Grupo Gefco: integrador de flujos ferroviarios en Europa

 

El Grupo Gefco, líder europeo en logística automotriz y referente global en logística para la industria, se convierte en integrador de flujos ferroviarios en Europa.

 


Gefco toma en sus manos la organización directa de sus flujos ferroviarios. Este rol precursor para una compañía de logística es coherente con la política de desarrollo sostenible del Grupo, asegurando al mismo tiempo rendimiento y fiabilidad.

Desde el pasado 11 de diciembre, Gefco confía a tres operadores privados el envío de automotores por ferrocarril en la totalidad del territorio francés con destino a Europa. Privilegiando el transporte ferroviario en un 25%, por oposición al promedio europeo de 17%, ha desarrollado su propio plan de transporte ferroviario.

“Gefco, inicialmente cliente, pasa a ser un verdadero integrador y piloto del conjunto de flujos ferroviarios”, precisa Philippe Robert, responsable de los medios operativos de Transporte y Logística Automotriz de la firma.

El control del plan de transporte implica por una parte el conocimiento en tiempo real de la cantidad de vehículos a expedir y sus destinos a la salida de cada fábrica y, por otra parte, el control de los horarios de partida y llegada de los trenes. Todo lo anterior es necesario para coordinar las diferentes compañías ferroviarias y asegurar una óptima tasa de ocupación para que el dispositivo sea rentable.

Un programa informático, llamado Geri (Gefco Rail Interface) fue especialmente desarrollado para manejar este proyecto. Esta herramienta permite, a través de la documentación de la carga de los vagones, seguir la composición de los trenes y realizar el seguimiento de los vagones.

Lanzado para controlar y optimizar sus tiempos de entrega, por medio de este dispositivo único desplegado en Europa, Gefco ofrece innovación. Antoine Redier, director de Transporte y Logística Automotriz, explica: “Nuestro objetivo es llegar a una significativa reducción de los tiempos de transporte, conservando los costos y una buena visión de los eventuales riesgo de los envíos”.

 


Redacción Expotrade

Ng-03/05/2012