Se trata de la mayor obra vial urbana de los últimos tiempos y beneficia a 320.000 vehículos que la circulan diariamente.
Se habilitó la primera la primera etapa de la ampliación de la avenida General Paz, inaugurada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el lunes pasado, que permitirá mejorar la fluidez del tránsito y la seguridad vial para más de dos millones de usuarios.
La habilitación coincide con el 73º aniversario años de la construcción de la General Paz, según destacó el Ministerio de Planificación nacional, a cargo de Julio De Vido.
A principios de 2013, el Gobierno nacional puso en marcha un plan de ampliación para llevar a cabo la transformación de esta avenida. Los trabajos representan la mayor obra vial urbana de los últimos tiempos, con más de 1.000 puestos de trabajo, y beneficia a 320.000 vehículos que la circulan diariamente y a más de dos millones de usuarios. Además, el plan incluyó la relocalización de 600 árboles y la plantación de nuevos ejemplares.
La primera etapa de la transformación, inaugurada recientemente por la Presidenta, incluyó la construcción del cuarto carril, entre Avenida Balbín y Avenida 25 de Mayo; la adecuación del nudo Acceso Norte- Avenida Balbín, y la adecuación de las ramas del distribuidor Constituyentes.
La segunda etapa, cuya finalización se prevé para el 2015, consta del ensanche de puentes existentes, la construcción de nuevos puentes en Avenida 25 Mayo, Puente Ferrocarril Gral. San Martín, Puente Av. Lope de Vega, Puente Víctor Hugo y Puente Beiró; y la construcción del cuarto carril hasta Acceso Oeste.
Este tramo contará con nuevas tecnologías en luminarias a través de lámparas led, que maximizan la eficiencia energética; además, se construirán nuevas pasarelas peatonales.
Diseñada y construida por proyectistas y empresas nacionales, e inaugurada el 5 de julio de 1941, esta avenida-parque constituyó el primer anillo de circunvalación de la Ciudad.
Las obras fueron proyectadas por la Dirección Técnica de la Dirección Nacional de Vialidad y contó con la intervención del Departamento de Estudios y Proyectos y el apoyo de la Dirección Nacional de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires.
También participaron el ingeniero Carlos Thays, de la Dirección General de Paseos, y arquitectos de la Dirección de Obras Públicas y la Dirección General de Arquitectura.
Las obras comenzaron el 8 de junio de 1937, divididas en dos tramos que se trabajaron simultáneamente a través de tres empresas constructoras.
Cuando a fines de la década del 60 se inauguró la autopista Panamericana, la General Paz comenzó a recibir mayor caudal de automóviles y debió ser ensanchada, por lo que pasó a tener dos carriles por mano, más una calle exterior.
Actualmente, General Paz cuenta con 24.3 km. de extensión: su recorrido se inicia en la avenida Lugones, cerca del Río de la Plata, y concluye en el Puente de la Noria.
NG-8 de julio 2014 / Fuente: Tiempo Argentino