertos en Latinoamérica”, Ricardo SANCHEZ, División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL
17:00 Panel 1: “La actualidad de los puertos de la Provincia de Buenos Aires”, Debora GIORGI, Ministra de la Producción de la Provincia de Buenos Aires
18:00 Panel 2: “Cámaras y Centros representantes del sector”, Carlos SCHINONI, Cámara de Servicios Portuarios y Comercio Exterior de Campana-Zarate + Javier DULCE, Presidente Centro de Navegación + Jorge ALVAREZ, Presidente de la Liga Naval Argentina + Alberto RAMIREZ, Presidente de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales
19:00 Panel 3: “ABIN Asociación Bonaerense de la Industria Naval”, Coordinado por Miguel Ángel SANCHEZ, astilleros SPI
Jueves 25
15:00 Panel 3: “Puertos Argentinos”, Rodolfo GHIGLIONE, Gerente de Ingeniería y Operaciones del Puerto de Buenos Aires + Angel ELIAS, Presidente ENAPRO + Daniel RODRIGUEZ PAZ, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata + Eduardo PEZZATI, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Mar del Plata + Mario GOICOCHEA, Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén
17:00 Panel 4: “La Hidrovía Paraná-Paraguay”, coordinado por la Bolsa de Comercio de Rosario
19:00 Panel 5: “La industria naval en la Argentina Hoy”, organiza la FINA + Juan TORRESIN, presidente FINA + Panelistas
Viernes 26
15:00 Panel 6: “Experiencias portuarias de los principales puertos de la región”, Luis Angel DIEZ, Interventor de la Administración General de Puertos (Puerto Buenos Aires) + Ing. Fernando PUNTIGLIANO, Presidente ANP, Uruguay + Representante del Puerto de Santos
17:00 Panel 7: “Pr
oveedores de la industria portuaria”, Yolany NEIFFER, International Sales Assistant, SMO Americas, Conductix – Wampfler + Ing. Marcelo MASA, Kalmar ESTP + Ing. Ángel LOPEZ, Tecmaco + Pref. Rubén TUBIO, Secon Security
19:00 Panel 9: “La Industria de Cruceros”, con representantes de las ciudades de Ushuaia, Buenos Aires, Puerto Madryn (Argentina), Montevideo (Uruguay) y Florianópolis (Brasil) + Dr. Jorge Francisco CHOLVIS, Gerente General del Puerto de Buenos Aires + Pref. Miguel Angel REYES + Pref. Carlos Alfredo VILLAREAL
Coordinado por Juan PERMUY, representante SEATRADE en Sudamérica
Miércoles 24 – Jueves 25 – Viernes 26
Auditorio DHL – Pabellón Verde – La Rural
Ciclo CEDEX para profesionales Comex
Por segundo año consecutivo el Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador (CEDEX) de la Universidad de Palermo presentará esta actividad cuyo objetivo es generar un espacio para la interacción de las partes que integran el comercio internacional, en el cual puedan generarse oportunidades de negocios, ampliación de conocimientos y finalmente, expansión de horizontes comerciales y productivos.
Temas:
• “Importar para innovar: Presentación de un caso real”, Prof. Pablo KIRSCHENBAUM + empresa local
Miércoles 24 – 19:30 a 21:00
Auditorio Assekuransa – Pabellón Verde – La Rural
• “Más allá de los commodities: Presentación de un caso real”, Prof. Sergio GIANNICE + empresa local
Jueves 25 – 19:30 a 21:00
Auditorio Assekuransa – Pabellón Verde – La Rural
• “Conociendo nuevos rumbos: Presentación de un caso real”, Prof. Marcelo WIÑAZKY + empresa local
Viernes 26 – 19:30 a 21:00
Auditorio Assekuransa – Pabellón Verde – La Rural
Ciclo de Conferencias “Argentina Exporta y Crece”
Impulsada por el Club de Comercio Exterior se llevarán adelante una serie de conferencias con reconocidos dirigentes del sector, disertando sobre las políticas implementadas y beneficios para el sector en las misiones comerciales al exterior, la promoción de la Provincia de Buenos Aires y la Industria del Turismo.
Dr. Emiliano CISNEROS, Gerente de Programas de Promoción Sectorial y Misiones Comerciales de la Fundación Exportar
Miércoles 24 – 18:30
Auditorio Assekuransa – Pabellón Verde – La Rural
Directivo de la Secretaría de Turismo de la Nación, en representación de Enrique MEYER
Jueves 25 – 18:30
Auditorio Assekuransa – Pabellón Verde – La Rural
”La Provincia de Buenos Aires en el Comercio Mundial”, a cargo del Sr. Alfredo ATANASOFF, Secretario de Promoción de Inversiones, Exportaciones y Cooperación Internacional de la Provincia de Buenos Aires
Viernes 26 – 18:30
Auditorio Assekuransa – Pabellón Verde – La Rural
5º Seminario Comex: El Conocimiento Aplicado a los Negocios Internacionales
Organizado por el BBVA Banco Francés y la USAL
Jueves 25 – 8:30 a 12:30
Auditorio Mayor Expo Comex – Pabellón Verde – La Rural
08:35 Acreditación – Desayuno
09:00 “Presentación del Evento”, Sr. Jorge LUNA, Director de Banca de Empresas de BBVA Banco Francés + Dr. Sergio O. GARCIA, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad del Salvador
09:30 “Perspectivas Económicas para el año 2008”, Dr. Ernesto GABA, Economista Jefe del BBVA Banco Francés
Modera: Andrea SAVIGNONE, Research BBVA Banco Francés
10:00 “Contexto Financiero Internacional y Local”, Dr. Claudio ZUCHOVICKI, Gerente Desarrollo Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
“Posibilidades de Inversión y Financiamiento en el contexto económico actual”, Lic. Irene WASILEVSKY (Responsable de Investigación y Desarrollo de Mercado de Capitales en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires)
Modera: Patricia ZABALA (Comercio Exterior-Banca de Empresa BBVA Banco Francés)
11.30 Estrategias de Comercio Internacional para empresas de La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Provincia de Buenos Aires, Dr. Alejandro Diaz (Subsecrtario de Comercio Exterior de la Pcia. de Bs. As.) + Dr. Enrique Avogadro (Director de Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As) + Moderador: Marcos Benito (Comercio Exterior-Banca de Empresa BBVA Banco Francés).
12:30 “Cierre del Evento”, palabras alusivas a cargo del Sr. Arnaldo PRIETO, Gerente de Promoción del Negocio del BBVA Banco Francés y del Dr. Andrés SANTAS, Director de la Carrera de Comercio Internacional de la USAL
Talleres de Actualización en el Comercio Internacional
Auditorio BBVA Banco Francés
Miércoles 24 – Auditorio BBVA Banco Francés – Pabellón Verde – La Rural
17:00 “Financiación Bancaria”, Sr. Arnaldo Luís PRIETO, Gerente de Promoción del Negocio Comercio Exterior del BBVA Banco Francés
Modera: Nélida SEGUROLA, Comercio Exterior-Banca de Empresa BBVA Banco Francés
19:30 “Mercado de Futuros”, Sr. Yago COPPOLA, Mesa de Cambios del BBVA Banco Francés
Moderador: Adrian CARBAJAL, Comercio Exterior-BBVA Banco Francés
Jueves 25 – Auditorio BBVA Banco Francés – Pabellón Verde – La Rural
18:30 “Mesa de Actualidad Normativa en Comercio Exterior y Cambios Financiación Bancaria”, Sr. José Luís FRETE, Responsable del sector de Asesoramiento Técnico y Normativo del BBVA Banco Francés + Sr. Horacio PEROTTI, Miembro FOREX Club Argentino-Asesoría Técnica y Normativa del BBVA Banco Francés
Modera: Victoria MANZANO, Comercio Exterior-BBVA Banco Francés
19:30 “Circuitos Aduaneros”, Lic. Carmen CARBALLEIRO, Despachante de Aduana y Miembro de Comisión directiva CDA Modera: Gabriel GIUBLINI, Comercio Exterior-BBVA Banco Francés
Viernes 26
Auditorio BBVA Banco Francés – Pabellón Verde – La Rural
17:00 “Mercados Ambientales”, Lic. Irene WASILEVSKY, Responsable Investigación Bolsa de Comercio de Bs. As. + Dr. Osvaldo CANZIANI, Premio Nobel de la Paz como parte del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) + Dr. Nazareno CASTILLO MARÍN, Director de Cambio Climático, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Modera: Marcos BENITO, Comercio Exterior-BBVA Banco Francés
19:30 “Investigación de Mercados Internacionales”, Lic. Eduardo LAVEGLIA, Director de la carrera de Comercialización USAL
Modera: Daniel CANTERO, Comercio Exterior-BBVA Banco Francés
Entrega de Certificados de Asistencia: Todos los días en el Stand del BBVA Banco Francés una vez finalizados los talleres.
Espacio de Nuevas Tecnologías para el Comercio Exterior
Espacio deNeXos
“Nuevas formas de hacer negocios en la web 2.0 con el u
so del networking”
La primera red profesional especialmente enfocada al comercio exterior, la logística y el transporte le muestra cómo potenciar sus oportunidades de negocios, generación de relaciones y contactos.
Lic. Martín TRAINA, Responsable de deNeXos
Miércoles 24 – 15:30 y Viernes 26 – 17:00
Auditorio Standard Bank – Pabellón Verde – La Rural
Espacio RGX – ¨BUENAS PRÁCTICAS DE EXPORTACIÓN¨
Lic. Mariano MASTRANGELO, Director de ConsultorÍa de RGX + Lic. Facundo ESQUIVEL, Executive Manager de RGX
16:30 Introducción a cargo de Tomás WAGENER, Director Expotrade S.A.
17:00 “Desarrollo de mercados externos”
17:50 “Ingreso a mercados externos”
18:50 “Cálculo de precio de exportación”
19:30 “Operativa de exportación”
20:00 “Presentación DHL”,a cargo de Sergio Del CASALE, Gerente General de DHL Argentina
Miércoles 24 – 16:30
Auditorio Standard Bank – Pabellón Verde – La Rural
Espacio Psion Teklogix
“Captura de datos en ambientes portuarios”, Fabian AUDISIO, Gerente Comercial de Psion Teklogix
Viernes 26 – 16:00
Auditorio Standard Bank – Pabellón Verde – La Rural
Ciclo de presentaciones: “Haciendo negocios con las Economías Emergentes”
Las oportunidades de negocios en los países que se encaminan a consolidar sus procesos de crecimientos…
“Haciendo negocios con Europa del Este: Presentación de la República Serbia, aspectos económicos/sociales a tener en cuenta”, Svetlana Arsenic BOROVNICA, Encargada de Negocio a.i. de la Embajada de la República de Serbia + Omar J. TODOROVICH, Presidente de la Cámara Empresarial de Comercio Argentino Yugoslava para Serbia
Miércoles 24 – 17:30
Auditorio Assekuransa – Pabellón Verde – La Rural
“Alternativas legales para desarrollar negocios en el Brasil” , Dr. José María Allonca,Presidente de Allonca Abogados, Legal & Business Consulting. Jueves 25 – 15:00
Auditorio Assekuransa – Pabellón Verde – La Rural
“Panamá, el paso del mundo hacia el siglo XXI”
”CICIDECAP como centro de intercambio comercial bilateral", Cap. Oscar BILOTTI, Presidente CICIDECAP + Dr. Miguel Ángel CALVETE
"El Canal de Panamá y su ampliación", Zhang HAO, Presidente COSCO – China Ocean Shipping Company
“Panamá, la ruta por descubrir", Lic. Walter OVEJERO, Presidente de Paamul Travel
"Zona Libre de Colón: Centro Logístico Multimodal de las Américas", Ing. Jesús GONZALEZ, ex Subsecretario de Transporte Fluvial y Vías Navegables de la Nación
"Centro Financiero e Inversiones", Representante del Grupo Mall Inmoptions (España)
"Panamá en el Siglo XXI", Cierre a cargo del cuerpo diplomático de la República de Panamá en Argentina
Moderador: Dr. Miguel SUMER ELIAS
Viernes 26 – 19:00
Auditorio Standard Bank – Pabellón Verde – La Rural
Panorama Mercosur
“Asia – Argentina/Mercosur: contexto y negocios con asia pacifico para los próximos años”, a cargo de Carlos MONETA Doctor en Relaciones Internacionales y en Ciencias Sociales + MercosurABC, web especializada en comercio exterior
Viernes 26 – 18:00
Auditorio Standard Bank – Pabellón Verde – La Rural
Buenos Aires al Mundo: Una ciudad de Negocios
El encuentro se desarrollará en 2 módulos de una duración aproximada de 1 hora cada uno. El primero dedicado a las acciones de internacionalización del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El segundo módulo se destinará a la realización de un seminario sobre oportunidades de exportación para el sector farmacéutico y cosmético.
Módulo 1
16:30 “La Internacionalización de Empresas en la Ciudad de Buenos Aires” Plan de Acción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
a cargo del Sr. Enrique AVOGADRO, Director General de Comercio Exterior
Módulo 2
“Plan de Internacionalización de los sectores Farmacéutico y Cosmético 2009”
17:00 Presentación a cargo de Enrique AVOGADRO; Director General de Comercio Exterior
17:10 “ExpoFelow 2009”, Ricardo SEGURA
17:20 “Asesoramiento Legal y Operativo para vincularse con empresas del exterior (Contratos – acuerdos – representaciones – distribuidores – venta directa)”, José María ALLONCA
17:35 “Internacionalización del sector biotecnológico”, Graciela CICCIA
17:50 “Casos de Éxito de exportación SOALJO”, Emilio SOULEX, Director de SOALJO
18:05 “Preguntas”
18:15 “Vino de honor”
Jueves 25 – 16:30 a 18:30
Auditorio Assekuransa – Pabellón Verde – La Rural
En el marco de este encuentro el Ing. Mauricio MACRI, Jefe de Gobierno + Francisco CABRERA, Ministro de Desarrollo Económico visitarán la exposción el día viernes 26 a las 15:00 y expondrán lineamientos de su plan de internacionalización de las empresas de la capital.
Charlas Técnicas Expo Comex 2008
“Operando comercio exterior sin papeles”, Fernando PISAURI, Oficial Cash Management & Trade Services, Standard Bank Argentina
Jueves 25 – 19:00
Auditorio Standard Bank – Pabellón Verde – La Rural
"Aspectos fundamentales de los seguros para el comercio internacional", Dr. Edgardo Hugo REZZONICO, Gerente de Legales del Grupo ASSEKURANSA y Director Titular de ASSEKURANSA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. + Dr. Conrado PARMIGIANI, Gerente de Reclamos. UEN Responsabilidad, ASSEKURANSA
Viernes 26 – 17:30
Auditorio Assekuransa – Pabellón Verde – La Rural
MIÉRCOLES 24
14:00 a 20:00 – “XVIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior”
Auditorio DHL
15:00 Inauguración Oficial
16:20 “Análisis de la CEPAL sobre la actualidad de los puertos en Latinoamérica”
17:00 Panel 1: “La actualidad de los puertos de la Provincia de Buenos Aires”
18:00 Panel 2: “Cámaras y Centros representantes del sector”
19:00 Panel 3: “ABIN Asociación Bonaerense de la Industria Naval”
15:00 – “Jornadas: El Exportador y el Importador tienen la palabra”
Industria Automotriz: “Importación y Exportación de autopartes y repuestos”
Auditorio A
ssekuransa
15:30 – Espacio de Nuevas Tecnologías para el Comercio Exterior
Espacio deNeXos: “Nuevas formas de hacer negocios en la web 2.0 con el uso del networking”
Auditorio Standard Bank
16:30 – Espacio de Nuevas Tecnologías para el Comercio Exterior
Espacio RGX: “Buenas prácticas de exportación”
17:00 “Desarrollo de mercados externos”
17:50 “Ingreso a mercados externos”
18:50 “Cálculo de precio de exportación”
19:30 “Operativa de exportación”
20:00 “Presentación DHL”
Auditorio Standard Bank
17:00 – Talleres de Actualización en el Comercio Internacional
“Financiación Bancaria” (Con entrega de Certificados)
Auditorio BBVA Banco Francés
17:30 – “Haciendo negocios con las Economías Emergentes”
“Haciendo negocios con Europa del Este: Presentación de la República Serbia, aspectos económicos/sociales a tener en cuenta”
Auditorio Assekuransa
17:30 a 18:30 – “Divisas: la importación del tipo de cambio en las operaciones de Comercio Exterior”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
17:30 a 18:30 – “Quiero ser profesional en Comercio Exterior: ¿en qué puedo trabajar?”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
18:30 a 19:30 – “Ciclo de Conferencias: Argentina Exporta y Crece”
“Presentación a cargo del Dr. Emiliano CISNEROS, Gerente de Programas de Promoción Sectorial y Misiones Comerciales de la Fundación Exportar”
Auditorio Assekuransa
19:00 a 20:00 – “Fronteras ágiles para un transporte eficiente”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
19:00 a 20:00 – “La importancia de los medios especializados, en donde orientar la publicidad específica a menores costos con mayores resultados”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
19:30 – Talleres de Actualización en el Comercio Internacional
“Mercado de Futuros” (Con entrega de Certificados)
Auditorio BBVA Banco Francés
19:30 a 21:00 – “Ciclo CEDEX para profesionales Comex”
“Importar para innovar: Presentación de un caso real”
Auditorio Assekuransa
JUEVES 25
08:30 a 12:30 – “ 5to Seminario Comex: El Conocimiento Aplicado a los Negocios Internacionales”
09:00 “Presentación del Evento”
09:30 “Perspectivas Económicas para el año 2008”
10:00 “Contexto Financiero Internacional y Local” – “Posibilidades de Inversión y Financiamiento en el contexto económico actual”
11:30 “Estrategias de Comercio Internacional para empresas de La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Provincia de Buenos Aires"”
Auditorio Mayor Expo Comex
14:00 a 20:00 – “XVIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior”
Auditorio DHL
15:00 Panel 3: “Puertos Argentinos”
17:00 Panel 4: “La Hidrovía Paraná-Paraguay”
19:00 Panel 5: “La industria naval en la Argentina Hoy”
13:45 a 18:30 – “4ª Jornada Internacional de Profesionales Aduaneros”
14:00 “Sistema de Operadores Confiables”
14:30 “Brochure 600 / Cámara de Comercio Internacional. Interpretación de las normas en los créditos documentarios”
15:00 “Responsabilidad del Despachante de Aduana: Incumplimiento de los deberes a su cargo. Dolo eventual” – “Alcance de la imposibilidad del asegurador de indemnizar las penas aplicadas por autoridad judicial o administrativa”
16:10 “Valoración”
16:40 “El Despachante como mandatario frente al importador, exportador y Aduana”
17:10 “Fraude Marcario”
Auditorio Standard Bank
15:45 – “Jornadas: El Exportador y el Importador tienen la palabra”
“La consolidación de un enclave exportador competitivo: caso San Juan – El rol del Estado local, el conocimiento y la empresa”
“Plan estratégico local y calidad de vida. Sus redes y relaciones con la infraestructura y la logística. Una estrategia para el desarrollo local” + “Buenas Practicas Agrícolas, requerimiento de exportación? Programa Oficial de Difusión” + “Expofrut, nace una gran idea”
Auditorio BBVA Banco Francés
16:00 a 17:00 – “Costos de Importación”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
16:00 a 17:00 – “Tendencias para el mercado del comercio exterior en el mediano plazo”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
16:30 a 18:30 – “Buenos Aires al Mundo: Una ciudad de Negocios”
16:30 Módulo 1: “La Internacionalización de Empresas en la Ciudad de Buenos Aires”
17:00 Módulo 2: “Plan de Internacionalización de los sectores Farmacéutico y Cosmético 2009”
Auditorio Assekuransa
17:00 – Talleres de Actualización en el Comercio Internacional
“Mesa de Actualidad Normativa en Comercio Exterior y Cambios Financiación Bancaria” (Con entrega de Certificados)
Auditorio BBVA Banco Francés
17:30 a 18:30 – “Mi PYME exporta: ¿realidad o fantasía? ¿Cómo lograrlo?”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
17:30 a 18:30 – “Seguro de Crédito a la Exportación”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
18:30 A 19:30 – “Ciclo de Conferencias: Argentina Exporta y Crece”
“Presentación a cargo de un Directivo de la Secretaría de Turismo de la Nación”
Auditorio Assekuransa
19:00 – “Operando comercio exterior sin papeles”, Fernando PISAURI, Oficial Cash Management & Trade Services, Standard Bank Argentina
Auditorio Standard Bank – Pabellón Verde – La Rural
19:00 a 20:00 – “Certificación de Productos: La llave para ingresar al mercado”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
19:00 a 20:00 – “Divisas: la importación del tipo de cambio en las operaciones de Comercio Exterior”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
19:30 – Talleres de Actualización en el Comercio Internacional
“Circuitos Aduaneros” (Con entrega de Certificados)
Auditorio BBVA Banco Francés
19:30 a 21:00 – “Ciclo CEDEX para profesionales Comex”
“Más allá de los commodities: Presentación de un caso real”
Auditorio Assekuransa
VIERNES 26
14:00 a 20:00 – “XVIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior”
Auditorio DHL
15:00 Panel 6: “Experiencias portuarias de los principales puertos de la región”
17:00 Panel 7: “Proveedores de la industria portuaria”
19:00 Panel 9: “La Industria de Cruceros”
15:00 – “Jornadas: El Expor
tador y el Importador tienen la palabra”
Industria Forestal: “El comercio exterior de la madera, muebles y celulosa: desafío y soluciones”
“Intercambio Comercial del Sector Madera – Muebles de la Argentina”
“Servicios Logísticos para Ferias Internacionales del Sector Madera – Muebles”
“Servicios Logísticos relacionados con el Comercio Internacional para PyMEs del Sector Madera – Muebles”
Auditorio Assekuransa
16:30 – “Espacio de Nuevas Tecnologías para el Comercio Exterior”
Espacio Psion Teklogix: “Captura de datos en ambientes portuarios”
Auditorio Standard Bank
16:00 a 17:00 – “Normas del Banco Central”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
16:00 a 17:00 – “Las licencias no automáticas, los Roe, las intervenciones previas de todo tipo que afectan a las Importaciones y Exportaciones”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
17:00 – Talleres de Actualización en el Comercio Internacional
“Mercados Ambientales” (Con entrega de Certificados)
Auditorio BBVA Banco Francés
17:00 – Espacio de Nuevas Tecnologías para el Comercio Exterior
Espacio deNeXos: “Nuevas formas de hacer negocios en la web 2.0 con el uso del networking”
Auditorio Standard Bank
17:30"Aspectos fundamentales de los seguros para el comercio internacional", Dr. Edgardo Hugo REZZONICO, Gerente de Legales del Grupo ASSEKURANSA y Director Titular de ASSEKURANSA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. + Dr. Conrado PARMIGIANI, Gerente de Reclamos. UEN Responsabilidad, ASSEKURANSA
Auditorio Assekuransa
Auditorio Assekuransa – Pabellón Verde – La Rural
17:30 a 18:30 – “Seguridad y Rapidez en la Certificación de Productos”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
17:30 a 18:30 – “Ventajas de Exportar e Importar desde la Patagonia”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
18:30 – “Panorama Mercosur”
“Asia – Argentina/Mercosur: contexto y negocios con asia pacifico para los próximos años”
Auditorio Standard Bank
18:30 a 19:30 – “Ciclo de Conferencias: Argentina Exporta y Crece”
”La Provincia de Buenos Aires en el Comercio Mundial”, a cargo del Sr. Alfredo ATANASOFF, Secretario de Promoción de Inversiones, Exportaciones y Cooperación Internacional de la Provincia de Buenos Aires
Auditorio Assekuransa
19:00 a 20:00 – “Situación del mercado del transporte terrestre internacional regional – MERCOSUR”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
19:00 a 20:00 – “La problemática del transporte Internacional de cargas por vía aérea desde y hacia el interior del país”
Grupos de Afinidad – Stand 1580
19:00 – “Haciendo negocios con las Economías Emergentes”
“Panamá, el paso del mundo hacia el siglo XXI”
Auditorio Standard Bank
19:30 – Talleres de Actualización en el Comercio Internacional
“Investigación de Mercados Internacionales” (Con entrega de Certificados)
Auditorio BBVA Banco Francés
19:30 a 21:00 – “Ciclo CEDEX para profesionales Comex”
“Conociendo nuevos rumbos: Presentación de un caso real”
Auditorio Assekuransa