El director ejecutivo de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Aleman Zubieta, recordó que en 2014, esa vía celebrará su centenario y también celebrará la apertura de las obras de expansión. Las nuevas esclusas -en construcción- aumentarán la capacidad del canal que podrá ser utilizado por embarcaciones tres veces mayores, por lo que podrán pasar 14.000 contenedores contra 5.000 actuales y el doble de capacidad de volumen de paso, explicó el funcionario al exponer en la última feria Modex 2012, que se realizó entre el 6 y el 9 de febrero últimos en el Centro de Convenciones Atlanta’s Georgia World Congress Center..Dijo Aleman que “Panamá es el único puerto con terminales portuarias en dos océanos y hay sólo 80 kilómetros entre los océanos y tenemos más grúas de puerto en Panamá que en Chile, México y Brasil” y agregó que la importancia del nuevo canal radicará no tanto en su capacidad, sino en su conectividad. “Se puede utilizar Panamá como una plataforma para conectar las Américas y el Caribe. Esto es importante si se está interesado en conquistar esos mercados y expandir la cadena de suministro y capacidad de obtención de recursos”. Aleman aseguró que “los Estados Unidos deben pensar en invertir en infraestructura para el transporte, incluyendo puertos expandidos, nueva capacidad ferroviaria y mejoras en autopistas. Para darles un ejemplo, únicamente los puertos de Virginia y Nueva York pueden recibir los barcos de mayor tamaño que llegarán por el canal. Me preocupa el tiempo necesario para realizar estos proyectos que aún no se están llevando a cabo en los Estados Unidos y hay que tener en cuenta que estamos en una economía globalizada. Si ustedes no lo hacen, otros lo harán. Si no capturan esos mercados, otros si lo harán”. NG-26/03/2012Fuente: Suplemento Transporte & Logística, Diario La Nación-Expotrade