Gefco invierte para ganar mercado

La compañía proyecta la compra de empresas de transporte, la ampliación de sus plataformas logísticas y la apertura de nuevas sucursales.

 

Después de culminar el año pasado con cifras récords, Gefco Argentina renueva las expectativas para 2014 con inversiones y apertura de sucursales en el país, redoblando así la apuesta comercial, a pesar de una coyuntura restrictiva en términos de comercio exterior y cierta incertidumbre económica en el mercado interno.

El director general de Gefco para Argentina y Chile, Eduardo Ford, señaló que las cinco unidades de negocios de la compañía (transporte terrestre; overseas -flujo marítimo y aéreo internacional-, logística de vehículos, almacenes logísticos y fiscales; aduana y representación fiscal) están siendo impactadas de distinta forma por factores como devaluación e incremento de los costos logísticos.

“Mientras que el equivalente en pesos de la facturación de las operaciones internacionales aumentó producto de la devaluación y el volumen de las mismas disminuyó por restricciones a las importaciones, en el caso de las operaciones nacionales tuvimos un inicio de año complicado por el aumento del combustible y de la mano de obra, pero lejos de quedarnos quietos, hemos reaccionado rápidamente lanzando programas de productividad y de reducción de costos de estructura, que están teniendo resultados muy positivos”, dijo.

El directivo señaló que “tener distintas unidades de negocios nos da la posibilidad de ser flexibles y reorientar nuestra oferta hacia donde vemos mayores posibilidades comerciales y rentabilidad. En el año 2002, a poco de instalada la compañía en el país, logramos salir exitosos de la crisis de 2001, apostando al crecimiento de las operaciones internacionales y generando las bases para un crecimiento sostenido año tras año”, recordó Ford.

“Este año el contexto es otro y distinta es la estrategia. Estamos apostando al mercado interno, que es donde vemos las mejores oportunidades de negocio”, aseveró.

Inversiones

Gefco apunta sus inversiones en el país en sumar metros cuadrados a sus predios logísticos y a través de la apertura de nuevas agencias. Adicionalmente, está en negociaciones para adquirir una empresa de trasporte. Si bien Ford no dio mayores detalles, las negociaciones comenzaron el segundo semestre del año pasado y, “pese a todo, -aclaró el ejecutivo- siguen vigentes”.

El objetivo de Gefco es posicionarse en el mercado con un porcentaje de medios propios mayor al actual. Hoy posee 220 unidades de transporte, contando semirremolques y bateas porta vehículos; además cuenta con su principal base logística en la localidad bonaerense de Hurlingham, a la que a principios de año sumó 6.000 m2 a los 65.000 existentes.

Uno de los puntos que preocupa a Ford es la baja inversión en obras de infraestructura que realiza el país para sostener un nivel de actividad económica. “El transporte pierde competitividad con la falta de obras estratégicas (rutas, terminales portuarias y aéreas). Es, sin duda, un tema pendiente en la Argentina desde hace mucho tiempo, y que se ha intensificado con el crecimiento de la economía en los últimos años”, opinó.

Como otro ítem negativo, agregó la pérdida de productividad de la flota debido al aumento del tránsito, las restricciones de circulación, los piquetes, entre otros puntos. En este sentido, explicó que mientras que en el pasado la firma hacía cuatro viajes desde el puerto de Buenos Aires para abastecer la planta de uno de sus principales clientes situada en el Gran Buenos Aires (40Km. de Capital Federal) hoy logra , en el mejor de los casos, realizar dos viajes con el mismo transporte.

Las limitaciones al comercio exterior, la devaluación y la inflación de costos se añaden a la columna de problemas con los que las empresas de logística lidian día a día. Sin embargo, Ford no pierde el entusiasmo y la confianza: “Si logramos mantener durante 2014 buena parte de las acciones que pusimos en práctica durante el 2013, seguramente tendremos otro año exitoso”, aventuró.

NG-29 de abril 2014 / Fuente: Redacción Expotrade-Suplemento Transporte & Logística, diario La Nación