Modex 2014: Logística sofisticada

Según los logistas estadounidenses en un futuro cercano se requerirá de recursos humanos más capacitados y mejor respuesta a las demandas.

 

Los mayores desafíos para la logística en los próximos 11 años estarán vinculados con la mayor sofisticación que tendrán los centros de distribución y el crecimiento del comercio electrónico, según una consulta a más de 450 mandos del sector en los Estados Unidos, y que presentó la Asociación de Movimiento de Mercaderías (MHI, siglas en inglés de Material Handling of America), durante la exposición Modex 2014, realizada en la ciudad de Atlanta, el mes pasado.

El Reporte Anual presentado por el presidente de MHI, George Prest, y que pronosticó cómo será la logística en 2025, consideró que crecerá el sector de análisis logístico y la respuesta a requerimientos llegados a través de canales diversos; eso dará paso a la demanda de recursos humanos más capacitados; el control de los costos; la sustentabilidad en relación con el medio ambiente, y a la irrupción de las comunicaciones entre máquinas (M2M) y la impresión tridimensional (3D).

En coincidencia con los resultados de ese estudio realizado por Deloitte Consulting LLP en conjunto con MHI, se desarrolló la presentación de uno de los principales oradores del encuentro: Lee Scott, quien quebró una tradición entre los logistas, al haber llegado a ser en 2000 a ser director ejecutivo de la cadena de supermercados Wal-mart, en la que se había iniciado en 1979, como asistente del responsable de la flota de camiones.

Scott consideró que haber surgido del área logística le otorgó una ventaja competitiva para alcanzar puestos gerenciales, ya que tenía una visión generalista de la empresa; además resaltó la importancia de los recursos humanos, al expresar que “lo más importante dentro de la organización es armar un equipo de gente que permita avanzar a la empresa“.

Tras explicar que en 2009 la cadena facturó 405.000 millones de dólares, contaba con  7.790 comercios en 16 países y 2,1 millones de empleados, encontró que ese gran tamaño le daba ventajas para experimentar con nuevas iniciativas en procesos, combustibles, equipos o tecnologías, ya que podía destinar parte de esa capacidad sin afectar la masa operativa de la empresa.

La muestra

La exposición -la segunda en envergadura en el mundo, tras la CeMAT de Hannover, Alemania, que funcionará en mayo venidero- se realizó entre el 17 y 20 de marzo, en un predio de 50.000 metros cuadrados en el que se distribuyeron los stands de 800 expositores locales y extranjeros, entre los que estuvo Expo Logisti-k 2014, que se realizará del 12 al 15 de agosto próximo, en La Rural, predio ferial de Buenos Aires. 

Además, la feria de Atlanta tuvo nueve auditorios en los que hubo más de un centenar de charlas, talleres y conferencias, en varios niveles y sobre varios temas, pensadas como jornadas educativas para los mandos y empleados de las empresas del sector, de acuerdo con su orientación y necesidades.

La feria estuvo mayormente orientada hacia las características de la logística estadounidense, en cuanto al consumo masivo, la última entrega y la llegada del producto al consumidor, con tiempos reducidos contrastantes con las grandes distancias para efectuarlas y la necesidad de satisfacción del cliente.

A partir de un proyecto desarrollado por la MHI, Modex incorporó este año una nueva sección: Cadena de Suministro y Transporte en Estados Unidos. Ese espacio fue reservado a los proveedores de servicios vinculados con las necesidades que surgirán, en especial en la Costa Este del país, cuando se termine el ensanchamiento del Canal de Panamá previsto para finales de diciembre de 2015.

NG-29 de abril 2014 / Fuente: Redacción Expotrade-Suplemento Transporte & Logística, diario La Nación