Durante febrero y marzo la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog) ofrece diversos cursos dirigidos a un amplio espectro de actores del sector.
El 19 y 20 de febrero, la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog) ofrece el curso Costos Logísticos y su Vinculación con los Niveles de Servicios. En el horario de 17.30 a 21.30. Constará en suministrar al participante el conocimiento de cuales son y cómo se producen los costos logísticos dentro de la denominada cadena de abastecimiento.
En ese marco se analizarán los costos de transporte, de almacenamiento, de inversiones y el efecto del denominado ICC (Costo de mantenimiento de inventarios). Asimismo se tratarán los drivers más frecuentes en logística y como monitorearlos.
Finalizando el curso se verá como poder transformar un centro de costos logísticos en un centro de rentabilidad empresaria a través de un manejo eficiente y eficaz de dichos costos y de una adecuada política de servicio al cliente.
Arlog señaló que los objetivos generales del curso son: Interpretar como se producen los costos logísticos en la cadena de abastecimiento; analizar estrategias de diferenciación y costos de transporte, almacenamiento, inventarios; e implementar herramientas de control y gestión acordes a los objetivos fijados.
El curso está dirigido a personas interesadas en la función logística con responsabilidades en la misma que quieran conocer en detalle como costear los procesos de distribución y abastecimiento dentro del ámbito empresario.
El 25 y 26 de febrero, arlog dictará el curso Mejora de la Productividad en el Deposito, en el horario de 17.30 a 21.30. Constará en ofrecer técnicas y herramientas para favorecer el aumento de productividad en el depósito. Asimismo, se evaluará capacidades y desempeños.
Dentro de la actividad de almacenamiento, el aprovechamiento de los espacios, la adopción de la tecnología correcta, y el manejo correcto del lay out, son factores clave que deben aplicarse para mejorar la productividad en el depósito.
Los objetivos generales del curso son: Conocer herramientas técnicas y de gestión que favorecen el aumento de la productividad; interpretar el foco al concepto de productividad con el empleo de herramientas para optimizar al máximo los recursos que la organización dispone para la gestión del depósito.
Este curso está dirigido a jefes y responsables de depósitos y/o centros de distribución.
El 11 y 12 de marzo la Asociación dictará el curso Tablero de Comando, en el horario de 9 a 13, que constará en generar los conocimientos necesarios para diseñar un tablero de comando que le permitirá al participante, obtener una mayor eficiencia en el área logística. Y así mejorar los procesos que la empresa realiza dentro de un marco de mejora continua.
Consta de tres módulos y está dirigido a todos aquellos que, directa o indirectamente, tienen una fuerte relación con la cadena de abastecimiento de su empresa, y quieran aprovechar consejos prácticos para el desarrollo de un proceso de medición.
NG-11 de febrero 2014