Las empresas fabricantes de camiones Iveco y Mercedes Benz fueron habilitadas para otorgar los créditos del Estado a baja tasa, destinados a la renovación de la flota de transporte de carga.
Los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Economía, Hernán Lorenzino, junto a los titulares de la AFIP, Ricardo Echegaray, del Banco de la Nación, Juan Carlos Fábrega, y al secretario de Transporte, Alejandro Ramos, firmaron una resolución en los declaran la elegibilidad de las terminales de Iveco y de Mercedes Benz para participar de créditos estatales a baja tasa, se informó hace unos días.
En el comunicado, Giorgi detalló que “el programa cuenta con un cupo de 8.500 millones de pesos en el primer año y se trata de un círculo virtuoso donde el transportista encuentra la forma para renovar su unidad y al mismo tiempo las terminales incrementan su producción para satisfacer la demanda creciente y, en consecuencia, la creación de más puestos de trabajo”.
En abril pasado, el Gobierno nacional puso en marcha el programa de créditos blandos a tasas bonificadas fijas en pesos -de entre el 5% y el 9% anual- con fondos del Banco Nación, para financiar la compra de camiones y acoplados con el objetivo de renovar la flota de transporte del país e impulsar la producción nacional.
Mercedes Benz e Iveco, dos de las tres fabricantes de camiones del país, fueron habilitadas por el Estado Nacional para pedir financiamiento al Banco Nación y así otorgar créditos a sus clientes. De este modo, los transportistas que quieran acceder a los mismos pueden presentarse en el Banco Nación o ante las terminales y tramitar estos préstamos.
Los créditos están destinados a la compra de camiones, remolques, semirremolques y acoplados 0 km exclusivamente de producción nacional y unidades usadas de entre 3 y 10 años de antigüedad, de cualquier origen de fabricación.
El Estado nacional bonifica un 7,5% de la tasa de interés y permite, por ejemplo, que un transportista o una pyme del Norte Grande argentino acceda a un crédito a una tasa del 5%. Para las unidades nuevas los créditos son a 5 años, mientras que para las usadas son a 3 años.
NG-24/04/2012
Fuente: Agencia Télam