El consumo de servicios públicos aumentó durante mayo el 12,8 % en relación al mismo mes del año pasado y 2,0 % frente a abril, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).Se destacó el movimiento decamiones y colectivos.
En el último informe difundido por el INDEC en el rubro transporte, el mejor desempeño correspondió a los colectivos y camiones livianos con el 32,8% y la menor a los automotores livianos con el 11,7%.
En las rutas de la provincia de Buenos Aires se observó un avance del 38,6%. La mayor suba la registran los automotores livianos con el 42%, mientras que la menor se dio en los camiones pesados con el 9%.
Los ómnibus urbanos marcaron una suba del 1,3%, y en las rutas nacionales y de la provincia de Buenos Aires, el número de vehículos pasantes por peajes subió en mayo un 14,8%.
En el servicio de subterráneos porteño se observó una suba del 12,2%, correspondiendo al buen desempeño de la Línea H con una mejora de 110,8% interanual. La única baja que se registró en mayo en este rubro se dio en el Premetro, con un descenso de 17,1%.
En tanto, el transporte de pasajeros en los ferrocarriles urbanos bajó en mayo 14,1% respecto a igual mes de 2010.
El informe dio cuenta que la mayor suba se registró en el Tren Belgrano Sur con el 12,8%, mientras que el mayor retroceso se dio en el General Roca, con una fuerte caída en la venta de pasajes y abonos del 33,6% interanual.
El transporte aéreo observó una disminución de 2,1 %, por una caída de 7,8 por ciento en el servicio de cabotaje y una suba de 1,6 % en el servicio internacional. La carga transportada en el servicio de aeronavegación cayó 13,9 %y en el ferroviario bajó 5,8%.
Entre otros consumos, el organismo precisó un alza en la telefonía del 20,1 %, que resultó el segmento de mayor avance, impulsado por el servicio móvil. La cantidad de celulares en servicios subió 5,9 % y trepó a 57.860.500 unidades. Las llamadas realizadas desde estos equipos tuvieron un alza de 25% y el número de mensajes de texto enviados aumentó 25,4%.
En tanto, en el servicio fijo las llamadas nacionales urbanas exhibieron una mejora de 11,1 % y las interurbanas de de 10,2%.
Asimismo, la demanda de energía eléctrica subió 7,6 % en términos interanuales, mientras que el consumo de gas natural avanzó 2,5%. La cantidad de agua entregada a la red por la empresa AySa se incrementó 1,1 %.
Redacción Expotrade
NG – 05/07/2011
Fuentes: Agencia Télam/veintepies.com
(Télam – 04/07/2011)