Negocios e intercambio tecnológico

La visita de Cristina Kirchner a Cuba dejó algunos negocios concretos, y los más favorecidos fueron los laboratorios de diagnóstico médico. La argentina Geproc firmó un acuerdo con la cubana Cimab para la transferencia de tecnología destinada al diagnóstico de pacientes con SIDA. A partir de este acuerdo, se estima que la Argentina podría iniciar la fabricación de reactivos en los próximos dos años.

 


Como ya se ha publicado hasta el hartazgo, la Argentina y Cuba firmaron un convenio de intercambio tecnológico aprovechando la presencia de la Presidenta argentina en la isla caribeña. Lo llamaron convenio de “transferencia de tecnología y sustitución de importaciones” y entre otras cosas servirá para la elaboración de reactivos para el SIDA.
Uno de los firmantes del convenio es el titular de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME), Guillermo Gómez Galizia, quien a su vez representa a Geproc, una empresa argentina del sector, con la empresa Cimab de Cuba.
Gómez Galizia señaló tras la firma del convenio que "los productos que estamos interesados elaborar son de fundamental importancia para el pronóstico y la evaluación del tratamiento de los pacientes que padecen SIDA o que son portadores del virus HIV", según una información difundida por la agencia NA.
Gómez Galizia estimó que la Argentina "podría iniciar la fabricación en dos años y que el proyecto de transferencia tecnológica implicaría una inversión total de US$ 1,6 millón".
Agregó que "tener este tipo de reactivos con sello nacional, implicaría ahorrar cerca de dos millones de dólares anuales en de importaciones, agregando, además, valor al capital científico y tecnológico a nuestro país". El proyecto de intercambio con los cubanos se complementa también con desarrollos que se realizan con la Universidad Nacional del Litoral.

 

Fuente: Carta de Negocios