La empresa familiar opera más de 190.000 m2 cubiertos de depósitos en el país. El CDM se ubica sobre la ruta 8, en Pilar.
Hay que pararse frente y luego recorrer su interior para comprender la magnitud de este emprendimiento. Es el Centro de Distribución (CDM), que Tasa Logística, empresa argentina líder en diseño, implementación y operación de soluciones logísticas, construyó para el uso exclusivo de Unilever de Argentina.
El trabajo por momentos es frenético y requiere de toda la experiencia en el arte de la logística. Pueden pasar horas de tranquilidad y sin ventas, pero de un momento a otro quizá lleguen 70.000 cajas para preparar, y de inmediato.
Presente en Argentina desde 1926, Unilever comercializa marcas de la talla de Ala, Skip, Drive, Vivere, Comfort, Cif, Vim, Clear, Axe, Sedal, Rexona, Dove, Lux, Lifebuoy, Pond’s, Suave, AdeS, Hellmann’s, Knorr, Maizena y Lipton.
Operado en forma sustentable y en proceso de certificación LEED, el CDM se ubica en el kilómetro 64 de la ruta 8, en la localidad bonaerense de Fátima, Pilar. El desarrollo y construcción del nuevo espacio ha demandado una inversión superior a 25 millones de dólares.
“Estamos sobre un predio de 27 hectáreas, y contamos con 37.840 m2 de superficie cubierta entre almacén, oficinas y edificios anexos, plantilla de 110 personas, y una capacidad de depósito de más de 39.000 posiciones racketizadas para el almacenamiento de pallets. Con 14 docks de descarga y 28 docks de carga, esta infraestructura permite el ingreso y despacho de más de tres millones y medio de cajas al mes. Además, el diseño operativo optimiza la entrada y salida de los vehículos de carga y descarga, mejorando los tiempos de distribución y almacenamiento”, dijo a Transport & Cargo Alejandro Ortiz, Gerente de Operaciones de TASA.
Un desafío El gran desafío en este caso, pasa por amalgamar la operación de dos empresas, como Tasa y Unilever, que se unen tras un objetivo común, pero cada una llega con historias diferentes.
Empresa familiar fundada en 1936, TASA Logística opera más de 190.000 m2 cubiertos de depósitos incluyendo seis bases estratégicamente ubicadas en el interior del país. Cuenta con 1.700 empleados, 900 directos y 800 indirectos. Su red de transporte cubre el territorio nacional con una flota mayor a 500 unidades.
“Tasa está en una etapa de franco crecimiento. Esto se debe a que tenemos un excelente equipo gerencial que se ha venido construyendo a través de los años. En el éxito de las empresas, como en las personas, no hay milagros, sino largos procesos de elaboración.
También poseemos una dirección formada por los accionistas, que si bien actúa bajo un plan de gobierno corporativo que se sigue rigurosamente, respeta a las líneas.
Hay una presencia permanente pero no una intromisión de los accionistas en el manejo de la compañía. Otro punto a favor es que invertimos en el país y siempre lo hacemos en lo relativo a la operación logística.”, señaló Jorge Ader, presidente de Tasa Logística.
El directivo sumó otros argumentos como “la rapidez a la hora de la toma de decisiones”, y se sinceró al punto de asegurar que “esto lo sabemos hacer porque lo hemos venido haciendo a través de casi ocho décadas en este rubro, y porque aprendimos mucho de nuestros clientes. Con ellos tenemos una relación distinta a la del proveedor. Somos verdaderos aliados, y en el caso nuestro no son palabras y se muestra permanentemente en el trabajo cotidiano”.
Entre los clientes principales de TASA Logistica se encuentran Masisa, Unilever, Mondelez, Quilmes, Pepsico, AFIP, Ferrero, SC Johnson, YPF y NewSan.
Con 14 docks de descarga y 28 de carga, esta infraestructura permite el ingreso y despacho de má
;s de tres millones y medio de cajas al mes.
Expansión sustentable
El Centro de Distribución (CDM) fue desarrollado por TASA Logística para Unilever con el objetivo de ayudar a sostener su expansión e inversión en Argentina, basándose en los pilares de crecimiento sustentable y en el mantenimiento de un alto nivel en sus operaciones logísticas.
“Este lanzamiento lo ubicamos dentro del Plan de Inclusión Social y Sustentabilidad de TASA Logística centrado en cuatro ejes: Alimentación, Salud, Educación y Medio Ambiente, alineado con el Plan de Vida Sustentable de Unilever. Sus características constructivas lo posicionan a la vanguardia del diseño y la arquitectura pensada en el cuidado del medio ambiente.
Por eso, el proyecto del CDM está registrado en el U.S.
Green Building Council y ha sido diseñado de forma de anticipar una certificación LEED”, aseveró Jorge Ader.
En el CDM se ha trabajado en el diseño sustentable desde el inicio, haciendo foco en la optimización del uso de agua y energía, en la reducción de la polución, en el incremento de la eficiencia en la utilización de recursos y materiales y en la búsqueda de las mejores condiciones ambientales.
Su construcción se llevó a cabo con materiales de extracción y manufactura regional. Se utilizaron materiales de baja reflexión de calor para solados exteriores y techos. Se minimizó el desperdicio en obra y se reutilizaron los materiales sobrantes de las distintas etapas de construcción.
Para el manejo de aguas pluviales se implantaron tres reservorios y sistemas de control de aguas y de erosión del suelo, que incluyen un sistema de canales que se extienden por los terrenos aledaños, garantizando la integridad de los terrenos mediante el correcto drenaje del agua pluvial en el depósito y sus entornos.
También se instaló un sistema de tratamiento para aguas servidas. La implementación de griferías y artefactos de caudal reducido con doble descarga y sistemas automáticos, permitieron una reducción del 38% en el uso de agua potable. Además, los artefactos de descarga en los sanitarios utilizan aguas de lluvia y aguas servidas tratadas especialmente.
Para reducir el uso de energía eléctrica se instalaron fotocélulas y sensores de movimiento para la automatización del circuito de iluminación. Se instalaron termotanques alimentados con energía generada por paneles solares y todos los artefactos eléctricos y motores son de alta eficiencia. Esto permite una reducción de un 20% de energía.
Los pallets se reutilizan o reciclan una vez desechados y los residuos se separan en origen para su posterior tratamiento.
La vegetación perimetral opera como una barrera de absorción al dióxido de carbono y la implementación de espacios para bicicletas y sistemas de charters para los empleados, evitan la polución generada por automóviles individuales.
“Estamos convencidos de que la puesta en marcha del CDM marca un nuevo rumbo en la construcción de edificios eficientes y respetuosos del Medio Ambiente”, finalizó Jorge Ader.
NG-20 de mayo 2014 / Fuente: El Cronista – Sup. Transport & Cargo