El tren en el Mercado Central

El arribo al Mercado Central del primer tren de cargas desde las zonas de producción fue calificado de hecho histórico

El primer tren de cargas con frutas y manzanas provenientes del Alto Valle del Río Negro ingresó al andén 3, el 29 de diciembre pasado, donde fue recibido por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien destacó que se trata de un hecho histórico que rebajará costos y traerá ventajas importantes para pequeñas y medianas economías.

La llegada de esta primera formación es un hecho histórico, porque esta conexión ferroviaria nunca había sido utilizada en cargas y beneficiará tanto a los productores como a los consumidores, destacó Randazzo.

El ministro, quien estuvo acompañado del secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, dijo que de esta forma se abaratan los costos de la logística y eso impacta directamente en los precios de los productos.

Randazzo apuntó que están cumpliendo con el compromiso que habíamos asumido con Cristina Fernández de Kirchner, que era poner en valor los trenes de carga con la importancia que eso tiene para las pequeñas y medianas economías alejadas de los puertos.

La formación proveniente del Alto Valle de Río Negro con una carga de 250 toneladas de manzanas y frutas, arribó al andén 3 del centro de distribución de La Matanza con lo que de esta forma se evita la congestión de 10 camiones en la ruta.

El tren de carga llegó al Mercado Central en el marco del plan de renovación ferroviaria que lleva adelante el Gobierno nacional y que se tradujo en el funcionamiento de formaciones cero kilómetro en las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín y, más recientemente, en el servicio que une la estación Constitución con Mar del Plata.

El objetivo es que ingresen trenes directamente desde los centros de producción a los centros de consumo, lo que evitará además congestiones en rutas y traerá ventajas importantes, que son parte de un proceso integral, apuntó Randazzo.

El ministro explicó que el tren no había regresado antes porque no se comprendió su importancia, estaba en un proceso de decadencia que culminó con su cierre en los 90.

A partir de la visión de la Presidenta cada tren que arranca no para más, ya sea de carga o de pasajeros, añadió.

Costa coincidió y agregó que las manzanas son el primer producto que llega al Mercado Central como principal plataforma logística de la Argentina, que tiene un rol muy importante y que beneficiará a los productores en el Alto Valle.

Estamos presenciando un momento histórico, la llegada del tren rebaja el costo de transporte, lo que significa más renta para los productores y menos costo para los consumidores, sostuvo el funcionario.

Indicó que trasladar esas toneladas en camiones implicaría costos superiores, por lo que lo que se ahorra va directamente al bolsillo de productores y consumidores, y añadió que este emprendimiento conjunto es el puntapié inicial de un trabajo conjunto con la cartera de transporte.

Raúl Baridó, subsecretario de Transporte Ferroviario, consideró que el transporte automotor no debe competir, sino complementar.

La llegada del tren es esperanza, es expectativa, es una realidad concreta que depende de nosotros seguir desarrollando. En un principio se traerán productos de esa zona de la Patagonia argentina, pero el recorrido puede ampliarse luego para abarcar los diversos productos que el sistema comercial requiera, apuntó.

NG-6 de enero 2015 /Fuente: telam.com.arÂ