Excelente ámbito de negocios en Expo Comex 2008

Durante tres días se realizó en La Rural Predio Ferial  Buenos Aires, en Palermo, la 6ta. Exposición Internacional  de Productos y Servicios para el Comercio Exterior  y la  Logística Internacional, Expo Comex 2008

 

Exposición Internacional de Productos y Servicios para el Comercio Exterior y la Logística Internacional, Expo Comex 2008, realizada en La Rural Predio Ferial Buenos Aires, en Palermo.La muestra fue inaugurada por Marcelo Elizondo, director Ejecutivo de la Fundación Exportar; Tomás Wagener, director de Expotrade, organizadora de la muestra, y Manuel Ibáñez, coordinador general de la Asociación de Consejeros, Agregados Comerciales y Económicos (ACACE) y clausurada por el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri, acompañado por el ministro de desarrollo Económico de la Ciudad, Francisco Cabrera; el director General de Comercio Exterior, Enrique Avogadro, y el gerente Comercial de Expotrade, Andrés Vallecillo.

 

 

Elizondo anunció que este año el país exportará por 70.000 millones de dólares, manteniendo el superavit en la balanza comercial, y anunció que en octubre “la Argentina va a promover alimentos elaborados, con packaging, con marca, en el Corte Inglés, en Madrid, Barcelona y Valencia. Va a haber dulces, yerba y te, vinos, lácteos y carnes con sellos de calidad. Y en diciembre, para Navidad, vamos a estar por primera vez en Moscú, en una cadena de venta al público muy calificada que se llama GUM, que tiene su central en la Plaza Roja”.Wagener explicó que “esta exposición refleja esa interesante realidad: un conjunto de empresarios que buscan optimizar sus costos y procesos reuniéndose con otros que les ofrecen y presentan soluciones orientadas al comercio internacional” y destacó que “durante estos tres días, importadores y exportadores se dieron cita con sus proveedores, que los ayudan a poner sus productos en tiempo y forma en el mercado”.En su balance de Expo Comex, Wagener explicó que “la muestra superó las espectativas, habiéndose producido un excelente ambiente para los negocios, lo cual dejó muy bien impresionados a muchos de los asistentes, especialmente a los extranjeros” y celebró que “hubo un importante nivel de participación que se reflejó en que los auditorios, donde se realizaron las charlas y los seminarios estuvieron siempres desbordados”.

 

 

Dentro de Expo Comex, sesionó el XVIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior, en el que expusieron el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ricardo Luján; la ministra de Asuntos Agrarios y Producción Bonaerense, Débora Giorgi; el secretario de Promoción e Inversiones, Exportaciones y Cooperación Internacional de la Provincia, Alfredo Atanasoff; y los ministros de Desarrollo Económico y de Cultura y Turismo porteños, Cabrera y Hernán Lombardi.

 

 

Además, las cámaras de comercio y consejeros de negocios de más de treinta países participaron del Encuentro Comex que se realizó dentro de Expo Comex. Manuel Ibáñez, coordinador general de la Asociación de Consejeros, Agregados Comerciales y Económicos (ACACE), fundamentó el Encuentro en que “muchas veces los empresarios no son recibidos en las embajadas y les es complicado ser atendidos por las personas indicadas. En el Encuentro Comex están todos, los atienden y simplemente por eso es muy positivo”.Domagoj Prosoli, consejero comercial de Croacia, dijo que después de varias participaciones “cada año hay algo nuevo y es por eso que nos parece muy importante estar presentes, porque es un espacio ideal para tomar contactos y difundir lo que hace la embajada en cuanto a negocios. Si bien la mayoría de los que se acercan lo hacen para exportar a Croacia y menos para importar, es muy positivo porque surgen contactos que más adelante se transforman en negocios”.    

 

 

                En la organización, Martín Traina, responsable del Encuentro Comex destacó que “se realizaron muchas entrevistas que generaron contactos muy importantes entre visitantes profesionales, empresarios del sector, que vinieron a buscar las últimas oportunidades, y los países”. Para los países orientales el panorama también fue alentador. Ana Lin, representante de la Oficina Comercial y Cultural de Taiwán, remarcó que su función fue dar asesoramiento a los empresarios que vienen con dudas y ganas de explorar el mercado. “Les brindamos herramientas para orientar la búsqueda de sus productos”. Y sobre la cantidad de visitantes que pasaron por los stands, afirmó: “estamos gratamente sorprendidos con la cantidad de pequeñas y medianas empresas con capacidad de exportación y la diversidad de productos que ofrecen”.

 

                Otro espacio donde los visitantes de Expo Comex 2008 compartieron experiencias y obtuvieron información de distintos aspectos del comercio internacional fueron los Grupos de Afinidad, que se realizaron por tercer año. Sonia de Bary, responsable del ciclo, aseguró que “ha sido uno de los mejores Grupos de Afinidad de Expo Comex porque la mayoría de las mesas estuvieron más que completas, por lo que una vez más ha tenido gran aceptación”.Destacó de Bary que “la gente se quedaba en los pasillos charlando e
intercambiando opiniones, después de haber estado una hora y media en la mesa hablando” e indicó que, si bien se enfocó la actividad hacia el profesional, también pasaron muchos estudiantes. “Para nosotros los estudiantes de hoy son los profesionales de mañana y siempre que haya lugar son bienvenidos -explicó de Bary-. De hecho, el miércoles organizamos una charla especial para ellos y tuvimos que dividirlos en dos salas por la cantidad de jóvenes que se acercaron”.

 

                En el cierre, Macri reseñó el impulso de su gestión al comercio exterior e insistió en que para mejorarlo habrá que “mejorar la estructura, empezando por el puerto, por eso la Ciudad tiene que tener su puerto, porque no se puede justificar esa ineficiencia logística que deja afuera una enorme fuerza de trabajo”. Por su parte, Cabrera explicó que su cartera apuntaba a “traer inversiones a la ciudad. Buscamos fortalecer a las pymes, entonces, hemos creado una línea de crédito subsidiada para mejorar la competitividad y que se transformen en compañías que salgan al mundo”.

(Fuente: Prensa Expotrade)