Garreta anticipa los tópicos del próximo Encuentro Nacional de Arlog

El presidente del próximo Encuentro Nacional de Arlog, Raúl Garreta, sostiene que “la logística se debe a los negocios y el planteo estratégico debe ser revisado a partir de la nueva situación derivada de la crisis global”.

 

“La estrategia logística y los negocios en el nuevo escenario global” será abordada durante el XXI Encuentro Nacional de Logística Empresaria que ofrecerá la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog) el 18 de octubre próximo, en La Rural de Buenos Aires, con la participación de expertos locales y del exterior.

“Claramente estamos ante una situación internacional compleja, derivada principalmente de la crisis en países de la Unión Europea. Este tipo de escenarios condicionan fuertemente el desarrollo de los negocios, repercutiendo no sólo en Europa, sino en todo el mundo. La logística se debe a los negocios y el planteo estratégico debe ser revisado a partir de esta nueva situación”, advierte Raúl Garreta, vicepresidente segundo de la entidad, que presidirá la jornada.

El empresario aclara que si bien en la Argentina “hemos tenido crisis en el pasado y muchos de los profesionales de la logística en el país tienen experiencia en esta materia, creemos muy interesante brindar a los asistentes un panorama de cómo la están enfrentando y adecuan sus operaciones otros regiones que no estaban muy acostumbrados a estos cimbronazos”.

En esta ocasión, la tradicional convocatoria anual contará con la participación de especialistas del exterior, sobre los cuales Garreta destaca que ayudarán “a comprender avances y tendencias en el mundo, en materia logística”. Entre los disertantes previstos se anunció a Donald Ratliff, de Georgia Tech, Estados Unidos; Bob Pearson, miembro vitalicio de la Asociación de Profesionales Ingenieros, Científicos y Gerentes (Apesma), de Australia; Alejandra Efron, del Instituto de Estudios de Transporte y Logística de la Universidad de Sidney; y Berta Escudero, de Cortefiel, España.

El Encuentro será abierto por el presidente de Arlog, Marcelo Arce, quien acompañará la introducción de Garreta. De acuerdo con el programa difundido, los principales títulos que se abordarán en distintos módulos durante la jornada y que incluyen variados subtemas, son: La situación económica argentina en el contexto global  y La infraestructura como factor limitante para la eficiencia logística.

Para el primer módulo fue invitado el diputado y economista Alfonso Prat Gay, entre otros disertantes locales, como el ingeniero industrial y gerente de logística de Dow Argentina, Luciano Guacci, uno de los que se referirán a los casos de éxito vinculados con la productividad logística en la relación cliente-proveedor. Su exposición se enfocará en el caso "Celsur-Dow y la aplicación del multimodalismo sustentable en el Mercosur.

Otro caso de éxito en el ámbito local, que tiene que ver con “el soporte logístico en condiciones extremas”, se enfocará en la experiencia del rally Dakar y estará a cargo de Marcelo Ginestar, directivo de la empresa mendocina Andesmar, que fue elegida por los organizadores de la exigente competencia automovilística, como operador logístico integral y de transporte, desde su primera edición en la Argentina.

Por el lado de los extranjeros, Ratliff, Pearson y Efron disertarán sobre las tendencias en los sistemas de carga de alto rendimiento. La española Escudero expondrá sobre "Cortefiel de España: La logística en tiempos de crisis".

En el contexto del Encuentro se entregará el Premio Arlog 2012, destinado a promover y reconocer trabajos de investigación y desarrollo de temáticas logísticas de aplicación práctica. Al respecto, Garreta anticipa que “los trabajos recibidos son de muy buen nivel y calidad” y puntualiza que “se han preseleccionado dos, de los cuales saldrá el ganador de este año”.

NG 24/09/2012

Fuente: Suplemento Transporte & Logística del diario La Nación