Un gigante ruso en la Argentina

El presidente de Fadeeac recibió a un representante de Kamaz, el principal fabricante ruso de camiones.

 

De Rusia directo a la Argentina. Kamaz, el mayor fabricante de camiones de Rusia, quiere pisar fuerte en el país. En un primer paso para lograr ese objetivo, Alexi Batrakov, representante Regional para América Latina de la compañía y Sergey Danshin, experto de la representación comercial de Rusia en la Argentina, fueron recibidos por autoridades de Fadeeac, el presidente Daniel Indart, el vicepresidente Guillermo Werner, y el tesorero Matías Belusci. También participaron Tomás Wagener y Arturo Castro, de Expotrade.

 

Indart dio unas palabras de bienvenida a los presentes, resaltó los pilares principales de Fadeeac y detalló las actividades que día a día realiza en distintas áreas del transporte y ante múltiples interlocutores del sector.

 

A su turno, Sergey Danshin señaló que como representante comercial de Rusia en el país, su “misión principal misión es establecer vínculos entre las compañías rusas y argentinas; apoyar a empresas exportadores de aquel país”. A su vez recalcó los valores de Kamaz.

 

Por su parte, Alexi Batrakov explicó que Kamaz es una sociedad anónima compuesta por 12 plantas independientes, nueve de las cuales se encuentran en la ciudad de Naberezhnye Chelny. El Grupo incluye 150 compañías y opera en estrecha cooperación con 252 fábricas de carrocerías.

 

Su participación en el mercado ruso es de 40%, siendo el primer fabricante de camiones en Rusia y en países de CEI (ex-URSS), Europa del Este y Oriente Medio. A su vez fue distinguido trece veces con el premio al mejor exportador en su país y ganó en doce ocasiones el Rally Dakar.

 

La compañía se mantiene en octavo lugar entre los fabricantes de los camiones con motor diesel. Batrakov comentó que el inicio de la construcción de las plantas de Kamaz fue en 1969. En 1976, se fabricó el primer camión de Kamaz. En 2012, se montó el camión 2.000.000.

 

El directivo señaló que los volúmenes de ventas de vehículos se estima para 2015 en 60.000 piezas y para 2020 en 80.000 piezas.

 

A futuro

 

Del total de la producción de la empresa, el 18% será exportado el año próximo, mientras que en 2020 se espera que el alza de envíos crezca a 25%. A su vez, los ingresos de Kamaz en 2015 serían de u$s 5,48 mil millones y en 2020 de u$s 11,29 mil millones.

 

La producción de Kamaz “abarca todos los sectores y cumple con todas las expectativas de los consumidores”, aseguró Batrakov durante el encuentro, en la sede de Fadeeac, ubicada en Sánchez de Bustamante 54, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Los vehículos de la compañía también cuentan con capacidad de carga aumentada para la instalación de armamento y equipamiento militar. Además de camiones, se dedica a la fabricación de vehículos especiales, tractores y trenes de fuerza. La firma rusa también da los servicios de reparación, mantenimiento, piezas y adiestramiento. También presenta varias formas de financiamiento, como leasing, trade-in o cartas de crédito.

 

Batrakov indicó que en Kamaz están interesados en el suministro de camiones y piezas, creando una red de servicios en la Argentina. “Estamos dispuestos a ofrecer el apoyo técnico y trabajar en conjunto a fin de construir la infraestructura para el servicio en el país”, concluyó.

 

NG-1 de julio 2014 / Fuente: Revista Fadeeac