Nuevas tarifas en transporte de granos

Las entidades más representativas del sector de transporte de granos han actualizado las nuevas tarifas vigentes para esta campaña.

Tanto la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), como también la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) realizaron un ajuste presupuestario promedio del 25%, en relación a la última lista de costos, correspondiente a octubre del año pasado.

Si tomamos como ejemplo los precios de Fadeeac, que reportan una ajuste del 25,35%, el costo de envío para una distancia de 50 kilómetros es de $78,32 por tonelada, o sea 10 dólares, al precio oficial durante el cierre de esta edición.

Ovidio Rodríguez, presidente de la Federación de Transportadores Argentinos, comentó a Infocampo que "los costos del gasoil y de la mano de obra han aumentado mucho en estos últimos años, por eso generalmente tenemos que hacer dos actualizaciones de los precios por año. La de este año ya esta hecha y calculamos que toda la campaña gruesa se va a realizar con esos co tos. Pero no puedo asegurar que para la fin del invierno, no tengamos que ajustar de vuelta".

La rentabilidad de los productores, considerando el costo de transporte, depende de varios factores. Por un lado, la distancia que haya a la fábrica o puerto en donde vende sus granos; qué grano este transportando, pues no todos tienen el mismo peso; y por sobre todo, el precio del grano en cuestión Según el tarifario de Fadeeac, transportar una tonelada de granos desde Salta a Puerto General San Martín cuesta $473,05, y sobre este ejemplo Rodríguez dijo: "El costo que tenés en peajes y gasoil desde Salta, que es una distancia de casi 1.200 kilómetros, hace que el viaje casi no nos sea redituable. Para los transportistas es más rentable hacer un viaje corto y volver antes, que hacer un viaje largo y estar muchos días afuera. Además, las rutas y el tráfico no ayudan mucho para que el viaje sea más rápido, obviamente cumpliendo las leyes de vialidad".

"Sabemos que el productor de Salta, Chaco, Formosa y otras provincias lejanas al puerto son los que más sienten los costos, pero si achicamos las tarifas largas, después terminamos regalándole el viaje a los de la zona núcleo, que son los más favorecidos", concluyó el presiden

NG-18 de febrero 2014 / Fuente: El Cronista Comercial  Sup. Infocampo