43° Aniversario de la Fadeeac: El autotransporte de cargas frente a los nuevos desafíos del sector


El sector del autotransporte de cargas representa entre un 75 y 85 por ciento de los traslados de mercaderías en el país. Tras un 2009 afectado por la fuerte crisis de los países industrializados y que repercutió también en la región, los números de este año revelan las buenas expectativas del sector respecto de la economía. En abril de 2011 el mundo del transporte se reúne en Buenos Aires.


Nobleza obliga en una fiesta aniversario donde la presidenta Cristina Fernández de Kirchner asistió acompañada con buena parte de su gabinete, antecedió a su exposición un saludo de cortesía: “Haber logrado que por primera vez un país de Latinoamérica sea sede de la Asamblea General de la Intenational Road Transport Union (IRU) -la entidad madre del mundo del transporte internacional- demuestra que el transporte de cargas es uno de los sectores donde más se ha podido percibir la dinámica del crecimiento económico del país. Y eso nos compromete a darle más certezas al sector sin detener el plan de inversiones que en infraestructura vial y energía este Gobierno se ha propuesto. Hay que empezar a entender que para mejorar la competitividad todos los sectores tienen que integrarse de manera armónica. La experiencia de 2001 nos dejó la enseñanza de que hay temas que se pueden decidir en horas, pero después reconstruirla puede llevarnos años”.


Cuanta más certezas y visibilidad se le den a los hechos, menos margen habrá para el error. Eso es lo que se desprende de las palabras que también el presidente de la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, Luis Morales, dijo en la celebración del 43° aniversario de la entidad: “Más de 500.000 vehículos automotores indican que nuestro sector ocupa a más de un millón de argentinos. Renovamos nuestro compromiso con la seguridad vial al brindar nuestra cooperación con la Agencia de Seguridad vial y a través de la Fundación Profesional del Transporte donde hemos capacitado a más de 1.130.000 choferes y dictado más de 56.000 cursos en el país. Sin dejar de reconocer lo importante que es para el sector la finalización de las obras en el complejo terminal de cargas en Paso de los Libres, y la realización de un nuevo complejo fronterizo en Salvador Mazza que permita resolver la problemática del tránsito colapsado hacia Bolivia”.


Además, según informó el presidente de la Fadeeac, con las inversiones realizadas a partir de 2007 en infraestructura se redujeron en el Paso del Cristo Redentor los días parados de los camiones en frontera por razones climatológicas de 60 días a 14, y en 2010 a sólo 10 días. Morales no dejó pasar por alto la oportunidad de notificarle a la Presidenta las dificultades por las que atraviesa el sector con la existencia en el mercado de dadores de carga que abusando de su posición dominante fijan condiciones y tarifas que en reiteradas ocasiones obligan a los transportistas a prestar servicios por debajo de los costos de explotación; un sistema que aún funciona con 80.000 camiones con más de 30 años de vida útil que representa un desafío a revertir; la caída de los volúmenes transportados en 2009 por la histórica sequía que ocasionó que un número importante de transportistas dejara de cumplir con sus obligaciones fiscales (se está trabajando para implementar un plan de facilidades de pago con la AFIP).


Y un tema clave al que la Presidenta confió en darle un tratamiento especial: el seguro de responsabilidad civil por accidentes de trabajo que fuera prevista en el decreto 1694 de 2009 y aún no ha sido instrumentado por el mercado asegurador: “Debería analizarse la razón por la cual el mercado asegurador no brinda esa cobertura”, indicó Morales. Al mismo tiempo que abogó por una mayor agilidad operativa del control de los organismos en frontera, “que deben ser compatibles de los tránsitos internacionales y en los cuales estamos trabajando con nuestros asesores técnicos a través de los análisis comparados con otras experiencias exitosas en otras regiones”.


El momento más crítico de la industria automotriz también parece haber superado la crisis coyuntural de 2009. El Gerente de Ventas y Marketing de Ford Camiones, Juan Carlos Janocko expresó que “las 13.400 unidades vendidas estuvieron por encima de las expectativas. En Ford Camiones hemos alcanzado una participación muy importante de mercado, del 24% y con dis
ponibilidad muy pareja durante el año. Para 2011 estamos esperando que la industria supere los 17.000 camiones, con un aumento de 1% en la participación de Ford, lo que daría unos 4.000 camiones para nuestra marca". Por su parte José Olimpio Francisco, presidente de Volvo Trucks, destacó: “Este año vamos a cerrar con 400 camiones vendidos en el país y queremos llegar en los dos próximos años con una participación del 15% en el mercado en camiones pesados”.


Patrick Petitjean, vicepresidente para el Caribe y Latinoamérica de Renault Trucks, se mostró expectante por el crecimiento económico del país y la región: “La crisis de 2009 fue bastante complicada, un freno tremendo sobre la venta de unidades, pero el mercado se recuperó muy rápido este año. Nosotros tenemos proyectado un crecimiento del 25%, un mercado de 12.000 unidades de más de 6 toneladas, y pensamos que en 2011 vamos a tener 20% más de recuperación. El nivel de participación andará en un 6% y el año que viene esperamos subirlo uno o dos puntos más”.


La presencia en abril del año próximo de unos 1.000 empresarios pertenecientes a 180 asociaciones de 127 países, en la Asamblea General de la Intenational Road Transport Union (IRU) que tendrá a Buenos Aires como sede, son indicativos de la relevancia que en los números viene teniendo el sector de autotransporte de cargas. La IRU, organismo con sede en Ginebra y que agrupa a instituciones de transporte de cargas y pasajeros de todo el mundo, será la primera vez que celebre una asamblea en el continente americano, lo que realza el protagonismo alcanzado por la FADEEAC en el plano internacional.


Redacción Expotrade, para el

Suplemento Transporte & Logística del

Diario La Nación

30/11/2010-NG