Gestiones entre Fadeeac y el Instituto de Vitivinicultura

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) buscan agilizar trámites que realizan los transportistas del sector.

El presidente de Fadeeac, Luis Morales, y el director Ejecutivo de esa entidad, Marcelo Mugas, avanzaron junto al titular del INV, Guillermo García, al subgerente de Planificación, Daniel Siragusa, y al titular del Ruta, Eduardo Toucedo, en la búsqueda de canales que agilicen los trámites que realizan los transportistas con el propósito de evitar la duplicación de documentaciones.

A raíz de una serie de disposiciones que emitió el INV en febrero, relacionados con la registración de transportistas de cargas, Fadeeac se puso en contacto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y posteriormente recibió en su sede a las autoridades del Instituto con el fin de proponer la estructura que se ha desarrollado para el Registro Único de Transporte Automotor (Ruta), que cubre el país a lo largo y a lo ancho.

El Instituto tiene a su cargo el control de la producción, el comercio y la industria tanto de vinos, como de alcohol etílico y metílico. Dentro de la organización “se está avanzando en un control de los volúmenes de carga y a partir de esto se han emitido una serie de resoluciones que exigen un reempadronamiento del transporte de cargas tanto de vinos como de alcoholes sea de cualquier naturaleza, dentro de las provincias productoras o a nivel nacional”, explicó García.

Como este reempadronamiento tiene fecha de inicio el primero de abril “hemos estado buscando metodologías para aprovechar toda la información que ya tiene la República Argentina, a través de la Secretaría de Transporte, en este caso del Ruta, que nos va a permitir compartir las bases de datos”, dijo.

Agregó que “además, hemos avanzado ya que el sistema de control previsto es a través de seguimiento satelital con la posibilidad de trabajar con un sistema de control de las cargas a través de la misma tarjeta que emite el Ruta”.

García informó que luego de las evaluaciones pertinente suscribirán “ un convenio con la Secretaría de Transporte con el fin de poder, no solamente mantener actualizada la base de datos, sino también avanzar en la instalación de un sistema de estas características que hoy nos permite hablar de tecnologías que facilitan los remitos electrónicos y, obviamente, un mejor control en las industrias”.

Además opinó que “complementariamente, esto puede resultar beneficioso también para la Federación ya que bajo este sistema vamos a colaborar para que todas las unidades de transporte de las provincias vitivinícolas y productoras de alcohol puedan integrarse a esta base de datos que es muy importante por lo que implica el Ruta para el país”.

También dijo que “desde el punto de vista de los costos, hemos evaluado que este sistema es sumamente eficiente”, por eso “se analizará para poder poner en funcionamiento los próximos meses”.

Redacción Expotrade

NG 13/04/2012

Fuente: Depto. de Prensa y Difusión de FADEEAC