Tasa Logística inauguró para Unilever un centro de distribución sustentable con el medio ambiente.
Los cambios en los requerimientos medioambientales impactan en la manera de gestionar las plantas de producción de las empresas locales. En esa dirección, Tasa Logística desarrolló un centro de distribución de 37.840 metros cuadrados cubiertos, que acaba de inaugurar en las afueras de la localidad bonaerense de Pilar, para la realización de las operaciones de su cliente Unilever.
La nueva planta tiene una capacidad de depósito de más de 39.000 posiciones racketizadas para el almacenamiento de pallets; con 14 docks de descarga y 28 de carga, infraestructura que permitirá el ingreso y despacho de más de 3.500.000 de cajas al mes.
Además, el proyecto fue registrado en el U.S. Green Building Council y diseñado para aspirar a una certificación en Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental (Leed) de ese organismo. Pretensión en la que compite con un centro en Brasil y otro en Estados Unidos.
Jorge Ader, presidente de Tasa Logística, Marcelo Lancelotti, gerente General de la empresa, y Daniel Posse, gerente de Relaciones Institucionales, junto a Marcelo Morandini, director de Supply Chain de Unilever, inauguraron este mes el nuevo centro.
Lancelotti destacó que este desarrollo, realizado “exclusivamente para Unilever, es un orgullo no por un hecho comercial, porque no lo podemos vender, sino por lo que significa entrar a un centro de distribución que se hizo con todo el cuidado del medio ambiente”.
Primer paso
Por su parte, Morandini hizo hincapié en que “esto es un primer paso en la logística. Estamos trabajando en los transportes, porque queremos ver otras tecnologías, como camiones híbridos, optimizar recorridos y aumentar los volúmenes por unidad transportada. También empezar a trabajar con otras empresas y cámaras para implementar el rodotren en rutas como Gualeguaychú a Tortuguitas.
Añadió que “nos hemos planteado el Cero Landfield, que es: ningún desecho en logística podrá ir a la tierra, a partir de 2014”.
“Tenemos un mayor costo inicial en toda esta inversión pero, alineados con el plan de sustentabilidad mundial de Unilever, al final ese mayor costo se recupera en los accionistas, en los clientes, en menos consumo de energía y de agua”, concluyó.
Una larga relación
Ader explicó que Unilever hizo la licitación para su nuevo centro logístico en 2011. “Competimos con 14 empresas y ganamos; pero ésta no es la única operación conjunta; muy cerca está otro depósito de la materia prima de la fábrica de alimentos, que está dentro del parque industrial donde hacemos logística de abastecimiento. Además, tenemos el centro logístico de aerosoles y hacemos una parte del transporte para esta empresa”, enumeró.
Para este desarrollo se hizo foco en la reducción de 30% de la emisión de CO2, en la construcción y posterior operación logística; del consumo de agua potable en 38%, con recuperación del agua pluvial, con tres reservorios de agua para manejo de aguas pluviales y sistemas de control de agua y erosión del suelo; del consumo de energía en 10%, y la reutilización y reciclado de residuos.
NG-28 mayo 2013 Redacción Expotrade-Suplemento Transporte & Logística Diario La Nación