Randon crece en la Argentina

La filial del grupo brasileño Randon, que fabrica y comercializa en la Argentina acoplados y semirremolques, proyecta ampliar su participación en el mercado local.

 

Con una inversión de 11 millones de dólares durante el período 2010-2012, Randon Argentina amplió su planta industrial en la localidad santafecina de Alvear y aumentó su capacidad productiva en un 60%, a la vez que incrementó su dotación de personal en un 30%, de acuerdo con los datos que difundió la firma de origen brasileño al inaugurar oficialmente la renovación del predio.

La planta pasó de tener 2800 m2 en 2010 a 5200 m2 de área industrial. Asimismo, la empresa anunció que tiene previsto para terminar el año "alcanzar el 80% de la integración local de todos los componentes de sus líneas de productos fabricados en la Argentina".

La inversión se concretó con US$ 8,5 millones de aportes de capital del Grupo Randon y US$ 2,5 millones del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario del gobierno nacional y le posibilitó iniciar la producción de tres nuevas líneas de productos nacionales que también fue anunciado durante el evento: semirremolques sider, semirremolques base porta contenedores y semirremolques silo.

Este proyecto de ampliación también viabilizó, en marzo pasado, la incorporación del proceso de corte y plegado en la planta industrial, antes tercerizado, que demandó una inversión de 1 millón de dólares y les permitió el incremento del 10% en el plantel de personal de la empresa.

En el acto de inauguración de la planta ampliada, al que asistieron autoridades gubernamentales y representantes de diferentes cámaras, el vicepresidente de la firma local, Daniel Martín Ely, auguró que esta "ampliación y modernización de la planta le abre a Randon Argentina nuevas perspectivas de fortalecer su actual participación en el mercado local y mantener su estrategia exportadora en América latina".

Hoy por hoy el 90% de la facturación de Randon Argentina pertenece a la venta de productos hechos en Santa Fe. De cada cuatro unidades fabricadas, una es exportada para diferentes partes del mundo. La firma destina entre un 20 y un 25% de su producción local al mercado exportador y el resto al mercado nacional, datos que comunicaron en el acto inaugural, el 12 de este mes.

La firma, que forma parte del Grupo brasileño Randon, se estableció en el país en 1994, cuenta con una importante red de concesionarios y tiene el 7% de participación en el mercado local de acoplados y semirremolques. Según anticiparon, finalizarán este año "con una participación del 40% en el mercado exportador argentino de su rubro, constituyéndose en la principal empresa exportadora en su segmento de negocio".

RADIOGRAFÍA DEL GIGANTE BRASILEÑO: Cifras y proyección

El crecimiento de la nave industrial, entre 2010 y 2012, ascendió al 86 por ciento. En tanto, la capacidad productiva tuvo un incremento, en el mismo período, del orden del 60 por ciento.

Asimismo, en 2011, la producción diaria alcanzó las 5 unidades. Ese año, la facturación promedió los 42 millones de dólares.

La compañía logró una participación en el mercado local de alrededor del 7 por ciento, y realiza exportaciones a Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia y Panamá. En los últimos tres años, el aumento de las ventas externas fue de un 100%.

La empresa fabrica y comercializa acoplados baranda volcable, semirremolque baranda volcable y semirremolque volcador-bateas, y diferentes modelos de semirremolques: tanques, furgones frigoríficos, furgones paqueteros, carretones, entre otros.

Redacción Expotrade. Publicado en el suplemento Transporte & Logística-diario La Nación

Dic 2012