Según lo informado desde Cedac, el incremento que sufrirá el transporte de cargas rondará entre el 18 y 22%.
La Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (Cedac) difundió una solicitada en la que comunica los incrementos de los costos operativos que deberán afrontar las empresas de transporte de cargas, que se trasladarán indefectiblemente a los precios.
La entidad señala que "los aumentos de costos registrados en los últimos cuatro meses ponen al sector en una situación que compromete el patrimonio de las empresas, la mayoría de origen familiar".
Entre otros, los aumentos en los costos que impactan son: el incremento salarial del 11% (más un adicional de 1.760 pesos) acordado para los trabajadores del sector a partir de marzo; el 26% en el precio de neumáticos; el 25,02% en combustibles; el 30% en lubricantes, el 25% en seguros; y la de 33% en peajes. En este último caso, hay que agregar el extra de 185 pesos que se abona en la provincia de Buenos Aires en horario pico.
En el comunicado, los transportistas destacan que "se ven obligados a trasladar esos incrementos a fin de poder seguir prestando los servicios de transporte, no siendo este sector formador de precios".
NG-18 de febrero 2014 / Fuente: LaVoz.com.ar (Córdoba)