El suplemento Transporte & Logística, coproducción del diario La Nación y Expotrade, cumple 10 años brindando la información del sector.
Un repaso por los principales títulos del suplemento Transporte & Logística que marcaron la década marcan que si bien se avanzó en algunas áreas del sector, todavía queda mucho por hacer. El trabajo realizado no parece ser suficiente. La infraestructura está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo que necesita la actividad para operar con cierta facilidad. El sector empresarial espera más inversiones en obras clave.
El suplemento publica hoy algunas de las noticias que se reflejaron en estas páginas durante la última década, en el resumen que sigue:
2004- En junio, Fadeeac pide más control en el peso de los camiones para garantizar la competencia con otros medios de transporte y disminuir la piratería del asfalto. A mediados de ese año, crecen las opciones para renovar las flotas del sector. Se calcula vender 15.000 vehículos, tres veces más que en 2003, a pesar de las dificultades crediticias. Iveco ya fabrica el Stralis 380 HD en su planta de Córdoba y produce su camión 50.000. Avanza el desarrollo de la logística inversa: empresas que recuperan productos con desperfectos que ya fueron enviados al mercado. Se realiza en octubre la Muestra Dinámica de Transporte.
2005- Los presidentes sudamericanos reaviven viejos proyectos de vinculación física regional, como los pasos ineficientes con Chile y Bolivia. Por su parte, Arlog reclama obras vitales para asegurar el crecimiento. Volvo pasa a llamarse Volvo Tracks & Buses Argentina. Se anuncia que el tren había transportado el año anterior 21,7 millones de toneladas, batiendo para aquel entonces su récord histórico. Se roban mercaderías por 600 millones de dólares, pero se denuncia uno de cada tres casos. Renault completa su línea de camiones ruteros con la presentación del 320 y el 370 dCi.
2006- Aumenta el intercambio comercial de los países que integran la región, pero jaquean su expansión los cortes de fronteras, los desacuerdos regulatorios y la inseguridad. Se informa que en 2005 creció el número de pasajeros y el volumen de cargas transportados. En agosto, el funcionamiento del nuevo Código de Operación de Traslado bonaerense preocupa a transportistas y operadores. Se estima un crecimiento del 30% en el mercado de los autoelevadores. Se suscribe un convenio para formar un comité de crisis por Cristo Redentor. En octubre, se advierte la falta de gasoil y posible colapso del transporte. Se patentan 12.000 unidades de remolques y acoplados
2007- Euro 3: las terminales renovaron su oferta de camiones para cumplir con la nueva normativa ambiental. Fadeeac espera incrementar unas 3.000 unidades adicionales pro encima de las 12.000 calculadas, para 2007. Regresan los problemas con el desabastecimiento que afecta al transporte. Mercedes presentó los modelos Atego y Axor. Crece más de 20% la piratería del asfalto, según afirman en noviembre empresas de rastreo y recuperación de camiones.
2008- Sigue creciendo la facturación de las empresas de servicios epistolares. Los contratos de alquiler con opción a compra son cada vez más utilizados por las empresas que incorporan bienes de capital. Iveco anuncia una inversión de 20 millones de pesos para ampliar la producción y desarrollar proveedores. En mayo, la piratería crece 30%. Se estanca el plan de construcción de autovías. Los transportistas pierden u$s 370 millones por las demoras al cruzar la frontera Paso de los Libres-Uruguayana. Volkswagen camiones presenta su línea de vehículos off road (fuera de ruta), que incluye equipos de la familia Constelation.
2009- Fuerte merma en la actividad el transporte. Se reduce 31% la venta de pesados y se contrae la venta de gasoil. Caen las ventas de acoplados. La senda del olvido: 400.000 kilómetros que unen el campo con centros de consumo, puertos e industria no reciben inversiones. Se presenta el Iveco Tector. Cae 20% la actividad logística automotriz. Los Mack metieron la trompa en el país: el sector petrolero incorporó las cinco primeras unidades modelo Granite Elite. Se anuncia del plan de renovación de flota dispuesto por el Gobierno nacional. Según Cedol, en 2009 la inflación en la actividad fue del 15,5%.
2010- Volvo Trucks lanzó una nueva suspensión para pesados. Presentó un sistema neumático 6 x 2 para su línea de camiones FH y FM11 que prioriza el desempeño y la seguridad. En marzo, por la mayor demanda del sector agropecuario, las ventas de pesados se dispararon. Optimismo de las terminales. Los supermercados advierten que están en la mira de los piratas del asfalto porque transportan mercadería de consumo, como alimentos, de fácil reubicación. En junio, Mercedes-Benz Argentina celebra la fabricación del chasis 100.000 en la Argentina.
2011- Enero. Empresas, organizaciones universidades e institutos desarrollan propuestas que dan respuesta de capacitación a la problemática del sector logístico. En abril, por primera vez un país de América Latina es sede de la Asamblea General de la International Road Transport Union (IRU), dentro del 43 aniversario de Fadeeac, con presencia de la presidenta CFK. Iveco lanza el modelo Cavallino, que forma parte de la gama Attack. Los proveedores de servicios log&iac
ute;sticos realizan obras por un monto superior a 175 millones , entre 2010 y 2012.
2012- Euro 5: se posterga su entrada en vigor a 2013. A la fecha, no hay novedades de su implementación. Se vuelve a plantear la necesidad de contar con un Consejo Nacional de Logística. Ante una nueva línea de financiamiento para camiones, acoplados y remolques nacionales lanzada por el gobierno, las terminales actúan con cauto optimismo. Se crea el Ministerio del Interior y Transporte, a cargo de Florencio Randazzo. Eligen un nuevo consejo directivo en Fadeeac, siendo el nuevo presidente de la entidad Daniel Indart.
2013- Scania Argentina presenta sus nuevos motores de 13 y 9 litros. Avanza el proyecto de una nueva Central de Transferencia de Cargas (CTC) en la zona sur porteña. Quejas del presidente de Fadeeac por el alza de costos. Iveco Argentina presenta el Tector Attack, en reemplazo de EuroCargo Attack. El sector privado reclaman la institución de aduanas integradas para agilizar el movimiento. Fiat multiplica su oferta de furgones. Renault incorpora al mercado el nuevo Master. Mientras que Iveco presenta el furgon Daily 8.3 Cubik y celebra la fabricación de la unidad 90.000.
2014- Preocupa el estado de la red vial. Solo el 35% del total está pavimentado. En febrero, Fadeeac rechaza el llamado “Hora pico pico camiones”, por ser “discriminatoria” y sumar más costos al transporte. Posteriormente la Justicia hizo lugar al reclamo de Fadeeac. Acuerdo para combatir la piratería del asfalto a partir de la creación de una mesa multisectorial. La presidenta anuncia la habilitación para la circulación de los bitrenes por las rutas nacionales.
NG-24 de junio 2014 / Fuente: Redacción Expotrade-Suplemento Transporte & Logística, diario La Nación