Con un crecimiento de la actividad muy por encima de la economía, el sector no detiene sus desembolsos, con el propósito de brindar servicios más competitivos.
El año logístico termina con optimismo. Así al menos puede interpretarse a partir de las inversiones presentadas recientemente en sociedad por algunos de los referentes del sector, como son el Grupo Logístico Andreani, Exologística y Celsur Logística.
La apuesta se entiende, teniendo en cuenta que los operadores logísticos vieron incrementar en un 7,6% las toneladas transportadas y almacenadas en lo que va del año, bastante por encima de la economía en general, según precisó Jorge López, presidente de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos en el último Encuentro Nacional de Logística Empresaria.
Al momento de anunciar inversiones, el Grupo Logístico Andreani presentó en sociedad su flamante almacén y estación de cross-dock de Benavídez, en el partido bonaerense de Tigre, ubicado sobre Panamericana Ramal Escobar Kilómetro 37,5. Allí desembolsó 5 millones de dólares en equipamiento, para poner en marcha una unidad de 55 mil metros cuadrados cubiertos, con la que atiende a sus clientes de Zona Norte del conurbano, del interior del país y de la industria farmacéutica, entre los que se destacan las firmas Claro, Massalin Particulares, Ollas Essen, Argencos y 26 laboratorios que conforman la operación “Farmanet”.
Se trata de tres naves de almacenamiento y cross-dock, que en conjunto manejan 12.800 remitos diarios, por aproximadamente 950 toneladas de mercadería, que distribuyen con 65 vehículos entre 635 puntos de destino. A eso se añade la operación con medicamentos, que involucra 11 millones de unidades de venta por mes y 150 mil ítems con trazabilidad en el mismo período.
“En Andreani analizamos durante octubre las proyecciones para el año venidero, teniendo en cuenta la variedad de datos del entorno económico y a partir de ese diagnóstico concluimos que este año fue bueno para el Grupo en el mercado local y que será aún mejor en 2013”, destacó Fabián Yanone, directivo de la firma, en diálogo con la prensa especializada.
"Las expectativas para el año entrante apuntan a un crecimiento que rondará el 25%, con un escenario salarial similar al 2012. El desafío será detener la caída de la rentabilidad en un contexto de alta competitividad. Continuaremos nuestro plan de inversiones en infraestructura nacional, equipamiento y tecnología, e impulsaremos la nueva Unidad Desarrollos Inmobiliarios. Aumentaremos la participación en mercados de valor agregado como farma, tecnología y telefonía, y profundizaremos en acciones de e-commerce. Nos abocaremos a la construcción del nuevo Cross Dock en Tigre y completaremos la estructura de las primeras 37 hectáreas de las 100 que forman el proyecto Norlog”, amplió Yanone.
Ampliaciones y tecnología
Celsur Logística, por su parte, ya usa a pleno la capacidad de almacenamiento que amplió en su Parque Logístico de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires, sobre la Ruta 24 Kilómetro 20. Son 10 mil metros cuadrados cubiertos destinados al servicio de sus clientes de los sectores automotriz, industrial y de consumo masivo. De esta manera, la unidad del operador ya totaliza más de 50 mil metros cuadrados, con una capacidad de almacenaje de 50 mil posiciones de pallets.
Además, Celsur llevó adelante, junto con Dow Química y otras empresas, además del Estado, una inversión de 15 millones de dólares, repartidos entre la Argentina y Brasil, para reactivar el servicio ferroviario de cargas que conecta el polo industrial de Bahía Blanca con el puerto de Buenos Aires, permitiendo un crecimiento del 4% en el volumen total de esa terminal. En la estación de la localidad de Abbott, en el partido bonaerense de San Miguel del Monte, se localiza el centro de distribución multimodal.
Exologística también anunció una inversión de 2,15 millones de pesos en un sistema de seguridad electrónica único en la Argentina. Se trata de la adopción de un sistema de video por protocolo de Internet, mediante cámaras fijas y domos, para la visualización perimetral e intramuros de sus parques logísticos Norte, Sur y de Esteban Echeverría, basado en el concepto de anillos concéntricos de protección, que le permite completar un salto tecnológico en sus procesos de seguridad electrónica.
Con este sistema “estamos en condiciones de adoptar un enfoque integrado para gestionar proactivamente los riesgos emergentes de la operación, en medio de un entorno dinámico y cambiante. Al permitirnos identificar y entender los riesgos, medirlos, cuantificarlos, priorizar los más relevantes y accionar sobre ellos en busca de su mitigación, el nuevo sistema de seguridad brinda la posibilidad de cumplir con la misión de ofrecer un mejor servicio a los clientes”, destacó Carlos Landó, gerente de Seguridad del operador logístico.
Redacción Expotrade
(publicado en el suplemento Transporte & Logística-Diario La Nación)
27/11/2012