Destacan inversiones energéticas de Yacyretá y el nuevo Acceso Sur sobre la costa del río Paraná que se utiliza a pleno.
Â
El director ejecutivo de Yacyretá muestra en las redes sociales un área de la capital de la provincia de Misiones con su gran nuevo Acceso Sur, comparando la situación actual con la de 2005. El nuevo Acceso Sur de Posadas tramo norte, se extiende desde el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz hasta la desembocadura del Arroyo Zaimán.
También mencionó el «gran puente ferroviario nuevo, que cruza el Arroyo Zaimán, en 2014 versus el antiguo puente. Hay una zona nueva con espacios públicos en los barrios del sur de Posadas, donde antes era zona inundable».
En cuanto a la obra de Yacyretá, las autoridades resaltaron la «revalorización territorial, mejor calidad de vida en ciudades, accesibilidad, energía, agua, caminos, puentes, autovías y mucho más. Yacyretá construyó obras en las históricas zonas afectadas por el ascenso de nivel de las aguas de río Paraná».
» Yacyretá tiene 155 mil hectáreas de reserva ambiental y excelente calidad de agua en todo el embalse. Y acyretá construyó 50 puentes que totalizan 7263 m de longitud.Una cosa era una ciudad con 80 mil habitantes y otra es una zona que hoy tiene 500 mil habitantes si se considera Posadas, Garupá, Candelaria», son datos que pusieron en relieve.
Entre otros detalles y respecto del Centro de Frontera Posadas y Puente internacional, señalaron que «avanzan trabajos del nuevo viaducto».
Thomas indicó en su cuenta de twitter: “Yacyretá, avanzan trabajos del viaducto que vinculará el centro frontera POS con avda Cabred». Corresponde al nuevo esquema de conexión de trama urbana de Posadas que permite ordenar el flujo de vehículos de las avenidas urbanas, mejorando el tránsito y la seguridad vial.
Ese puente unirá el Centro de Frontera de la ciudad y el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, con la Avenida Cabred, además de otras obras que realiza Yacyretá en las ciudades socias del emprendimiento.
NG 23 de diciembre 2014/ Fuente: Tiempo Argentino




