La importancia de sentirse protegido

Capacitación, alto nivel de profesionalismo, tecnología de avanzada y cumplimiento total de las normas vigentes, son algunos puntos que distinguen a la firma Novit SA. 

Novit SA es una empresa prestadora de servicios de seguridad privada con jurisdicción en la provincia de Buenos Aires, en Capital Federal y a nivel nacional, merced a las habilitaciones otorgadas por Prefectura Naval Argentina y el Ministerio de defensa, (Renar). Entrevista con su titular Felipe Albertella

Pregunta: ¿Qué servicios ofrece?

Felipe Albertella: Novit SA ofrece los servicios de personal de vigilancia, custodias, informes ambientales, laborales y confidenciales, monitoreo interactivo, monitoreo de alarmas por red privada, seguimiento satelital de vehículos (GPS), sistemas alarmas de intrusión, sistemas de detección y extinción de incendios, sistemas profesionales de CCTV, sistemas electrónicos de control de accesos, instalación y monitoreo de cercos perimetrales y sistemas electrónicos de control de personal.

¿Cómo se determina el tipo de servicio a prestar?

FA: Novit SA realiza para cada cliente un estudio sobre el objetivo a cubrir. Luego de su análisis y evaluación se elabora para cada caso un proyecto de prevención del delito, pudiendo optar entre un servicio de monitoreo, un servicio de personal de vigilancia o la combinación de ambos, según la vulnerabilidad del objetivo.

¿De quién depende el personal?

FA: El personal que desempeña las funciones de seguridad, se encontrará bajo la total y exclusiva relación de dependencia de Novit SA. La empresa cumple con las leyes nacionales, ministeriales, provinciales, municipales, policiales, impositivas, sociales y legales que regulan esta actividad.

Novit SA contrata para cada vigilador o agente de seguridad tres tipos de seguros: Seguro de vida obligatorio, seguro de ley de riesgo del trabajo y seguro de responsabilidad civil.

¿Cómo se realiza la selección del personal?

FA: La selección del personal se basa en la búsqueda de auxiliares con las condiciones humanas adecuadas para la realización de sus tareas y deben cumplir con una exigente capacitación que excede lo exigido por las Leyes que regulan y fiscalizan la actividad a nivel nacional.

¿Dónde se capacita el personal?

FA: Nuestra empresa posee en su edificio cómodas aulas donde funciona el Centro de Capacitación Profesional para Vigiladores, habilitado por el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, y donde no sólo se capacitan a nuestro personal, sino al de otras empresas prestadoras de servicio de seguridad privada. Además, poseemos un polígono de tiro propio que permite el continuo perfeccionamiento del personal.

¿El personal puede portar armas?

FA: Novit SA se encuentra inscripto ante el Renar (Registro Nacional de Armas) del Ministerio de Defensa. Según lo establece el Artículo 1º de la disposición Nº 3858 del organismo antes mencionado, mediante el cual hemos adquirido la calidad de legítimos usuarios del material calificado como Arma de Guerra.

¿Realizan custodias?

FA: Novit SA ofrece distintas opciones de custodias a realizar: Custodias de Ejecutivos o de Valores en las que personal de vigilancia acompaña y protege a la persona y/o valor que se transporta, y también Custodias de Mercaderías en Tránsito, para las que se utiliza uno o más móviles (patrulleros o civiles) dotados de GPS, con auxiliares de vigilancia, armados y con medios de comunicación que siguen al vehículo que transporta el cargamento a proteger por las calles de la ciudad o rutas de todo el país, a efectos de prevenir el asalto de los denominados "piratas del asfalto".

¿Poseen patrulleros propios?

FA: Novit SA cuenta con una moderna y numerosa flota de patrulleros y motos identificados con los colores de la empresa y perfectamente equipados con equipos de comunicación y GPS. También se han instalación en los móviles el sistema de Video Cámaras con transmisión y grabación en tiempo real.

¿Qué es el GPS?

FA: Es un sistema de posicionamiento satelital único que se basa en la utilización de un complejo sistema de 24 satélites geoestacionales. A cada vehículo que requiera ser monitoreado se le instala una unidad de transmisión de datos que reporta a la estación de monitoreo. Esos datos son automáticamente decodificados por nuestro sistema satelital interactivo de seguridad, mostrando a nuestros operadores la localización precisa y en tiempo real del vehículo sobre la correspondiente cartografía digital.

¿Qué permite realizar este sistema?

FA: Alguna de las posibilidades que brinda nuestro sistema son: Visualizar el recorrido de los vehículos, dirección, velocidad, paradas, etcétera (todo esto en tiempo real); activar
desde la estación de monitoreo sistemas eléctricos, sensores, corte de combustible, etcétera; conocer en forma instantánea las anomalías que se están produciendo en el vehículo (paradas no autorizadas, aperturas de puertas de carga y descarga, desvíos de recorrido, etc.)

¿Para ello debe participar el chofer del vehículo?

FA: En caso de una anomalía, no es necesaria la participación del conductor. El equipo instalado en el vehículo almacena en su memoria: recorrido realizado exacto, paradas, duración de las mismas, apertura y cierre de puertas, etc. Esto permite a las empresas de transporte de cargas realizar detallados estudios de logística para optimizar recursos y reducir costos.

¿Cómo puede acceder a esos datos el propietario de una flota?

FA: Novit SA ofrece un módulo web que permite al propietario de una flota de vehículos realizar el posicionamiento de sus vehículos y observarlo desde la comodidad de su oficina vía Internet.

¿Tienen alguna aplicación para celulares?

FA: Actualmente hemos implementado un exclusivo sistema que permite a nuestros clientes ver la posición de los vehículos de su flota en un celular en cualquier lugar en que se encuentre en tiempo real. Del mismo modo si nuestro cliente posee una Palm o un celular con navegador con imágenes, podrá ver la ubicación de los móviles sobre un mapa digital en la palma de su mano.

¿Cuál es la mayor diferencia de vuestro sistema respecto de la competencia?

FA: La mayor diferencia de nuestro sistema comparado con otros, es el hecho de no necesitar de la participación del chofer de la unidad para estar enterados del robo del vehículo. En los sistemas tradicionales de seguimiento es el chofer quien avisa a la empresa de monitoreo que fue víctima de un robo. En la mayoría de los casos el chofer es liberado luego de tener la mercadería robada en un lugar lejano. Esto hace que para cuando éste se comunica, la mercadería está definitivamente perdida.

Con nuestro sistema, sabemos en cada momento si está desarrollándose alguna situación anormal, aún sin el aviso telefónico de persona alguna. Esto último hace que los delincuentes prácticamente no tengan posibilidad de llevar a cabo el ilícito ya que en todo momento estamos al tanto de lo que sucede con el vehículo protegido.

¿Cómo se produce la localización del vehículo?

FA: El sistema tradicional se basa en la triangulación de señales de celdas celulares de las compañías telefónicas, en cambio el nuestro es GPS real, con lo cual sabemos exactamente donde está el vehículo en cada momento con una aproximación de unos pocos metros.

¿Se puede adaptar la seguridad a cada cliente o se sigue un patrón estándar?

FA: Novit SA cuenta con un departamento de ingeniería que desarrolla soluciones a medida de cada cliente. Esto nos permite adaptarnos a las características y necesidades puntuales de cada empresa que confía su seguridad en nosotros. A modo de ejemplo les explico dos de ellos. Uno es el de Vectorización de rutas: Es un sistema que nos permite hacer un seguimiento permanente y automático de rutas habituales y preestablecidas de nuestros clientes. Si el vehículo se aparta una cantidad de metros (programable), el operador recibe un alerta automática sobre esta situación.

El otro es el Cerco digital: Es un sistema que nos permite determinar áreas dentro de un plano dentro del cual el vehículo puede circular libremente. Si el vehículo sale de ese cerco, el operador también recibe un alerta automática sobre esta situación.

¿Puede darnos un consejo respecto de la contratación de un servicio de seguridad?

FA: Es indispensable que la empresa de seguridad presente la totalidad de los certificados y habilitaciones exigidos por los organismos reguladores (Ver recuadro).

Lo que debe tener un servicio de seguridad

Ley 12297 y decretos que la reglamentan:

-Habilitación como Prestadora de Servicios de Seguridad Privada, emitida por el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Dirección General Fiscalizadora de Agencias de Investigaciones y Seguridad privada.

-Alta de Objetivo.

-Alta del Personal (Escolta privado).

-Alta de Armas que utilizan en el recorrido.

-Alta de Móviles que utilizan en el recorrido.

-Constancia de inscripción a fin de dar cumplimiento con el Articulo 18 de la Ley 12297 y Resolución Ministerial 987/02, Disposiciones 10/03, 16/03 y 10/04 (Cursos de Capacitación del Personal de Seguridad en Centros Habilitados).

Ley 118 y Decretos que la Reglamentan:

-Habilitación como Prestadora de Servicios de Seguridad Privada, emitida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, o en su defecto homologación si hubiera sido habilitada por Policía Federal Argentina.

-Alta de Objetivo.

-Alta de Personal.

-Alta de Armas que se utilizan en el recorrido.

-Alta de Móviles que utilizan en el recorrido.

Ordenanza Policial 01/94, Prefectura Naval Argentina, División Control de la Navegación, Sección Registros Portuarios:

-Alta de Objetivo.

-Alta de Personal.

-Alta de Armas que se utilizan en el recorrido.

-Alta de Móviles que se utilizan en el recorrido.

Leyes 20429, 23979 y 24492 – Decretos 395/75 y 252/94 – Ministerio de Defensa (Renar)

-Inscripción Usuario Colectivo, con Dictamen de tipo de armas, calibres y ámbito de aplicación otorgado.

-Tenencias de las Armas de Fuego a utilizar.

-Credencial de Legitimo Usuario Civil Condicional del Personal.

-Portación de Armas de Fuego del Personal.

Relación de Dependencia

-Listado del personal afectado a cada uno de los objetivos o custodias.

-Alta temprana del personal.

-Recibo de sueldos del personal.

-Formulario 931 AFIP, presentación y pago.

-Certificado de cobertura ART.

-Seguro vida obligatorio, constancia de vigencia.

-Seguro de responsabilidad civil por hechos o actos que cometa el personal en ocasión del trabajo hacia terceras personas o cosas, con uso de armas de fuego.

-Seguro de los vehículos utilizados en los recorridos de custodias.