Hugo Moyano respondió a la advertencia de
Tal como estaba previsto, aunque con una dureza inédita que anuncia una virtual ruptura con
Además, anunció su renuncia a los cargos que ocupa en el PJ y renovó los reclamos ya históricos de
"Ahora resulta que cuando hay un reclamo, como hacen los trabajadores, es una medida de extorsión o chantaje. Los trabajadores no extorsionan a nadie, los trabajadores reclamamos legítimamente", disparó.
Enseguida, reivindicó el apoyo del sindicalismo a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. "Que no se equivoquen, cuando se habla del 54 por ciento que sacó
Esa última comparación pareció un tiro por elevación a los integrantes de la agrupación juvenil
El sábado, ante
Adiós a cargos partidarios
Tras denunciar el "maltrato" de candidatos peronistas durante las últimas elecciones, denunció que el PJ bonaerense se convirtió en "una cascara vacía, falta de peronismo".
"No tengo vocación de bufón. No puedo aceptar que otros tomen la decisión que se debe tomar en el seno del PJ. He renunciado al PJ bonaerense y al Consejo Nacional del Partido Justicialista, pero ratifico ante ustedes que vamos a fortalecer desde los trabajadores el peronismo que merecemos los trabajadores", agregó enseguida.
Y completó:"El PJ de la provincia de Buenos Aires, habiendo sido una de las instituciones más importantes del peronismo ha dejado de tener absoluta trascendencia política. Es un instrumento que el poder maneja a su antojo".
Incluso, parafraseó a Eva Perón al afirmar: "Renuncio a los cargos, pero no a la lucha" y metió la lluvia, que desde temprano cae sobre la ciudad, en su discurso. "Si hasta el cielo llora, compañeros", se ufanó.
Antes, había hecho referencia al armado de listas de octubre, en el que el sindicalismo quedó relegado. "En muchos casos y distritos los candidatos del PJ ganaron las prinmarias fueron dejados de lado y en su lugar fueron incorporados otros candidatos que no conocemos o que tienen poco que ver con el peronisnmo".
"Manto de sospecha"
En el segundo apartado de su discurso (al comienzo anunció que hablaría de política, de obras sociales y de "cuestiones sociales"), lanzó una dura advertencia por la deuda con las obras sociales.
"En poco tiempo más empieza la cesación de pagos de las obras sociales y cuando esto ocurra, los trabajadores no vamos a aceptar que se lucre, vamos a hacer un reclamo tan firme que van a tener que dar respuesta y no como ahora que se hacen los distraídos", alertó.
Cuestionó entonces a la investigación judicial por la llamada mafia de los medicamentos, en la que hoy se ordenó la liberación del secretario general del gremio bancario, Juan José Zanola.
"Crearon un manto de sospecha en todas las obras sociales, parecía que éramos poco menos que asesinos seriales. Quisieron crear un manto de sospecha en toda la dirigencia gremial, en la relación que tienen las obras sociales con los trabajadores, y la responsabilidad que tenemos", se quejó.
Fuente: