Salvia afirmó que seguirá la inversión en rutas

El presidente de la Asociación Argentina de Carreteras, Miguel Salvia, destacó la inversión realizada en caminos y sostuvo que en 2013 se continuará en esa misma línea.

 

“El transporte de cargas es vital para el crecimiento del país”, sostuvo el presidente de la Asociación Argentina de Carreteras (AAC), Miguel Salvia, luego de reunirse con Daniel Indart, titular de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas(Fadeeac).

La evolución del parque automotor, tanto de particulares como de vehículos comerciales, es un hecho palpable que si bien demuestra desarrollo y crecimiento, preocupa a los usuarios. Desde distintas entidades se avanza con estudios para mejorar la circulación y lograr un tránsito y transporte cada vez más eficiente.

Fadeeac, en representación del autotransporte de cargas, también trabaja en este sentido y días atrás realizó una reunión para abordar la actualidad de la infraestructura vial. La mesa estuvo integrada por el titular de Fadeeac, Daniel Indart; el secretario General, Guillermo Werner; el responsable del departamento de Infraestructura, Néstor Fitipaldi; el presidente de la Asociación Argentina de Carreteras (AAC), Miguel Salvia, junto al director Ejecutivo, Jorge Lafage, y Julio Ortiz Andino, coordinador General de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

“En esta última década se ha hecho mucha obra pública, por eso arrancamos el 2013 con la idea de continuar en esta línea, mejorando los proyectos, desarrollándolos aún más rápido para acompañar el crecimiento del país”, sostuvo Salvia, al término del encuentro.

En este sentido, consideró que “el transporte de cargas es vital para el crecimiento del país”, por eso “tenemos que seguir trabajando en conjunto e insistir en mejorar la infraestructura, la operación, más las modificaciones necesarias en el sistema carretero del país”.

Salvia, que mantiene una larga relación de trabajo con Fadeeac, contó que “el objetivo de la charla fue remarcar el apoyo de todos estos años para conseguir desarrollar cada vez más la infraestructura vial”. Expresó que “en el transcurso del año se van a alcanzar los 4.000 kilómetros de autopistas construidas, que era una cifra impensada hace algunos años”.

“Es un dato importante, pero hay que seguir ampliando, porque quedan nudos en algunas rutas nacionales, con mucho tránsito tanto de camiones como de livianos, por eso tenemos como objetivo desplegar más autovías durante los próximos años”.

En relación, Ortiz Andino opinó que “a pesar de la enorme inversión que se ha realizado en infraestructura, todas las zonas del país son importantes a la hora de decidir dónde invertir. Evidentemente, la cantidad de vehículos que permanentemente el mercado vuelca a las rutas hace que tengamos que ser inteligentes y buscar otras salidas, ya que no todo pasa por hacer nuevos caminos”.

Por su parte Salvia agregó que “la inversión a lo largo de estos años se ha distribuido en todo el país, pero ha sido muy importante el crecimiento de las rutas nacionales vinculadas a los puertos, al igual que el incremento del parque automotor, cuestiones que hacen necesaria la creación de autopistas o autovías, como también la elaboración de normas de control más exigentes para aprovechar mejor la infraestructura existente”.

Tanto desde la AAC como desde Vialidad, coincidieron en la importancia de mantener los caminos construidos para que tenga sentido la inversión concretada. “La red vial es un sistema de vasos comunicantes, como la sangre, con distintos niveles, por eso hay que tratar de desarrollar todo y generar una mentalidad de mantenimiento constante del patrimonio que hemos construido. Hace tiempo desarrollamos un plan para la década y lo estamos actualizando permanentemente con el fin de destinar recursos tanto para el desarrollo de caminos donde hacen falta como para resolver problemas de tránsito en zonas puntuales, acompañando la demanda de infraestructura”.

En tanto el funcionario de DVN remarcó que “es imprescindible empezar a mantener todo lo que se pudo hacer porque si no, no va a servir de nada; tenemos la cultura pero cuesta, porque parece que no fuera tan importante, que conviene hacer algo nuevo”. Además, se abordó la necesidad de mejorar y desarrollar caminos rurales que por lo general no están en la órbita de la Nación, sino que dependen de cada distrito municipal, pero “para el sistema de transporte de cargas son muy importantes”, dijo Ortiz Andino y anticipó que por esta razón “le hemos ofrecido a Fadeeac un lugar en el Comité Técnico de la Asociación Mundial de Rutas”.

Próximamente Fadeeac designará un representante para el Seminario internacional de Transporte de mercancías, que se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre próximo en la ciudad de Montevideo, Uruguay; en el marco de las reuniones técnicas de la Asociación Mundial de la Ruta (A.I.P.C.R. Y P.I.A.R.C).

NG – febrero 2013 / Fuente: Prensa y difusión Fadeeac