Tendencias: Costos en aumento

En mayo, el costo de construcción y equipamiento de interiores de oficinas corporativas verificó un aumento promedio del 1,6% respecto de abril.

En mayo, la categoría de oficinas que más aumento presentó versus el mes anterior fue la Estándar Básico, con una suba del 1,9%. Mientras tanto, las categorías Estándar Superior y Alta Gama tuvieron ambas un alza del 1,5%.

Instalación eléctrica fue el rubro cuya suba tuvo mayor influencia en el aumento del costo total de cada categoría, con un promedio del 3,7% en las tres tipologías de oficina.

Dentro de la categoría Estándar Básico los rubros Tabiquería vidriada e Instalación de voz y datos aumentaron un 5% respecto del mes de abril, transformándose así, luego de la Instalación eléctrica,  en dos de los rubros con mayor incidencia en el aumento del costo de las oficinas para esta categoría.

En la categoría Estándar Superior, el rubro que mayor aumento presentó versus el mes anterior fue Tabiquería de roca yeso, con una suba del 8%.

Buenos Aires, 7 de Julio de 2014. Contract, la empresa regional líder en diseño y construcción de espacios de trabajo, dio a conocer los valores del Índice Contract correspondientes al mes de mayo de 2014.

El Índice Contract mide la evolución del costo por metro2 de la construcción y equipamiento de interiores de oficinas corporativas. Este indicador es calculado en base a tres categorías de oficinas clasificadas según la calidad en sus terminaciones e instalaciones técnicas en: Estándar Básico, Estándar Superior y Alta Gama.

Esta herramienta ofrece información fundamental para las empresas que están evaluando una ampliación, refuncionalización o mudanza de sus oficinas, ya que les permite calcular anticipadamente el monto de la inversión a asumir. Asimismo, brinda información relevante para profesionales, brokers inmobiliarios y otros actores del rubro.

“Muchos de nuestros clientes son empresas globales. Las estrategias de renovación, mudanza o ampliación de sus oficinas provienen de una casa matriz que establece los presupuestos para cada país. El Índice Contract permite a estas organizaciones contar con valores de referencia para evaluar la inversión y proyectar presupuestos de manera más asertiva”, comenta Victor Feingold, Ceo de Contract.

En mayo, con un incremento promedio del 1,6%, el índice Contract volvió a verificar la tendencia al alza tal como se viene registrando en los últimos meses.  La variación registrada en el último año móvil fue de un 48% para la categoría Estándar Básico, un 63% para la Estándar Superior y un 58% para las oficinas de Alta Gama. 

“Hay que considerar que estos guarismos incluyen el pico registrado en el mes de enero de este año, en donde el impacto de la devaluación del peso fue contundente” comenta Sergio Romaniuk, Gerente General de Contract Argentina. Y agrega: “A partir de febrero, los valores de alza se mantienen en un promedio de 2,3% mensual entre  las tres categorías”. 

En línea con la estrategia de expansión regional de la compañía, el Índice Contract,  que ya se mide en Chile y Uruguay -además de Argentina-,  se estará lanzando próximamente en México y Perú. 

NG-8 de julio 2014