Consejos de expertos sobresalieron durante el Primer Foro Logístico GS1 Argentina.
La presencia de la mercadería en las góndolas y la manera de lograr superar los niveles de faltante fueron los temas que se abordaron durante el Primer Foro Logístico GS1 Argentina que se realizó el pasado miércoles en el Salón Ceibo de La Rural, en conjunto con la Asociación Supermercados Unidos (ASU).
En la apertura, Rubén Calónico, gerente general de GS1 Argentina, expuso ante los presentes el 13 Estudio de Faltante de Mercadería en Góndola -presentado en Expo Logísti-K en agosto pasado- que la entidad realizó entre marzo y abril pasados en nueve cadenas de supermercados y sobre 15 empresas proveedoras, con 251.169 mediciones que arrojaron un porcentaje de carencia de 19,47%, el más alto desde 2001, pero que la entidad consideró dentro de los parámetro previstos.
Posteriormente, Federico Braun, presidente, y Raúl Blanco, director de Finanzas, Tecnología y Logística de La Anónima, explicaron los métodos que utilizó la empresa para convertirse en la que tuvo mejor desempeño en esa línea.
Según Braun, la iniciativa de Precios Cuidados lanzada por el Gobierno Nacional benefició a la cadena “porque nos diferenció del sector informal”. El directivo consideró importante el desempeño de “los repositores propios por el mayor grado de compromiso” y detalló el sistema de distribución de la empresa que al camión sumó el tren y el buque para algunos casos.
A continuación, Marcelo Morandini, customer service & logistic director, y Gustavo Taranto, customer service management de Unilever, explicaron el tablero de comando para la resolución de faltante en góndola, cosiderando de importancia la tarea preventiva en esa línea.
En una línea similar se manifestó Adrian Chueco, gerente de Punto de Compra de Molinos Río de la Plata, quien explicó: “Miramos la góndola, porque nos permite predecir las demandas actuales y futuras”.
Adrián Lombardo, director general de Slam, se refirió a la eficacia de la fuerza de reposición externa en los retail, mientras que la jornada fue cerrada por Estanislao Bachrach, quien se refirió a Cómo activar el cambio.
NG-23 de septiembre 2014/