Los trabajos incluyen la conexión de cuatro autopistas, un predio para concentrar camiones de carga, y una terminal de ómnibus, entre otras.
Desde hace un largo tiempo que la zona sur es uno de los puntos de la Ciudad donde más obras se están realizando. No sólo con el objetivo de revalorizar el sector, sino también para agilizar la circulación y mejorar la seguridad vial en un lugar donde suele concentrarse alta densidad de tránsito. En ese aspecto, están avanzando cuatro megaobras que beneficiarán a los vecinos: la conexión de cuatro autopistas, la nueva terminal de ómnibus de Villa Soldati, un predio para concentrar
camiones de carga y la Villa Olímpica para los Juegos de la Juventud 2018 (JOJBA).
Los trabajos de construcción del Distribuidor Dellepiane, El plan también prevé la apertura de una colectora en la autopista Cámpora, que unirá la salida de la futura terminal de micros con Zuviría, y la instalación de una estación de pea
je sobre la Dellepiane. Estará ubicará en que a principios de 2014 puso en marcha la empresa Autopistas Urbanas (AUSA), fueron supervisados ayer por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. La obra permitirá a los vehículos conectar las autopistas 25 de Mayo, Dellepiane, Cámpora y Perito Moreno sin necesidad de bajar a la calle. Además, incluirá accesos desde y hacia las avenidas Perito Moreno, Lacarra y Eva Perón y la calle Zuviría.
Dentro del plan general para mejorar toda la infraestructura de la zona sur se destaca también la terminal de micros de media y larga distancia en Soldati, que promete reducir en un 40% el tráfico en la estación de Retiro.
Asimismo, en el barrio están construyendo el Centro de Transferencia de Cargas, un predio de 37 hectáreas que servirá para concentrar el trabajo de más de 7.000 camiones y evitar que circulen por las calles.
En tanto, continúa la preparación de la Villa Olímpica que recibirá a los deportistas que participen en los JOJBA. Tras la competencia, el complejo se transformará en viviendas. la mano hacia el Centro, 300 metros antes que la actual. Así, el tránsito en dirección a Provincia seguirá operando en el peaje actual, pero con más vías de circulación. Rumbo al Microcentro estará disponible ya el nuevo peaje.
NG- 3 de febrero de 2015 / Fuente: La Razón



