Ya se asignaron 9 millones de dólares para construir el Centro Logístico Acceso Oeste, zona donde se ven nuevas inversiones de la petrolera Gulf y concesionarias de Iveco, entre otras.
En el render se observa una amplia playa de maniobra para los camiones y vehículos de carga. En un predio de cinco hectáreas ubicado a 500 metros de la bajada del kilómetro 38 del Acceso Oeste, a 10 del Camino del Buen Ayre y a 22 de la ruta 6, en Moreno, se desarrolla el Centro Logístico Acceso Oeste, en cuya primera etapa de 15.000 m2 se invirtieron nueve millones de dólares. El total del proyecto cubrirá 30.000 m2 para el cual falta una segunda parte de otros 15.000 m2.
El complejo, con conexión hacia todo el país, ofrecerá servicios de apoyo, tales como amplia playa de maniobra, estacionamiento para camiones y vehículos, control de acceso las 24 horas, oficinas contiguas a las naves con lucarnas en el techo para ofrecer luz natural y así optimizar el consumo de energía, comedor y una completa red contra incendios de hidrantes más sprinklers.
Actualmente, se están cerrando los primeros contratos y los valores para alquilar están en los siete dólares convertidos a pesos el m2.
El emprendimiento es Tretia Desarrollos, integrante del Grupo HZ. Su responsable del área comercial es Cynthia Zupan, quien comentó: "Las empresas de consumo masivo están en plena búsqueda de nuevos espacios para desarrollar sus actividades y nosotros pretendemos cubrir esta demanda en la zona oeste, donde se ven muchas nuevas inversiones: petrolera Gulf, concesionarias de camiones Iveco, Maxiconsumo y nuevos centros logísticos, entre otros. Su principal ventaja son los accesos rápidos y seguros".
Se avanza con los trabajos en la obra
El centro se desarrolla con flexibilidad para responder a una amplia gama de necesidades. Es funcional a empresas de logística como también a firmas de diferentes industrias que utilizan naves para la distribución de sus productos.
"Además, prevé distintas escalas de negocios, ya que se adapta a que una empresa disponga de una nave entera o bien pueda subdividirse hasta en cuatro módulos permitiendo entonces que puedan compartir los gastos comunes, y así disminuir sensiblemente sus costos", agregó Zupan.
El proyecto, que comercializa Santiago González & Asociados, está preparado para atender las necesidades de industrias de categoría 1 y 2 que puedan incorporar a la distribución actividad productiva. "Actualmente, estamos con varias negociaciones abiertas y lo curioso es que logramos captar empresas de distintas escalas y con necesidades muy similares. En su mayoría se dedican a la logística y cuatro de ellas tienen incorporado un proceso productivo combinado con la distribución. Las más interesadas hasta el momento son una dedicada al rubro farmacéutico y otra al consumo masivo", amplió Zupan.
El mercado de depósitos premium aún presenta una demanda superior a la oferta, lo cual sitúa a proyectos nuevos en una situación favorable para su comercialización. "Elegimos la zona oeste porque vimos su pleno crecimiento frente a un corredor norte saturado en su desarrollo con posibilidades recién a grandes distancias de la Capital Federal", expresó.
La proximidad a los centros urbanos define como estratégico este eje para el mercado logístico. A la vista se encuentran los nuevos desarrollos de parques industriales, oficinas y locales comerciales que se construyen. "El Oeste permite aún encontrar tierras para este tipo de desarrollos a escasa distancia de Capital y sobre autopista", concluyó.
NG-febrero 2013 – Fuente texto y foto: La Nación, Sup. Inmuebles Comerciales