Fadeeac difundió el Índice de Costos de Transporte correspondiente al final del año 2011.
El Índice de Costos de Transporte elaborado por
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Tributarios Observatorio de Costos de
Prácticamente el conjunto de los rubros que componen los insumos de la actividad -exceptuando Personal y componentes relacionados, y Patentes- ha experimentado alguna variación en diciembre. En el caso del Combustible, de fuerte gravitación en la estructura de costos, vuelve a reflejar un aumento importante (3.00 %), consecuencia de subas en los segmentos mayorista y minorista del gas-oil. Lubricantes, por su parte, evidencia un aumento de 2 %, en tanto que Neumáticos vuelve a experimentar otro nuevo ajuste (2.89 %).
Por el lado de los rubros relacionados con el Equipo, se observan incrementos en Material Rodante (3.35 %) y Reparaciones (2.35 %), en tanto que Seguros, de igual modo que en noviembre, vuelve a incrementarse ligeramente (1.75 %).
En el caso del Peaje, la considerable suba registrada en el mes (37.14 %), refleja la eliminación de los descuentos/exenciones en los concesionarios de rutas nacionales del conjunto de los corredores del país. En estos términos, independientemente del cese de los descuentos a la actividad aplicados en el mes de diciembre en los peajes de rutas nacionales,
Como se ha venido señalando, se reitera que los rubros Combustible y Neumáticos concluyen liderando los aumentos de costos en el año 2011, con incrementos en todos los meses del año.
El resto de los rubros (Personal, Patentes y tasas, Gastos generales), excluyendo la variación en el Costo Financiero (2.41 %), no ha sufrido variación en relación a noviembre.
El Sector concluye el año 2011 con una variación relevante en sus niveles de costos, en un contexto de niveles de actividad estables y alto crecimiento de la economía.
NG-06/01/2012
Fuente: Prensa Fadeeac