Avanza la iniciativa de abrir un centro de transferencias de carga en Santa Fe, con múltiples servicios. Esperan la participación de inversiones privadas.
Los camiones, a su lugar. La presentación de un moderno centro de transferencias de carga en el Frigorífico Municipal de la ciudad de Santa Fe fue la última novedad de un proyecto ambicioso, encabezado por la Asociación Autotransportes de Carga (Aaucar), la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda (Aatha) y la municipalidad santafecina.
La idea es que en el predio estén instaladas las sedes de las principales empresas de transporte y que cuente con las herramientas y servicios necesarios, como playa de contenedores, estaciones de servicios, logística de frío, corrales para descanso y transferencia de hacienda, revisión técnica, controles satelitales, hotel, gastronomía, bancos, representaciones oficiales de Aduana, Afip y Senasa, entre otras entidades.
El proyecto, denominado InterPuertos Parque Multimodal Santa Fe, empezó a tomar forma hace dos años, cuando Hugo Bauza, presidente de Aaucar, y Sergio Borgo, titular de Aatha, vieron en ese espacio una posibilidad concreta para el sector. En este lugar convergen y se conectan las rutas 9, 11, 18, 34 y 19. Con una disponibilidad actual de 60 hectáreas, podría alcanzar las 100 hectáreas.
“Como el principal interés de la municipalidad local es sacar el transporte pesado de la ciudad, el proyecto permitirá que nadie entre con un camión grande. Va a ser uno de los predios más importantes del interior del país”, aseveró Bauza. Además, especificó que las tierras estarán a la venta.
En las próximas semanas se estima tener un panorama más claro sobre las potenciales inversiones. El municipio aportará los terrenos y realizará obras de infraestructura. Sin embargo, el intendente santafecino José Corral apunta a que se generen oportunidades de inversión, con el apoyo de los privados. Está previsto que se convoque a un data room para los interesados.
Por su parte, Borgo destacó el “lugar estratégico” del predio, al estar ubicado en el corredor oceánico. “Es la rotonda del país”, enfatizó sobre este megaproyecto.
El directivo hizo hincapié en que el predio estará dividido en seis sectores, que cubrirán servicios, comercio y mecánica, organismos públicos, logística, venta o alquiler de autoelevadores y camiones, corrales, veterinarias, transferencia de cargas de ferrocarril, agroquímicos, semilleros aislados o refrigerados, además de espacios destinados a la recreación, entre otros rubros.
Durante la última presentación del proyecto, realizada este mes, Corral recordó que ya en diciembre pasado se concretó un convenio con Aaucar y Aatha, “que son los que saben del tema, conocen las necesidades del sector y las potencialidades de Santa Fe”. Durante ese lanzamiento también participaron otros funcionarios y representantes de entidades vinculadas al transporte.
NG – 7 de mayo 2013 / Fuente: Redacción Expotrade, Suplemento Transporte & Logística, diario La Nación.