Aunque con cierta cautela, los empresarios del sector neumaticos reconocen que el conflict° entre el campo y el gobierno nacional tambien viene afectando su nivel de yentas y temen que esta retraction se agrave Si el problema se prolonga. En los primeros meses del ario habian aumentado las yentas con respecto a 2007 en porcentajes interesantes. Hoy, aunque no revelan inconvenientes para contar con materias primas, son protagonistas de la incertidumbre general.
En los primeros meses del ario habian aumentado las yentas con respecto a 2007 en porcentajes interesantes. Hoy, aunque no revelan inconvenientes para contar con materias primas, son protagonistas de la incertidumbre general. «Hubo una retraction de la demanda de neumaticos que impactO en forma directa en la linea agricola, con una caida en la demanda del productor, como tambien de los fabricantes de implementos agricolas. En menor medida tambien bajaron los pedidos de las demas lineas, como resultado de la caida de la actividad economica de las distintas regiones del pais», evaluo Alfredo Bettini, gerente de Lineas de Product° de Fate.
En Goodyear, el gerente de Productos para el Transporte, Agricola y OTR, Agustin Lutterbach, hablo de «un marco de incertidumbre en el sector», y bas6 el optimismo de la
firma, «en funcion de las oportunidades que los mercados internacionales actualmente» les ofrecen.
«Nuestra planificaciOn anual estd siendo cumplida y nuestros objetivos de negocio tambien. Seguimos apostando por el pais y la region con innovation y productos», fue la elegante respuesta de Eliana Banchik, gerente de Marketing de Michelin. En tanto, Roberto Prieto Ramos, gerente de Producto Truck de Pirelli, acepto que si este problema «se prolonga demasiado, todos vamos a sufrir, no solo los sectores relacionados al transporte».
En las cuatro empresas apuntaron que, a pesar de los problemas de abastecimiento que padece el pais en varios rubros, no sufrieron vaivenes con la provision de materias primas. Pirelli y Fate informaron que la normalidad es absoluta; tambien en Go¬odyear, gracias a los recaudos torna¬dos a principios de afio, mientras que Michelin, «debido al crecimiento de las yentas, que esta muy por encima del crecimiento del mercado, inicio el ario con menor disponibilidad que la demandada. Pero ya estamos restableciendo la oferta», dijo Banchik. •
La cuestiOn operativa se puso en duda en algdn momento no solo por el conflicto, sino tambien por el crecimiento del sector. Lutterbach (Goodyear) estimo en un 20% el aumento en las yentas, comparando 2007 con ano anterior; mientras que en Michelin estimaron un 25% yen Pirelli, si bien no dieron cifras, Prie¬to Ramos aseguro que «las yentas de la empresa crecieron mas que el mercado». En cara al futuro: «Fue muy fuerte el aumento de la oferta de productos importados que, por la Baja calidad y valores a los que los comercializa, dificultan las inversiones y el
desarrollo de la industria local».
A pesar de la coyuntura, el rubro transporte de carga apuesta a retomar su bonanza y las fabricas de neumaticos no pueden perder protagonismo. Una recorrida por las firmas lideres arrojo una constants: el neumatico que masse vende es el que demuestra el mejor rendimiento por kilometro. Con pequerias variantes, los ejecutivos reconocieron que los nuevos desarrollos apuntan a ese factor clave en las necesidades de clientes que exigen mucho al producto en las rutas.
«El principal atributo de un neumatico para el transporte es el rendimiento en kilometros. Por supuesto que debe haber una relacion estrecha con el costo, pero el transportista siempre se va a fijar en como le «t responde la goma a lo largo del tiempo», aseguro Prieto Ramos, de Pirelli, quien contO que la firma «esta trabajando desde hate rato para que esta ecuacion cierre».
En Michelin fueron mas alla del calculo costokilOmetro. Banchik enumero que busca el cliente de la empresa francesa: «Va detras del rendimiento kilometric°, pero tambien de un neumatico con buenas formas de desgaste y con buena performance de la carcasa». En castellano basic°, que pueda extender los plazos de renovacion de los neumaticos.
RedacciOn Expotrade
Las innovations tecnologicas
Un pantallazo de los Oltimos avancestecnologicos arroja los siguientes datos:
12 Fate: en 2007 lanza r6 Fatecargo 315/80 R 22.5 en sus disetios SR 200 y DR 400. De este neumatico pare eltransporte pesado, distinguen su «banda de rodamiento super ancha que brinda un desgaste parejo; excelente rendimiento kilonnetrico y optima manejabilidad; destacado confort de marcha con un minimo nivel de ruido yvibraciones; amplios canales que aseguran la perfecta evacuation de agua y excelente respuesta de frenado.
o Pirelli: dispone en la Argentina de la «Familia 85″, una gama de productos con los Ultinnos adelantos tecnologicos disponibles.Adernas, una alianza estrategica con Novateck les permite reconstruir neumaticos de camiones y omnibus con procesos y materiales de tecnologia avanzada, con el mismo desempelt y calidad original.
D Michelin: Ia Ohba innovation es Ia tecnologia MDT (Michelin Durable Technologies). Permite que un neumatico que Ileva 2/3 de los kilometros recorridos recupe
F— re su alto nivel de adherencia, debido a que vuelve a regenerar su dibujo. Tambien hay que mencionar Ia tecnologia Antisplash, que
incorpora el deflector, que reduce a una cuarta parte la altura de las proyecciones de agua en condiciones de Iluvia.
Goodyear: durante 2008Ianzo su ?» nueva linea de neumaticos radiales < para eltransporte: la Serie 600. FueC) ron testeados en 120.000 millones Z de kilometros en la region, mostranUJ do los beneficios de la nueva tecC) nolo& Duralife Technology (TM),
que asegura mayor durabilidad y
recapado del neumatico.